domingo, 8 de mayo de 2016

Fracturas, una condición frecuente en los niños

CLÍNICA LA COLINA ATIENDE 2.700 CASOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON FRACTURAS AL AÑO


·         Los picos de atención de urgencias ortopédicas en niños se concentran en las horas de la mañana, lo que se conoce como el ‘trauma de recreo’.

·         La mitad de los niños hombres y la cuarta parte de las niñas mujeres tendrán una fractura ósea en algún momento de su vida.

·         En la ciclovía es importante que los padres hagan que sus hijos usen medidas de protección, como casco y rodilleras, para minimizar el impacto de las caídas.


Los niños constantemente están en movimiento. Les encanta correr, saltar, jugar; razón por la cual se vuelve común que en medio de todo este agite diario, sufran alguna caída o golpe que conlleve a una fractura en su cuerpo.


Por su ubicación en una zona con alta población escolar, el servicio de Urgencias Pediátricas de Clínica La Colina ha desarrollado una alta especialidad en trauma infantil (pacientes fracturados). En la localidad de Suba, dónde se encuentra ubicada esta institución, según el reporte de la Secretaria de Educación del Distrito de 2014[1], la población en edad escolar (3 a 16 años) está comprendida por cerca de 243.000 niños y adolescentes, que equivale al 21% del total de la población de la localidad.

En la actualidad, en Clínica La Colina se atienden mensualmente cerca de 300 niños y adolescentes con lesiones ortopédicas, lo que representa la quinta causa de visita a urgencias pediátricas. En total, en esta institución se atienden cerca de 3.500 consultas al mes a través de este servicio.

Para atender estas lesiones frecuentes en niños de edad escolar, el servicio de urgencia de Clínica La Colina cuenta con ortopedistas infantiles que están disponibles las 24 horas del día, todos los días de la semana, que se suman al equipo de 36 pediátras. “Hemos conformado un equipo grande especializado en trauma infantil, pues queremos darle la tranquilidad a las familias de la zona de contar con el equipo humano más calificado para atender esas lesiones que se puedan derivar de la vida activa de sus hijos” explica la doctora Martha Beltrán, Jefe de Urgencias de Clínica La Colina.

Las lesiones ortopédicas en niños más frecuentes se dan principalmente en horas de la mañana, por lo que es denominada por los médicos como ‘trauma de recreo’. Este caso se da regularmente en niños de edades alrededor 4 a 8 años, que frecuentan los pasamanos, columpios, entre otros juegos en sus recreos, y sufren fracturas en los brazos (radio y cúbito), pues es el apoyo que usan para amortizar las caídas. En el caso de los adolescentes, las fracturas se dan principalmente en piernas (tibia y peroné) y están más asociadas a lesiones deportivas.

De acuerdo con Sociedad Española de Traumatología y Ortopedia Infantil, la mitad de los niños hombres y la cuarta parte de las niñas mujeres tendrán una fractura ósea en algún momento de su vida. Según los informes de este país, el 31% de las fracturas pediátricas ocurren por en alguna práctica deportiva y el 25% está relaciona con accidentes al aire libre (parques, bicicletas, patines, etc.).

En el caso de niños más pequeños –en etapa de jardín–, los accidentes por lo general están asociados a golpes o heridas en la cara, que en Clínica La Colina son atendidos por un especialista en cirugía plástica para evitar o disminuir cicatrices que son para toda la vida. 

Recomendaciones para las familias

Aunque las caídas en niños y adolescentes son muy comunes, se hace necesario tener ciertas precauciones para evitar fracturas de alto riesgo:

·         Si se va a practicar algún deporte, en bicicleta, patineta, entre otros, es importante que los niños tengan siempre elementos de protección personal, como cascos o rodilleras para minimizar el impacto. Estos artículos deben de ser utilizados de forma adecuada, ya que muchos accidentes ocurren por el uso inadecuado de estos.
·         Los padres deben dar ejemplo a sus hijos, pues sí el padre o la madre montan en bicicleta sin casco, los hijos seguirán el mismo patrón.
·         Es importante que los niños tengan una alimentación que incluya cantidades adecuadas de calcio y vitamina D, lo cual ayuda a que sus huesos sean más resistentes.
·         En el caso de las instituciones educativas, es importante revisar periódicamente las instalaciones y lugares donde se pueden generar accidentes. Además es muy importante que todos los colegios tengan un plan de prevención de accidentalidad escolar.
·         Los colegios deben llevar un listado de donde y como ocurren los accidentes, con el fin de identificar si existe un juego o una zona de riesgo, donde fallan las medidas de seguridad.  Esto puede llevar algunas veces a retirar algunos implementos de los colegios por su alto grado de accidentalidad.
·         La mayoría de los accidentes que ocurren podrían ser evitados, es por ello que se hace importante estar muy atentos a las posibles zonas de accidentalidad, a la forma en que juegan y hacen deporte, para que siempre sea una actividad sana y segura.



[1] Caracterización del sector educativo, localidad de Suba, 2014. http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Nuestra_Entidad/Gestion/Territorializacion/2015/Boletin_Territorializacion_Suba.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario