PRIMER GRAN DEBATE SOBRE LAS RECOMENDACIONES DE LA MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO
Porque la paz de Colombia pasa por el desarrollo rural,
este 12 de abril, la Universidad de La Salle abre las puertas de su sede
principal en Bogotá, (carrera 5 No. 59A – 44) para recibir sin costo alguno a los primeros 1.000 colombianos interesados
en conocer de primera mano el panorama de la ruralidad nacional en el GRAN FORO
NACIONAL, EL INFORME SOBRE LA MISIÓN RURAL, hacia la transformación del campo
colombiano.
Será el escenario para debatir los alcances,
estrategias y limitaciones que tendría la puesta en marcha de las
recomendaciones hechas por petición del Gobierno Nacional a un grupo de
expertos liderados por José Antonio Ocampo, reconocido economista quien viene
al país exclusivamente para este foro cuyo tema central constituye una prioridad
nacional.
El evento contará con la presencia de los diferentes
actores que inciden en la realidad del campo colombiano: Gobierno, Congreso,
academia, gremios, grandes y pequeños productores. Asistirán: Rafael Mejía,
Presidente de la SAC; José Felix Lafaurie, Presidente de la Federación Nacional
de Ganaderos; Simón Gaviria, Director General del Departamento Nacional de
Planeación y David Barguil, uno de los congresistas más jóvenes del país, Representante
a la Cámara por Córdoba, entre otros líderes de destacas instituciones públicas
y privadas.
Fecha: martes 12 de abril de 2016
Hora: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Teatro de la Universidad de La Salle, sede
Chapinero (carrera 5 No. 59A – 44)
Evento de entrada libre. Sólo debe inscribirse en:
https://www.eventbrite.es/e/entradas-foro-mision-rural-hacia-la-transformacion-del-campo-colombiano-21457813899
Sobre José Antonio Ocampo.
Nació en la ciudad de Cali, Colombia, el 20 de
diciembre de 1952. Realizó sus estudios de economía y sociología en la
Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, de donde se graduó en mayo de 1972. Obtuvo
su doctorado en economía de la Universidad de Yale en diciembre de 1976, y fue
distinguido con el Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Ángel
Escobar". Fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, CEPAL desde 1998 hasta 2003 y luego designado por el Secretario
General de la ONU, Kofi Annan como Secretario General Adjunto para Asuntos
Económicos y Sociales, nombramiento que paso a la historia como el primer colombiano
con la más alta posición en la historia de las Naciones Unidas donde estuvo
hasta el 2007. Actualmente es profesor del School of International and Public
Affairs de la Universidad de Columbia.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario