jueves, 17 de marzo de 2016

LA HORA DEL PLANETA: WWF-COLOMBIA LANZA PETICIÓN POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES




El próximo 19 de marzo, millones de personas de más de 174 países se unirán a La Hora del Planeta, el movimiento ambiental más grande a nivel global. Entre las 8:30 y las 9:30 de la  noche monumentos, oficinas, empresas y hogares van a apagar sus luces para sensibilizar al mundo sobre los impactos del cambio climático.


Como es costumbre, WWF-Colombia invita a todos los colombianos a apagar las luces y a desconectar los aparatos electrónicos que no sean indispensables, no solo en La Hora del Planeta, también en su cotidianidad como una medida de ahorro para mitigar la crisis energética que afronta nuestro país.

Colombia atraviesa el segundo peor fenómeno de El Niño de su historia y el sector energético es uno de los más afectados por la sequía. Por eso WWF-Colombia lanzó una petición para que el país acelere el desarrollo de su potencial en energías renovables y cuente con un sistema de generación de energía eléctrica confiable.

Con sus firmas, que pueden dejar en la página www.wwf.org.co/peticion, los colombianos le van a pedir al Gobierno Nacional que establezca un objetivo ambicioso de energías renovables al 2030 y que defina una hoja de ruta haciendo partícipe al sector empresarial, la academia y la sociedad civil. El 8 de abril, WWF-Colombia radicará el documento en la Presidencia de la República.

Tabaré Arroyo, Asesor global en energía de WWF, dice que América Latina tiene todo el potencial para ser líder en energías renovables. Dice que “esta es una oportunidad para maximizar ese potencial en energías renovables y acelerar la transición del uso de combustibles fósiles a la energía limpia. El cambio climático afecta la confiabilidad energética.

En Colombia cerca del 70% de la electricidad del país se produce con hidroeléctricas. Y aunque eso significa que este es un país con energía limpia, esta fuente es muy vulnerable al cambio climático. El 30% restante viene de termoeléctricas que usan gas, diesel y carbón para generar electricidad. Pero esta fuente, que emite gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático, está mostrando sus límites.

A propósito, el experto internacional de WWF dice que “En épocas de sequía los embalses se secan y las hidroeléctricas pueden dejar de operar. Igualmente, el aumento de la temperatura vuelve ineficientes a las plantas térmicas y los eventos extremos dañan las redes de transmisión.  En ese caso, la respuesta es diversificar nuestra matriz eléctrica con energías renovables como la solar o la eólica. Así, nuestro sistema de energía se adaptará con mayor facilidad al cambio climático”.

En la próxima década Colombia necesitará 40% más energía.  WWF-Colombia hace un llamado para una transición justa hacia las energías renovables como la eólica, solar y geotérmica que no contribuyen al cambio climático. Colombia tiene el potencial para hacerlo y ha avanzado en el tema,  pero necesita un plan ambicioso y una hoja de ruta. El país tiene que

seguir liderando procesos internacionales frente a la lucha contra al cambio climático. Diversificar la matriz eléctrica con fuentes limpias es una apuesta visionaria.


 Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario