S.M. EL REY D. FELIPE
VI ENTREGA EL II PREMIO ENRIQUE V. IGLESIAS AL EMPRESARIO COLOMBIANO LUIS
CARLOS SARMIENTO ANGULO
·
D. Felipe VI ha hecho
entrega del galardón en un acto celebrado en el Palacio de La Zarzuela en el
que han participado el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para
Iberoamérica, el embajador de Colombia en España, y el presidente y la
secretaria del jurado del Premio.
·
Nacido en Colombia, Luis
Carlos Sarmiento ostenta también la nacionalidad española y destaca por haber
sido promotor de la inversión española en su país.
·
CEAL Ibérico, creador del galardón, distingue la labor
del banquero y constructor colombiano como impulsor del acercamiento y el
desarrollo iberoamericano.
El empresario y banquero
colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo ha recibido de manos de S.M. el Rey D. Felipe
VI el II Premio Enrique V. Iglesias. Un galardón ideado por el Capítulo Ibérico
del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL Ibérico) con el propósito de reconocer
la labor de los empresarios con trayectorias ejemplares que a través de su
impulso empresarial y social posibilitan el desarrollo de la región y la
creación de lazos en Iberoamérica.
La entrega ha tenido lugar en un
acto celebrado en el Palacio de La Zarzuela que ha contado con la presencia de
S.M. el Rey, del secretario de Estado
de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, el Sr. D. Jesús Manuel Gracia
Aldaz; del embajador de Colombia en España, el Excmo. Sr. Alberto Furmanski,
así como el presidente del jurado y presidente de Honor del CEAL Ibérico, el
Sr. Enrique V. Iglesias y la secretaria del jurado y presidenta del CEAL
Ibérico, la Sra. Núria Vilanova.
Con su
elección, el jurado del Premio ha querido reconocer el gran trabajo que este
banquero, constructor y también filántropo ha realizado durante toda su carrera
a favor de la unidad entre países y del desarrollo empresarial y social. Nacido
en Colombia, el galardonado ostenta también la nacionalidad española y destaca
por haber sido promotor de la inversión española en Colombia, principalmente,
en los sectores financiero y de infraestructuras.
Tal y como
ha señalado el presidente del jurado, “Luis
Carlos Sarmiento constituye un
referente para todo el empresariado latinoamericano. La región necesita de
empresarios comprometidos con la creatividad, con la calidad de las inversiones
y, especialmente, con la dimensión social de sus emprendimientos”.
En la reunión del jurado, “uno de los aspectos que más se valoraron”,
según ha explicado en el acto de entrega del Premio la presidenta del CEAL, “fue la contribución del Sr. Sarmiento al
desarrollo de la economía colombiana dentro y fuera de su país. Con solo 15
años inició su trayectoria empresarial y, tras años de intenso trabajo, hoy el
Grupo Aval es la organización financiera más grande de Colombia y una de las
más importantes de América Latina. En conjunto las empresas de su Grupo emplean
aproximadamente 70.000 personas.”, aseguró Núria Vilanova, presidenta del
CEAL Ibérico. Por otra parte, añadió, el jurado valoró también la permanente
identificación del Sr. Sarmiento Angulo con el progreso social de todos los
colombianos.
“Merece una mención muy
especial el hospital contra el cáncer que está impulsando en Bogotá, con una
aportación que se aproximará a los 150 millones de dólares, hospital que
contará con la más avanzada tecnología al servicio de decenas de miles de
pacientes al año, potenciando además la investigación sobre la enfermedad”.
La iniciativa del Premio surgió
en 2014 y el galardón fue presentado oficialmente en octubre de ese año en
España durante un homenaje a Enrique V. Iglesias que presidieron los entonces
Príncipes y hoy Reyes de España. En su primera edición, fallada en octubre de
2014, resultó ganador Valentín Díez Morodo, empresario mexicano y presidente
del COMCE, quien recibió la distinción en un acto presidido por S.M. el
Rey de España y por el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
El jurado del II Premio Enrique
V. Iglesias está formado por:
-
Excmo. Sr. Enrique V. Iglesias, presidente de Honor del CEAL
Ibérico
-
Dña. Núria Vilanova, secretaria del Premio Enrique
V. Iglesias, presidenta del CEAL Ibérico
-
Sra. Dña. Esther Alcocer, presidenta de FCC Servicios
Ciudadanos
-
Sr. D. Joaquín Almunia, ex vicepresidente de la
Comisión Europea
-
Sr. D. Josep Lluís Bonet, presidente de la Cámara de
España
-
Sr. Gustavo Adolfo Carvajal, presidente del CEAL Colombia
-
Sr. D. Fernando Casado, director del Consejo
Empresarial para la Competitividad (CEC)
-
Sr. D. Juan Luis Cebrián, presidente de PRISA
-
Sr. Valentín Diez Morodo, presidente del COMCE
-
Sr. D. Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de
Fundación ONCE
-
Excmo. Sr. D. Carlos Espinosa de
los Monteros, Alto Comisionado
del Gobierno para la Marca España
-
D. Enrique García, presidente de CAF
-
Excmo. Sr. D. Jesús Gracia, secretario de Estado de
Cooperación Internacional y para Iberoamérica
-
Excma. Sra. Rebeca Grynspan, secretaria General de la
Segib
-
Sr. José Ángel Gurría, secretario general OECD
-
Sr. César Augusto Lacayo, presidente del CEAL Nicaragua
-
Sr. D. Emilio Lamo de Espinosa, presidente Real Instituto Elcano
-
Excma. Sra. Roberta Lajous, embajadora de México en España
-
Sr. Gilberto Marín, fundador e impulsor del CEAL
Ibérico
-
Sr. Ingo Plöger, presidente del CEAL
Internacional
-
Sr. D. Tomás Poveda, director de Medios y Diplomacia
pública
-
Sr. D. Joan Rosell, presidente de la CEOE
El Capítulo Ibérico del CEAL, promotor de un premio que cuenta con
la colaboración de grandes personalidades del mundo institucional, económico y
empresarial iberoamericano, fue creado en enero de 2014, con el nombramiento
del Consejo Directivo y tras el impulso y apoyo del Círculo de Empresarios. Se
trató del primer capítulo surgido fuera de tierras americanas.
Forma parte integrante del CEAL, una organización constituida por
los más importantes empresarios privados de América Latina, creada en 1990 en
Ciudad de México para estimular la participación de sus miembros en las
corrientes de intercambio y cooperación, en todos los aspectos en los que la
empresa privada pueda contribuir al fortalecimiento de sus vínculos recíprocos
y al progreso socioeconómico de las respectivas naciones. El CEAL dispone de
capítulos en 23 países de la comunidad iberoamericana y su consejo reúne a más
de 600 líderes empresariales, miembros directivos y accionistas de
compañías y grupos empresariales, vinculados a la misma a título personal.
Presidido por Núria Vilanova, presidenta de la consultora
ATREVIA, el CEAL Ibérico tiene como vicepresidencia primera a Esther
Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC. También forman parte del consejo
directivo la vicepresidenta Ejecutiva de Eulen, María José Álvarez; el
presidente de Bodegas Marqués de Riscal, Alejandro Aznar; el presidente de
Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda; el presidente de Freixenet, Josep
Lluís Bonet y el presidente de Mahou San Miguel, Javier López del Hierro, entre
otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario