SKYPE CELEBRA DIEZ AÑOS DE CONECTAR HISTORIAS
ALREDEDOR DEL MUNDO
Hace diez años, la misión Stardust de la NASA completó con éxito su
objetivo de regresar a la tierra con una muestra de polvo de la cola de un
cometa, algo nunca visto en el planeta. Ese mismo año, Skype lanzó una nueva
innovación, un servicio que hoy sigue haciendo historia: la video llamada
gratuita. Aunque parezca difícil de creer, ya ha pasado una década desde que la
aplicación le dio un nuevo significado a la distancia, brindando una forma sencilla
y diferente de comunicarse con cualquier persona alrededor del mundo.
La historia de Skype a partir de 2006 no ha sido la misma, ya que ha continuado
sorprendiendo a los usuarios con grandes avances. Por ejemplo, hace 6 años
innovó nuevamente con la posibilidad de realizar video llamadas desde los
teléfonos móviles, y al día de hoy ya son 750 millones de personas en el mundo
con la aplicación descargada en sus celulares Android, iPhone, iPad y Windows
10 Mobile, convirtiéndola en una de las apps más populares de todos los tiempos
en Windows Store, iTunes y Google Play Store.
A principios de 2015, Skype continuó creciendo para acercar mucho más a
la gente y ayudarle a ser productiva a un nivel superior. Por eso Microsoft,
decidió entregar una mejor plataforma con
la que las personas pudieran comunicarse y realizar mejores negocios a través de
la aplicación. Lync, el sistema del que miles de compañías grandes y pequeñas
dependían para sus comunicaciones de voz, video y conferencia, era entonces una
parte central de Office con el que los usuarios se podían conectar fácilmente para
colaborar con otros.
Sin embargo, en la primera mitad de 2015, lo mejor de dos mundos se
unió, convirtiendo a Lync en Skype para Empresas, que desde entonces trae una
nueva experiencia para el cliente, una novedosa versión del servidor y
actualizaciones al servicio en Office 365. Esta versión llegó para transformar la manera en la que la gente se
comunica porque permite a las empresas llegar a cientos de millones de personas
que se encuentran fuera de los muros de sus compañías.
Por todo esto
y mucho más, hoy Skype quiere detenerse en el camino para celebrar su décimo
aniversario, recordando algunas de las miles de historias que las personas han
logrado construir a través de la aplicación durante estos años:
Verónica Castellar del Campo – 15 años
Estudiante
del Colegio Alemán, Cali.
La familia Castellar del Campo descubrió en las tecnologías de la
información y la comunicación un aliado para la recuperación de su hija
Verónica, quien a sus diez años fue diagnosticada con leucemia y dejó de
asistir a clases en el Colegio Alemán de Cali para recibir tratamiento médico
en la Fundación Valle de Lili.
Por más de un año, Verónica estuvo en quimioterapia sin obtener buenos
resultados y vivió eventos traumáticos que la tuvieron en cuidados intensivos y
le generaron otras secuelas en su salud. A pesar de pasar por dos accidentes
cerebrovasculares, una meningitis, un trasplante de médula y casi perder el movimiento
del lado izquierdo del cuerpo y el habla, Verónica nunca quiso desvincularse de
lo que sucedía en el exterior, por eso a través de los servicios y herramientas
de la nube de Microsoft, salió virtualmente de su casa. Skype y el correo
institucional, uno de los servicios incluidos en la licencia de Office 365
donada por Microsoft al Colegio Alemán en 2010, la acercaron a sus compañeros y
le dieron una rutina nueva.
En un principio los encuentros a través de Skype tenían como objetivo
que Verónica estuviera cerca de sus compañeros en el horario escolar. Después,
al descubrir la efectividad de los servicios en la nube, se potencializaron los
dispositivos existentes para que la niña empezara a asistir a clase como una
alumna más: “en las mañanas prendía el computador, me conectaba y ahí ya
veía a mis compañeros, me saludaban, me preguntaban cómo estaba y todo”, afirma.
Hoy Verónica tiene quince años y quiere que muchos niños tengan la misma
oportunidad que el colegio, la tecnología y sus padres le dieron a ella. No
únicamente la posibilidad de estudiar sino la fortuna de tener una vida normal
estando físicamente aislada del mundo.
Padre Miller Augusto
Barbosa – 31 años
Bumangués residente en Bogotá, Colombia y
misionero por todo el país.
Profesión: Sacerdote salesiano – Filósofo y
teólogo
Su vocación nació desde muy joven mientras
visitaba dos pueblos de Santander con fuerte presencia salesiana, San Gil y
Contratación. Decidió hacerse aspirante a sacerdote en el 2000, estudió
filosofía, teología y trabajo pastoral con énfasis en los jóvenes. Hoy es delegado de la Pastoral
Juvenil Inspectorial con sede en Bogotá.
El padre Miller Barbosa trabaja preparando
encuentros para jóvenes en temas de liderazgo, protagonismo juvenil y pastoral
a nivel inspectorial. Asegura que parte de su trabajo ha migrado al campo digital porque ahora los
jóvenes se mueven allí. “Gracias a la
tecnología ahora comparto información y datos en tiempo real, incluso algunas
actividades de las que planeamos se han hecho vía Skype por varias razones,
entre ellas la comodidad y el precio”, y recuerda que “en
una ocasión estaba en el aeropuerto y mientras esperaba un vuelo, pude
participar a través de la aplicación de una actividad a la que asistieron 500
jóvenes y solamente necesité de mi celular”.
El padre reflexiona sobre las nuevas
generaciones y afirma que es necesario estar donde están los jóvenes, y los
salesianos tienen la misión de ayudar a educarlos por medio de la tecnología. “Estamos haciendo una nueva pastoral con ‘nuevos patios’. Con eso nos
referimos a que un ‘nuevo patio’ puede ser una
aplicación, porque permite convocar, comunicar y congregar a los jóvenes.
Siempre me muevo con mi tablet o mi computador, estoy pendiente de los temas
necesarios y eso me facilita cumplir con mi ocupación y llevar un mensaje a
todas partes”, puntualiza el padre
Barbosa.
Katherine Velásquez –
24 años
Colombiana residente en Frankfurt,
Alemania.
Profesión: Ingeniera industrial
Después de doce meses de intercambio en
Alemania, Katherine conoció al hombre que cambiaría su vida. Mientras estaba
estudiando para perfeccionar el idioma, se conocieron y luego de casi año y medio de noviazgo, él le propuso matrimonio. Desde abril de
2015 Katherine se encuentra viviendo de forma permanente en Alemania y en septiembre se casó: “estoy lejos de todos los que conocía, pero
estoy junto a Rohid que en este momento es lo que más pesa en mi vida. Sin
embargo no quiero dejar de lado a mi familia y a mis amigos. Los extraño todo
el tiempo”.
Por tal razón Katherine, sus padres y
amigos encontraron en Skype el aliado perfecto para comunicarse al
menos cada fin de semana a pesar de las 6 horas de diferencia. “Cada vez que pasan más los días en otro
país y la necesidad de estar cerquita a los míos es más grande. Soy una persona
muy familiar así que la oportunidad de comunicación que me ha brindado Skype es algo que
agradezco. De hecho, con la aplicación puedo asistir a las celebraciones que
realiza mi grupo de amigos, tanto así que ellos siempre tienen una silla
reservada para mí en donde quiera que estén”, puntualiza Katherine.
Derek Austin Schadel –
24 años
Estadounidense residente en Bogotá,
Colombia.
Profesión: Antropólogo
Una de sus tías políticas nació en Caldas,
Colombia, pero vivió toda la vida en Estados Unidos. Ella, a quién Derek
cataloga como su segunda mamá, lo alentó a interesarse en Colombia, y de ahí
nació su inspiración por aprender español.
Desde que estaba en la universidad en
Estados Unidos Derek quería conocer más sobre Colombia y después de graduarse
participó en una convocatoria de becas. Así llegó a Medellín, donde trabajó 10
meses como asistente en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional en
Medellín, y durante su estadía conoció a quien sería su pareja y con quien
reside actualmente en Bogotá. “La
relación se convirtió en un gran motivo para quedarme, pero desde el principio
sabía que quería vivir en Colombia un buen tiempo. Aquí hay muchas
oportunidades y todos los días aprendo algo nuevo de la cultura y del idioma”, comenta.
Para Derek, la facilidad de comunicación
que brinda Skype ha sido definitiva para mantener un
contacto con las personas que extraña. Dice que ahora las video llamadas y las
llamadas a larga distancia son cómodas, económicas y de calidad. “La aplicación es muy importante para mí por
varias razones. Yo dejé mi familia y amigos en Estados Unidos, y de hecho
cuando estuve en Medellín, mi pareja estaba en Bogotá, así que las video
llamadas fueron la única manera de continuar con esas relaciones. Me ha
permitido convivir con todos”, asegura.
Después de estos diez años, Skype continúa
conectando historias alrededor del mundo. Ahora los usuarios pueden acceder a la
app en Skype.com, Outlook.com, Xbox, Windows 10 Mobile y colaborar en
Office Web Apps. Esta aplicación ha traído nuevas maneras de disfrutar el
contacto virtual con otros, mediante video mensajes, voz en tiempo real,
traducción instantánea y llamadas de video en grupo, categoría en la que se ha
presentado un crecimiento 10 veces mayor, en menos de 2 años.
Hoy, Skype agradece a todo los usuarios en
Colombia por continuar haciendo parte de la gran familia de millones de
personas en todo el mundo que disfrutan de acortar las distancias de una forma
sencilla y diferente.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario