miércoles, 25 de mayo de 2016

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TEMPORADA DE LLUVIAS

Por el incremento de lluvias en todo el país, el Instituto Nacional de Salud (INS), hace un llamado a la población en general para que tomen medidas de prevención contra las enfermedades respiratorias, en especial con los más vulnerables como los niños menores de cinco años, adultos de 60 y más años, personas con antecedentes de enfermedades pulmonares crónicas, con inmunosupresión y mujeres embarazadas.

Hasta la semana epidemiológica 19 de 2016, se han notificado al Sivigila (Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública) 4.890 registros de hospitalizaciones por enfermedades relacionadas con infecciones respiratorias; en la semana epidemiológica 19 se notificaron 329 registros, 307 de esta semana y 22 de semanas anteriores. El 21,3 % de las consultas externas y urgencias por infecciones agudas se registraron en el grupo de 20 a 39 años. El 29,9 % de las hospitalizaciones en sala general por infecciones agudas y graves se registraron en el grupo de menores de un año. El 40,7% de las hospitalizaciones por afectaciones graves y agudas se registraron en los menores de un año. [1]
Siga estas recomendaciones del Instituto Nacional de Salud.
 ¿Cómo se adquieren las enfermedades respiratorias?
·         Por vía respiratoria, a través de partículas de saliva que quedan suspendidas en el aire al ser expulsadas por una persona enferma, al toser, hablar o estornudar.
·         Por contacto directo como besos o dar la mano a una persona que tiene la enfermedad.
·         Al tocar elementos contaminados que han estado en contacto con una persona con gripa.
¿Cuáles son los síntomas?
Malestar general, tos, fiebre, flema, dolor o enrojecimiento de la garganta, ronquera, dolor de oído, cabeza y músculos; las enfermedades respiratorias agudas pueden durar hasta quince días, entre ellas están: el resfriado común, la influenza y la neumonía.
Sobre la influenza, de acuerdo con la Organización Mundial de La Salud OMS se estima que anualmente cerca del 30% de los niños se contagia de esta enfermedad[2], la cual puede traer diversas complicaciones como neumonía, deshidratación, descompensación del asma, otitis media aguda, entre otros e incluso la muerte[3].
Por ello, el Dr. Hernán Robles, Pediatra, señala que una de las mejores alternativas para prevenir la influenza es la vacunación. Es indispensable que tanto los niños como los padres se vacunen anualmente, debido a que los tipos de virus van cambiando. La vacuna contra la influenza debe ser aplicada a partir de los 6 meses de edad[4].
 ¿Cómo evitar que los niños se enfermen?
·         Evitando el contacto con personas con tos o gripa
·         Cubriéndole la nariz y la boca al salir de un lugar cerrado al aire libre
·         Evitando los cambios bruscos de temperatura
·         Brindándole lactancia materna exclusiva, hasta los seis meses de edad
·         Si vive en zonas sin pavimentar, humedezca el piso para evitar que se levante el polvo.
·         Eliminando de manera correcta las secreciones respiratorias con papel higiénico y/o pañuelos desechables, cubrirse con ellos la nariz y boca al momento de estornudar o toser para no propagar el virus[5].
·         Manteniendo una buena ventilación e higiene adecuada de los lugares donde el niño pase mayor tiempo, como aulas, viviendas, dormitorios, entre otros[6].

¿Cómo cuidar a su hijo si ya está enfermo con gripa?
·         Lávele las manos con frecuencia
·         Si le suministra leche materna, ofrézcale mayor cantidad, no la suspenda
·         Si está comiendo menos, ofrézcale alimentos con mayor frecuencia
·         Controle la fiebre, según recomendaciones dadas por el médico
·         No le administre medicamentos que no hayan sido formulados por el médico
·         Realice limpieza nasal con suero fisiológico
·         Vigile los signos de alarma para consultar inmediatamente al médico

¿En qué momento DEBE llevar a su niño al servicio médico?
En caso de presentar uno o más de los siguientes signos de alarma:
·         No puede comer o beber nada, o vomita todo
·         Si tiene respiración rápida
·         Emite ruidos en el pecho al respirar
·         Se le hunden las costillas
·         Está demasiado somnoliento
·         Fiebre superior a 38 °C
·         En menores de dos meses: si tiene fiebre mayor a 38 °C. o temperatura inferior a 36 °C y los anteriores síntomas

Si el estado general del niño no mejora y los síntomas persisten por más de dos días acuda al médico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario