MAESTRA COLOMBIANA NOMINADA ENTRE LOS 50 MEJORES DEL GLOBAL TEACHER PRIZE 2016
Katerine Franco ha sido seleccionada por Varkey
Foundation por su iniciativa ‘Amigos sin fronteras’ ejecutada desde el Colegio
José Asunción Silva de Medellín
El Global Teacher
Prize es un premio organizado por Varkey Foundation que anualmente reconoce con
un millón de dólares el ejercicio excepcional e innovador de un maestro de
básica primaria que haya hecho una contribución significativa a la docencia. ‘Amigos
sin fronteras’ es una iniciativa fundamentada en la historia de vida de
Katerine la cual fue seleccionada junto con otros 49 finalistas destacados, dentro
de 8 mil postulaciones de 148 países de todos los continentes.
¿Quién es Katerine Franco?
Katerine es una
antioqueña de 33 años que descubrió su vocación por la docencia cuando cursaba
primaria, incluso algunas maestras identificaron habilidades particulares en
ella y le recomendaron a su mamá trasladarla del colegio convencional a una “normal”
(instituciones con educación centrada en formación pedagógica). “Recuerdo mucho a Izalia María Cardona, mi
profesora de tercero elemental, ella ha sido una inspiración para mí en el
campo de la docencia; era una mujer que generaba confianza, agrado y motivación
para que sus estudiantes se acercaran con gusto al colegio”.
Teniendo clara su
vocación, fue a los 14 años cuando se apasionó por la tecnología y la
informática, área en la cual se especializaría más tarde como docente. Siendo
estudiante de bachillerato en la Normal María Auxiliadora recibió de sus padres
su primer computador, “era una maquina a
color con Windows 3.1, buscaminas, solitario, sistema DOS y una entrada gigantesca
para disquete” describe entre sonrisas Katerine.
Sobre su formación
universitaria, la maestra antioqueña recuerda haber dejado en manos del destino
el futuro de su carrera profesional: “cuando
iba a salir de grado once tenía indecisión, así que me presenté a dos carreras:
Licenciatura en la Universidad de Antioquía y a Ingeniería Informática en el
Politécnico Jaime Isaza Cadavid. En ese momento decidí que estudiaría en la universidad
que primero tuviera los resultados de mi aplicación.” Tras estudiar su Licenciatura
Katerine complementó su formación con un enfoque administrativo en la
Universidad San Buenaventura de Medellín.
A los 19 años
empezó como profesora de preescolar y en el 2008, con tan solo 24 años, entró
al Colegio José Asunción Silva como docente de primaria cuando la rectora, en
ese entonces Alva Ruth Jaramillo, le ofreció como alternativa dictar clases de
informática a 12 grupos en un salón equipado con 40 computadores. Katerine hizo
un diagnóstico entre sus estudiantes para crear su primera iniciativa exitosa ‘Ciudadanos
digitales’.
‘Ciudadanos digitales’
Fue un proyecto
iniciado en 2008 y consolidado en 2009, el cual la maestra ‘paisa’ diseñó con
el propósito de dinamizar el proceso de aprendizaje con mediación tecnológica, “quise integrar a mis clases diferentes
herramientas de acuerdo con mis temáticas y los intereses de los niños, que les
permitieran no solo apropiarse de esos recursos TIC sino trascender más allá
del artefacto y construir conocimiento”. La iniciativa estaba fundamentada
en cuatro pilares: trabajo colaborativo, integración TIC, valores ciudadanos y
el fortalecimiento del proceso de lectoescritura.
“Junto
con los estudiantes empecé a crear audio-cuentos e historietas digitales
utilizando Movie Maker, la Suite de Microsoft Office y desde hace poco el
aplicativo Sway de Office 365”. Con el uso de
esas herramientas Katerine y sus estudiantes lograron consolidar una emisora y
un periódico digital, además de un audio-libro que fue socializado en España y
galardonado con el primer puesto del concurso de cuentos de la Fundación
Educared.
En el marco del
Foro Latinoamericano de Docentes Innovadores de Microsoft, celebrado en 2011 en
Santiago de Chile, Katerine recibió dos galardones por su iniciativa ‘Ciudadanos
digitales’ en las categorías de Trabajo Colaborativo y Docente de la Comunidad,
obteniendo primer y segundo puesto respectivamente.
Por cuenta de los
premios recibidos Katerine fue invitada al Foro Mundial de Docentes Innovadores
en Washington donde tuvo contacto con profesores de todo el mundo y se “llevó las semillas que le permitirían
cultivar su segundo proyecto exitoso: ‘Amigos Sin Fronteras’” como ella
misma lo cuenta.
‘Amigos sin fronteras’
Es una iniciativa imaginada y ejecutada por Katerine
para lograr que sus estudiantes interactúen y compartan experiencias con compañeros
que nunca han visto en persona pero que ya reconocen gracias a la ambientación
de aulas virtuales a través de Skype y OneNote. Estas aulas han conectado a la
docente y a sus alumnos con colegas en Chile, Puerto Rico, República
Dominicana, México, Ecuador, Estados Unidos, Malasia e India.
Conectarse con
países angloparlantes nunca ha significado una barrera para las clases virtuales
de Katerine, pues una de las sesiones memorables de esta iniciativa le permitió
unir a sus alumnos con estudiantes de básica primaria en Colorado, Estados
Unidos, en la que a través de dramatizaciones mudas los niños colombianos
explicaron cómo es el proceso de ordeño en las fincas antioqueñas, mientras que
los estudiantes norteamericanos dramatizaron el proceso de las mariposas desde
el huevo hasta la liberación de la mariposa adulta.
‘Amigos sin
fronteras’ es el proyecto de innovación en educación que motivó a la Fundación
Varkey a nominar a Katerine Franco entre los 50 mejores maestros en educación
básica del mundo, junto con otros 49 maestros de 29 países distintos. Para
febrero de 2016 se espera que la organización de Global Teacher Prize seleccione
los 10 finalistas que aspiran no solo a una bolsa de un millón de dólares, sino
al reconocimiento de una labor heroica e innovadora que potencia el ejercicio
de la docencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario