
ARCSERVE ADELANTA LAS TENDENCIAS PARA 2016 EN PROTECCIÓN DE DATOS

El 31 de marzo se
celebra el Día Mundial del Backup, también denominado Día Mundial de la copia
de seguridad, y es una oportunidad
para tomar conciencia de la importancia de proteger los datos, aplicaciones y
sistemas en la empresa.
Según proyecciones de World Backup Day , para 2016 se espera que 60 millones de computadoras se vean afectadas con la pérdida de datos, y que 1 de cada 10 ordenadores esté infectado con un virus cada mes. El mismo estudio refleja que el 30 % de las personas nunca ha realizado una copia de seguridad y que el 29 % de los desastres son accidentales.
Con motivo del Día
Mundial del Backup, Arcserve adelanta las 5
principales tendencias en protección y recuperación de datos en el ámbito
corporativo para 2016.
Daniela Costa, VP para Latinoamérica de Arcserve, considera que para
2016 los proveedores deberán ofrecer soluciones que protejan una gran variedad
de ambientes, junto con capacidades que ofrezcan recuperación garantizada y
reduzcan los costos de protección de datos. Entre las tendencias que
caracterizarán al mercado de protección de datos en 2016, Daniela Costa
adelanta las siguientes:
1) Crecimiento de soluciones
híbridas: Este año se incrementará la cantidad de
soluciones de backup y recuperación que protegen ambientes híbridos, con el
apoyo de la disponibilidad de infraestructuras accesibles de nube que soportan
la retención a largo plazo y los servicios de recuperación ante desastres. La
Recuperación ante Desastres Basada en la Nube como Servicio (DRaaS) ofrece
ventajas significativas de costos en comparación con los métodos tradicionales
de recuperación ante desastres sin sacrificar el rendimiento.
2) Avances en protección
virtual de datos de sistema: Continuarán los
avances en la protección virtual de datos de sistemas, con notables mejoras en
la migración, el monitoreo, la administración de almacenamiento y la
replicación (on-premise a nube y de nube a nube). Por tal motivo, la adopción
de sistemas virtuales seguirá en aumento a medida que los usuarios finales
requieran soporte para sus ambientes mixtos con hypervisor. Sin perjuicio de
ello, muchas organizaciones seguirán requiriendo sistemas físicos para sus
aplicaciones clave, performance y confiabilidad. De acuerdo a una reciente
encuesta de Arcserve en América Latina, el 47 % de sus clientes poseen más de
la mitad de sus ambientes virtualizados.
3) Las empresas miran a la
nube: El crecimiento de las aplicaciones de empresa
basadas en la nube se verá alimentado por la necesidad de proteger los datos de
empresa basados en la nube. Como resultado de ello,
las soluciones de backup y de recuperación
adoptarán nuevas funcionalidades para proteger estas aplicaciones.
4) Control de costos: Las medidas de control de costos seguirán impulsando a los usuarios
finales a buscar formas de reducir los costos de protección de datos sin
sacrificar la performance ni aumentar el riesgo. Las medidas clave para reducir
los costos asociados al backup de largo plazo, la retención y la recuperación
de desastres, serán la consolidación de
productos, la reducción de datos, la optimización de WAN a través de la
deduplicación y compresión, y las nubes públicas de terceros.
5) El almacenamiento en cinta
juega un papel fundamental en la protección de datos: Contrariamente a la creencia popular, la cinta seguirá siendo un
medio necesario para el almacenamiento a largo plazo accesible, confiable y de
alta capacidad en algunos casos de retención. Las innovaciones en performance,
confiabilidad y densidad de medios, junto con la aceptación más generalizada de
que la durabilidad de los datos se impone sobre cualquier otro desafío de
continuidad del negocio, le asegurarán a la cinta su lugar en el centro de
datos híbridos. Según un estudio de Arcserve, el 51 % de las empresas poseen la
cinta como destino final de sus backups.
“Cualquier solución de protección
y recuperación de datos debe brindar continuidad de los negocios evitando que
las empresas tengan impactos negativos por pérdida de datos e indisponibilidad
de sus sistemas críticos”, sintetiza Daniela Costa, VP de Arcserve para
Latinoamérica.
En respuesta a
estas tendencias y a las necesidades del mercado, la compañía lanzó en febrero
de 2016 Arcserve UDP v6
, una solución unificada dirigida al sector corporativo, que combina
tecnologías de respaldo, replicación y alta disponibilidad para ambientes
multiplataforma Windows y Linux, virtuales, físicos y en la nube.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario