DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER:
KASPERSKY LAB BRINDA SEIS CONSEJOS DE SEGURIDAD TI PARA LA MUJER DE HOY

Hoy en día, las mujeres están más presentes que
nunca en las redes sociales1, con un 22% de ellas presentes en
Twitter en comparación con solo el 15% de los hombres. Facebook, que es
utilizado por el 71% de la población en línea, está dominado por las mujeres,
76% en comparación con un 66% de los hombres). Adicionalmente, las mujeres
envían más mensajes de texto y realizan más compras en línea que su contraparte
masculina. Sin embargo, es importante señalar que aunque las mujeres se
preocupan más que los hombres por la seguridad TI, tienden a ser menos
cuidadosas.
Según una encuesta de Kaspersky Lab, el 64% de ellas
está consciente del riesgo de fraude cibernético, comparado con un 59% de los
hombres. Pese a eso, las mujeres son más propensas a que otras personas, como
sus hijos, amigas y colegas, utilicen sus dispositivos electrónicos con más
frecuencia (un 36% de usuarias, comparado a un 28% de usuarios).
“Si consideramos el papel preponderante de la
tecnología en nuestras vidas, y la cantidad de información personal almacenada
en nuestros dispositivos, es sumamente importante tomar medidas para
protegernos de las ciberamenazas todo el tiempo. El nivel de protección de
nuestros dispositivos debe ser igual de alto al de aquellas cosas que son
preciadas para nosotros como nuestros hijos y familia”, afirma Carolina Mojica,
Gerente Regional de Ventas para el Consumidor, Mercados Estratégicos de América
Latina en Kaspersky Lab.
En el marco del Día
Internacional de la Mujer, Kaspersky Lab ofrece los siguientes consejos de
seguridad para que las mujeres se protejan de las amenazas informáticas y la
ciberdelincuencia.
· Controla el acceso a Internet de los niños
Es importante estar al tanto de las páginas a las
que acceden los niños, no solamente para protegerlos de contenido inapropiado,
sino también para evitar que bajen contenido con malware. También es importante
tener cuidado con el tipo de aplicaciones que los más chicos instalan en las
tabletas y smartphones, ya que estos pueden incluir malware u otorgar permisos
que dan acceso directo a la información almacenada en nuestros
dispositivos.
· Ten cuidado con los sensores de huella digital
Muchos dispositivos móviles están provistos de un
sensor de huella digital que da acceso al contenido de dicho dispositivo. A
diferencia de una contraseña, la huella digital siempre será vinculada al
usuario. Es por esto que es recomendable utilizar los dedos meñiques o corazón
de la mano opuesta a la mano con la que se escribe al momento de establecer la
huella de acceso. La razón es que hay menos probabilidad de dejar esta huella
en superficies de nuestros dispositivos, haciendo menos probable la utilización
de ésta con fines no autorizados de dicha huella.
· Cuidado con ofertas y rebajas
Ya que según las encuestas las mujeres constituyen
la proporción más elevada de compradores en línea, es recomendable que solo
realicen compras en sitios conocidos y de reputación verificada. Comprueba el
URL de cada página en la que realizas transacciones financieras, ya que se han
visto casos en los que páginas “vitrina” son creadas con el fin de hacer creer
al usuario que se encuentra en un sitio verificado, cuando en realidad se trata
de una página phishing y predadora de información bancaria.
· Genera contraseñas seguras
Hoy en día nos suscribimos a muchos servicios y es
fácil caer en la comodidad de atribuir la misma contraseña a diferentes
cuentas, pero este es uno de los comportamientos que más te pone en una
situación vulnerable ante ciberataques. Se recomienda evitar incluir fechas de
nacimiento y nombres propios o de familiares ya que estos son más fácilmente
acertados. Cuando utilizas caracteres no alfa-numéricos, tales como “!@#$” tu
contraseña ofrece más protección. También es importante considerar el número de
caracteres que utilizas; entre más caracteres, más segura será tu contraseña.
El uso de soluciones como Kaspersky Password Manager permite que el usuario solo tenga que recordar
una contraseña principal para todas sus cuentas en línea y hasta puede ayudar a
generar contraseñas complejas.
· Protege tus dispositivos móviles
Puede que tengas soluciones de seguridad para tu
ordenador portátil, pero tus dispositivos móviles como tabletas o smartphones
contienen información que debe ser protegida con el mismo cuidado. Lo
recomendable es contar con una solución robusta como Kaspersky Internet Security multidispositivos que proteja contra todo tipo de amenazas y asegure
toda transacción financiera.
· No compartas demasiada información en redes sociales
Las redes sociales nos permiten estar en contacto
con todos nuestros conocidos, amigos y familiares. Estas redes sociales pueden
ser utilizadas como excelentes herramientas de comunicación, pero también
pueden ponernos en situaciones vulnerables si no somos precavidos al momento de
publicar información privada. La mejor manera de evitar dolores de cabeza es
restringiendo el acceso de nuestros contactos a nuestro perfil y compartiendo
información de forma limitada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario