CON AGENDA ACADÉMICA DE ALTO NIVEL, INICIARÁ MAÑANA
LA V FERIA INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE, FIMA 2016
-
La conversación se
desarrollará a partir de cuatro bloques temáticos: Producción y Consumo
Sostenible; Educación Ambiental, Colombia frente a los compromisos en Cambio
Climático del Acuerdo de París 2015 y Servicios Ambientales y Sostenibilidad.
-
La estructuración
de la agenda académica es liderada por la Universidad El Bosque, en asocio con
Corferias, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y demás
autoridades ambientales.
Teniendo como eje los avances de Colombia en
cuanto al desempeño y mejoramiento de la gestión ambiental, así como los retos
para garantizar su sostenibilidad en los próximos años, expertos nacionales e
internacionales se darán cita en Bogotá, a partir de mañana y hasta el 4 de
junio, para desarrollar la agenda académica de la V Feria Internacional de
Medio Ambiente (FIMA), la cual girará sobre cuatro ejes temáticos de gran interés.
Producción y Consumo Sostenible; Educación Ambiental;
Colombia frente a los compromisos en Cambio Climático del Acuerdo de París
2015, y Servicios Ambientales y Sostenibilidad son los temas que serán
expuestos por representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
Universidad El Bosque, Cámara de Comercio de Bogotá, autoridades ambientales
locales, Corporaciones Autónomas Regionales, así como expertos provenientes de
países como Alemania, México, Brasil, Argentina, entre otros, quienes
discutirán asuntos esenciales como el potencial de los negocios verdes e
inclusivos, la investigación ambiental en el país, el papel del ambiente como
soporte en la Educación Sustentable para la paz, entre otros.
De acuerdo con Jaime Alberto Romero, director de la
Maestría en Gestión Empresarial Ambiental de la Universidad El Bosque, los
cuatro bloques temáticos de la agenda académica han sido estructurados con el
fin de realizar un diagnóstico de las acciones realizadas por los miembros del
Sistema Nacional Ambiental, así como generar una mayor conciencia entre todos
los actores de la sociedad sobre su responsabilidad en materia ambiental. La
importancia de los paneles de discusión radica en que allí se contrastarán los
resultados, posiciones y aportes del Gobierno Nacional, las autoridades
regionales, la academia, expertos internacionales y los institutos de investigación
con el objetivo de sacar conclusiones en torno a los temas prioritarios de la
agenda ambiental colombiana.
La exposición de estos temas resulta fundamental para la
generación de conciencia sobre el potencial que tiene Colombia en el desarrollo
de negocios basados en el correcto aprovechamiento de los recursos naturales,
que le permitan al país gestionar adecuadamente su biodiversidad y convertirse
en proveedor de productos y servicios ambientales.
“Tenemos un programa pensado de manera conjunta con las
entidades aliadas para entender la situación de los negocios ambientales en el
país, y el papel que deben asumir
todos los actores para que sus actividades productivas
tengan un impacto mínimo en el medio ambiente, como pilar de la sostenibilidad
empresarial y ambiental”, destacó el académico.
Expertos internacionales como Marcos Sorrentino (Brasil),
especialista en educación ambiental; Sabine Kittel (Alemania), experta en
desarrollo económico sostenible; Cecilia Garro (México), versada en mercadeo
digital; Bernhardus Johannes Van Hoof (Holanda), profesor en ingeniería
industrial, entre otros, darán vida a las conversaciones y exposiciones del
encuentro que se extenderá hasta el próximo sábado 4 de junio.
De esta manera, la Feria Internacional de Medio Ambiente,
FIMA 2016, se posiciona como el escenario ideal para poner sobre la mesa los
desafíos y oportunidades que tienen los distintos actores de la sociedad para
aprovechar adecuadamente los recursos naturales y entender la importancia del
cuidado de la biodiversidad en Colombia y en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario