LAS LUDOTECAS ESCENARIOS PARA EL DESARROLLO
INFANTIL, PARA JUGAR Y APRENDER JUGANDO
Por: Alberto Flórez Culman[1], Gerente de Investigación Corporación Juego y Niñez
CJN
La importancia de la formación social y
emocional para la vida

Se pide que la
educación debe estar a la vanguardia de las necesidades de la sociedad y los
avances de nuestro tiempo, sin embargo, más allá de sus procesos y los
problemas a los que se enfrenta, uno de los interrogantes de mayor relevancia
hoy tiene que ver con el desarrollo de capacidades y de habilidades socio
afectivas y emocionales que aseguren el éxito de los niños y jóvenes a lo largo
de toda su vida.
Si bien el sistema educativo,
con todas las críticas que con razón o sin razón se le pueden plantear, ha
asumido la tarea de educar a los niños, las niñas y los jóvenes del país, es
necesario reconocer sin emprender juicios, que dichos procesos se centraron en
impartir y enseñar aprendizajes que de alguna manera educan a los niños y
jóvenes para desarrollar habilidades cognitivas orientadas hacia la inserción
en el mercado laboral, pero no se les ofrecen las herramientas para enfrentar
las vicisitudes de la vida, los retos de
la convivencia, las crisis existenciales, tampoco se les ofrece las
herramientas necesarias para resolver los conflictos al interior de las
familias, en los entornos laborales, en los entornos comunitarios.
Por esto, proponemos
las Ludotecas como un programa social orientado a desarrollar esos aprendizajes
sociales y emocionales para la vida en los niños, las niñas y los jóvenes. La
Ludoteca es un término relativamente nuevo en el ámbito social y educativo,
cobra un valor trascendental para la vida de los niños y las niñas, en
especial, en la formación de nuevos ciudadanos y ciudadanas participes de su
propio desarrollo como lo plantea la filosofía del niño y la niña como sujetos
de derecho (Unicef, 1989).
Pero ¿qué es una ludoteca?
Una ludoteca es esencialmente
es un programa de formación desde el juego, diseñado y estructurado para jugar y aprender jugando o simplemente para
jugar disfrutando de todos los beneficios que el juego autónomamente genera y
potencia en el desarrollo de los niños y las niñas.
Y ¿qué aprenden los niños y las niñas en la
ludoteca?
Principalmente, a
través del juego se re-crean y se incorporan aprendizajes en habilidades
sociales y emocionales que están centrados en la construcción personal, moral y
social. Es decir que los niños a través del juego, acompañados de personas
expertas en herramientas educativas innovadoras, aprehenden a:
§ Re resolver cuestiones y situaciones que
entrañan una gran complejidad como seres humanos: convivir pacíficamente,
concertar y decidir, comunicar y expresar los sentimientos asertivamente,
asumir compromisos, respetar los derechos de los demás y a ejercer los propios
con responsabilidad, a resolver los conflictos a través de formas no violentas
ni discriminatorias y excluyentes y a construir con el otro para aportar a la
solución de los problemas que colectivamente nos afectan día a día.
§ Los niños al jugar comprenden e incorporan valores para su vida,
reflexionan más y desarrollan con creatividad respuestas afirmativas frente a
situaciones concretas a través del despliegue de las habilidades y competencias
tanto cognitivas como sociales y emocionales.
§ Al desarrollar estas habilidades están en la capacidad de relacionar y
poner en práctica todo ese saber-hacer
desde su ser. Estos aprendizajes
favorecen en los niños y jóvenes el saber trabajar en equipo, a cooperar y ayudar especialmente a los más
pequeños, a saber cómo pedir ayuda, a saber seguir instrucciones en las rutinas
escolares, a manejar sus emociones, a entender las perspectivas de los otros y
a poder negarse apropiada y asertivamente a las peticiones de otros.
Hoy el reto es
comprender y valorar el juego de manera armónica y fundamental para el
desarrollo de los niños y los jóvenes y comprender que las ludotecas –a través
del juego que proponen– generan ambientes socialmente enriquecidos que
favorecen los distintos aprendizajes, tanto cognitivos como sociales y
emocionales.
En una reciente
investigación desarrollada en ludotecas enfocadas a la atención en primera
infancia en distintas regiones del país, se encontró que, estas se comprenden como esos espacios de socialización y de juego para
los niños y las niñas y para todas las personas que participan y juegan en
ellas, convirtiéndose en una opción educativa, novedosa y alternativa para
aprender a convivir y a desarrollar todo el potencial humano de cara a los
tiempos presentes.
Por su parte la investigación
longitudinal que actualmente adelanta la Corporación Juego y Niñez en alianza
con la Universidad Nacional de Colombia (2015), busca demostrar el impacto del
juego en el desarrollo integral de los niños y niñas que participan en las
ludotecas en 6 contextos socioculturales distintos en Colombia, busca explorar
los aprendizajes en competencias ciudadanas, competencias emocionales y el
desarrollo de la creatividad en los niños y las niñas que juegan en las
ludotecas.
Los niños y las niñas y las familias participantes
en las ludotecas aprenden a preguntarse por el sentido y la armonía con la vida
y a comprender ¿cuál es mi lugar en el mundo? ¿Quién soy? ¿Qué puedo hacer?
¿Qué debo hacer? Aprenden a cómo
construir una relación activa consigo mismo, con el otro y la otra, con el entorno,
a construir un proyecto de vida singular y colectiva, condición necesaria para
la paz en nuestro país pensando en un presente y un futuro diferente.
En este sentido, las
ludotecas se convierten en una
alternativa pertinente y necesaria en este proceso de construcción del ser y
hacer del sujeto y la sociedad, como programa permite el acceso de la comunidad
independientemente de su condición social, de edad, de género, de acceso, entre
otros. Es un espacio para la diversidad y para la construcción colectiva en
donde el juego se convierte en el gran
movilizador que no sólo se garantiza como derecho sino que además vehiculiza el
ejercicio de otros derechos.
[1] Sociólogo de la Universidad Nacional y Magister en
Investigación Social interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco
José de Caldas, Gerente de Investigación Corporación Juego y Niñez CJN
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario