martes, 22 de diciembre de 2015

TRADICIONES NAVIDEÑAS DEL MUNDO


 
Tradiciones provenientes de diversas raíces le dan estilo a esta celebración en Aruba.
  
 En la isla feliz la época de navidad es mágica y asombrosa, se conmemoran todas las tradiciones, y se comparten con los turistas de varias partes del mundo que visitan la isla para esta época.


Tradiciones del mundo

Holanda

Fieles a sus raíces holandesas, los arubianos siguen la tradición de Sinterklaas, la figura holandesa que representa a San Nicolás y que representa a un obispo del siglo III que se convirtió en el santo patrón de los niños por su costumbre de entregarles  regalos.

A mediados de noviembre, le dan la bienvenida a este personaje con su caballo blanco y un puñado  de  ayudantes,  llamados Zwarte  Pieten,  mientras  navegan  en  el  puerto  de Aruba.  Ellos aparecen en un desfile lanzando golosinas y hacen apariciones sorpresa en eventos patrocinados por las escuelas y las empresas donde los niños reciben dulces típicos de la celebración como: monedas  de  chocolate, galletas de jengibre y pequeños juguetes.


Venezuela

Por su cercanía e interacción con Venezuela, la isla feliz ha adoptado algunas tradiciones de este país, están por ejemplo las ayacas, un plato típico para los días que anteceden la navidad.

Usualmente se preparan en familia y en grandes cantidades. Para hacer ayacas se hace una masa de harina de maíz que se rellena con una mezcla especial de  pollo,  carne  de  cerdo, especias, un popurrí de pasas, aceitunas, encurtidos, nueces de la India, jamón, y cebolla. Posteriormente, se envuelven en hojas de plátano.

Al igual que este plato típico, la música de gaitas ha sido adoptada. Las  bandas  típicamente  de  gaita  se  componen  de  una  línea  de  cantantes femeninas acompañadas por músicos que tocan el furuku, cuarta, base, piano, tambu, raspa, timbal y conga y tocan en vivo sus canciones desde octubre hasta diciembre en centros comerciales y otros negocios de la isla, así como en residencias privadas. Sus ritmos festivos contagian con el espíritu navideño a transeúntes y a los asistentes a las fiestas.


Norteamérica

Norteamérica es el mercado principal de Aruba y los visitantes provenientes de dicho país también han llevado tradiciones a la isla feliz, entre ellas el ponche de crema, una rica y suave bebida de huevo que combina las yemas de huevo, crema, ron y una variedad de especias. Es hecho por las familias artesanalmente aunque también es  embotellado  y  vendido  al  público por la empresa  local,   Playa  Liquor  & Bottling Company.

En una adaptación de Carol´singers, Aruba tiene los Dande de año nuevo. Dande significa "deleite" o "parranda" en la lengua local papiamento.

En esta tradición, grupos de cinco o seis personas recorren  las  casas  de  sus  familiares  y  amigos,  deseando a sus seres queridos éxito y felicidad en el próximo año a través del canto. Cada grupo incluye  un  vocalista  principal  y  músicos  armados  con  instrumentos  como  un  tambor, tambu, wiri y raspa. El ritmo festivo y optimista y el coro sencillo de las canciones del Dande son contagiosos. Un miembro de cada grupo Dande lleva un sombrero para las donaciones  que  son  divididas  entre  el  grupo  más  tarde  en la  noche.  Las  familias  de Aruba se sienten  especialmente honradas y afortunadas de recibir la visita de un grupo Dande durante las fiestas de Año Nuevo.

La isla Feliz

La víspera del Año Nuevo es un asunto grandioso en Aruba: el espectáculo de  fuegos artificiales  en  toda  la  isla  le  puede  quitar  el  aliento  a  cualquier  visitante  que  tenga  la suerte de estar allí durante esa fecha.  De la variedad de fuegos artificiales, la Pagaratiene un significado especial. La Pagara es una cadena larga de petardos de China que termina  en  varios  otros  más  grandes en  un  dramático  final,  fuera  de  la  zona  de residencias y negocios locales en los días previos al Año Nuevo con el fin de alejar los malos espíritus para el próximo año.

Este evento no pasa desapercibido, las empresas y familias programan el encendido de su Pagara con  un  día de antelación  para  que  el  mayor  número  de  espectadores  posible pueda asistir. Si algo suena como un montón gigante de palomitas de maíz cerca, es probable que una Pagara se haya puesto en marcha.


Así que en esta época tan especial debes visitar Aruba y aprovechar la fiesta que se vive en la tradicional navidad arubiana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario