ALPINA
HA REDUCIDO 84% SU CONSUMO UNITARIO DE AGUA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
![]() |
Paisaje Sopó |
·
Alpina se une a la conmemoración del Día Mundial del Agua,
asunto que hace parte de los 3 frentes en los que trabaja la Compañía para la
mitigación y adaptación al cambio climático.
·
La Compañía ha trabajado por décadas para priorizar la
protección de las fuentes de abastecimiento de agua de la cadena de valor, y el
esfuerzo por utilizarlas de manera cada vez más racional y eficiente.
·
A través de automatización de los equipos, campañas de
concientización del personal, y mejoramiento de las prácticas industriales, la
Compañía ha logrado avances sostenidos y relevantes en la reducción del consumo
de agua en sus operaciones industriales.
Durante
los últimos 20 años Alpina redujo 84% su consumo unitario de agua, aun cuando
la producción ha aumentado.
Este
es el resultado de la implementación de mecanismos robustos para cuidar y gestionar apropiadamente
el recurso hídrico, ya que Alpina es consciente de que el agua es un recurso
fundamental para el equilibrio ambiental del planeta, un insumo escaso que se
encuentra en riesgo permanente, y es fundamental para asegurar que las
generaciones futuras tengan al menos las mismas oportunidades que las
generaciones presentes.
“Durante décadas hemos trabajado para priorizar la
protección de las fuentes de abastecimiento de agua de la cadena de valor, y el
esfuerzo por utilizarlas de manera cada vez más racional y eficiente. Por ello
establecimos la reducción del consumo de agua como uno de los principales
indicadores de nuestra gestión e impulsamos proyectos en todas las sedes para
lograr este propósito”, manifestó Carlos Roncallo, Vicepresidente de
Operaciones de Alpina.
Entre las acciones más importantes está la
optimización de procesos de higiene y desinfección en áreas de producción,
automatización de equipos para disminuir el consumo, transferencia de buenas
prácticas dentro de la organización, y campañas de concientización con los
colaboradores.
Además del uso eficiente del agua, Alpina incluye
dentro de su estrategia de manejo responsable el adecuado tratamiento y
disposición de las aguas residuales de la operación y de los subproductos que
salen de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Actualmente la Compañía cuenta con sistemas
de tratamiento con resultados de remoción del 98.5%, cifra superior a las
exigencias de la normatividad ambiental en Colombia.
Del tratamiento de las aguas residuales se generan
dos subproductos: lodos (o biosólidos), y biogás. Los lodos son aprovechados a través del
proceso de compostaje, que transforma los lodos en un acondicionador que mejora
la calidad de los suelos; y el Biogás es utilizado por Alpina como fuente
propia de energía renovable, reemplazando combustibles fósiles.
Previendo los efectos del Fenómeno del Niño, desde
el pasado mes de octubre Alpina se unió a la iniciativa del gobierno “Todos
Contra el Derroche”, en la que involucró a todos los colaboradores para el
ahorro conjunto de agua tanto en las labores diarias como en casa.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario