TENDENCIAS DE MOVILIDAD PARA 2016 EN AMÉRICA LATINA
![]() |
Andre Felippa |
América Latina enfrenta grandes retos: la desaceleración
de la economía mundial ha permeado en las economías de nuestra región, afectando
con ello el mercado de los dispositivos móviles. Como referencia, según datos
de la consultoría IDC, el crecimiento de ventas de
smartphones en América Latina (en unidades) fue de un 35% en 2014 versus 2013,
pero bajó a tan solo 4% en 2015 versus 2014.
Y es que a pesar de que la penetración del uso del
teléfono móvil se ha incrementado en América Latina para dejar de ser un
artículo de lujo y transformarse en una herramienta de uso común, el efecto de
la desaceleración económica global afecta en la tasa de renovación de smartphones
por parte de los consumidores. La tendencia muestra en general que las personas
promedio reemplazan su teléfono móvil cada uno o dos años; sin embargo, y debido a la condicionante
económica mundial, el consumidor final ha alargado el periodo de tiempo de esta
tendencia.
Aún y con este contexto, 2016 presenta un interesante
escenario para la industria, cuando se espera que se reactive la renovación de
equipos. La desaceleración no paraliza los ciclos de innovación de los
fabricantes, por el contrario, los avances tecnológicos y la innovación en smartphones
siguen avanzando a pasos agigantados. Lo percibimos todos los días: el público
ha visto el lanzamiento de nuevas tecnologías en pantallas y cámaras, mayor
almacenaje de memoria y mejoras en casi todas las funcionalidades de los
smartphones. Gracias a la misma tecnología, la gente está al tanto de todos estos
avances y notan el momento en que su equipo queda rezagado, por lo que se
genera la necesidad de cambio. Así, se forma una tensión de actualización
tecnológica que finalmente impulsa la compra.
Vivimos en una era en la cual los smartphones se han
convertido en dispositivos móviles indispensables, los preferidos por los usuarios
ante la mejora en la experiencia de uso, así como en el incremento en los
servicios y aplicaciones que proveen. Actualmente estos han logrado desplazar a
los features phones, liderando los mercados. Basta considerar que durante este
año cada hora se venden más de dieciséis mil teléfonos inteligentes en América
Latina y tan solo este mercado registró un 82% de participación en el rubro de
smartphones durante Q3 de 2015. Incluso, esta cifra llega a ser mayor de 90% en
algunos países de la Región1.
El usuario móvil demanda dispositivos que se ajusten a
sus necesidades inmediatas, de esta forma va siendo cada vez más selectivo ante
la variedad de modelos que se le presentan. En cuanto a esto se percibe una clara
tendencia por la predilección por equipos con pantallas de mayor tamaño cuando
anteriormente existía una barrera psicológica con los teléfonos de mayor
formato, porque se consideraba poco operativo e incómodo sujetar un smartphone grande que permitiera
hablar y más aún, para guardarlo en la bolsa o en el bolsillo.
Aunado al paulatino incremento en el tamaño de
pantalla de los smartphones, se observa un fenómeno interesante ya que los
jóvenes también buscan adquirirlos debido al aumento en la cantidad y calidad
de contenidos móviles consumidos al ver películas, juegos e imágenes en este
tipo de pantallas. Pese a esto, un segmento importante se establecerá en los
smartphones con pantallas entre 5 y 5,5 pulgadas, porque estos modelos aún entran
en el bolsillo o bolso y brindan una muy buena calidad de imagen.
Paralelamente a equipos de mayor tamaño, el consumidor
exige rapidez en conexión, navegación y respuestas de los equipos en menor
tiempo. Las últimas generaciones de dispositivos móviles incorporan
procesadores más rápidos con núcleos Quadcore, Octacore y prontamente Decacore;
que procesan más volumen de contenidos simultáneos y responden a la necesidad de
mayor velocidad. Adicionalmente se percibe la demanda de mayor almacenaje de memoria
así como de mejores cámaras que logren ángulos más amplios e incluyan flash
para optimizar la calidad de la foto para las selfies -que llegaron para
quedarse.
Como consecuencia de la cantidad de funciones y
componentes que los smartphones tienen, se plantea el desafío para el
desarrollo de baterías que permitan un alto consumo de contenido. Sin embargo, todavía
se percibe una evolución un poco más lenta en esta área, por esto la industria móvil
ya tiene considerado el lanzamiento de cada vez más baterías con corto tiempo
de recarga.
Pero los smartphones no son los únicos dispositivos
móviles que actualmente marcan la preferencia de los usuarios, también las
tablets y los wearables (vestibles) se han incorporado con gran aceptación en
la vida móvil.
En cuanto a las tablets, aunque ya no veamos más un crecimiento del segmento en América Latina,
todavía es un mercado interesante para consumo de todo tipo de contenido, tanto
para el ámbito laboral como de entretenimiento; brindando al mismo tiempo un
nivel de portabilidad que una laptop no tiene. Hacia adelante, vemos una
tendencia de que las tablets 2 en 1 (con teclado destacable) son las que cada
vez más cautivarán al usuario móvil por su practicidad
Ahora entramos al segmento de los wearables, con los
cuales hace un tiempo experimentamos la primera ola de esta tendencia con
modelos más grandes, pesados y difíciles de manejar por sus interfaces poco
amigables. Estos primeros relojes estaban orientados a usuarios más
tecnológicos y principalmente hombres. Hace casi un año, llegó la segunda ola
con los smartwatches con el estilo y diseño de un reloj tradicional que incluían
pulseras reemplazables de colores para personalizarlos, monitoreo de funciones diarias
y oscilaciones de emociones, entre otras características.
Hoy estos relojes inteligentes están de moda, imprimen
un estilo moderno y de vanguardia a sus usuarios quienes comparan modelos y
funcionalidades. Si durante la primera ola el desafío era atraer a usuarias
mujeres; ahora, su uso es más homogéneo. Son más simples, finos y para uso
cotidiano.
Ya sea a través de smartphones, tablets o relojes
inteligentes, la movilidad es parte de nuestras vidas. En ALCATEL ONETOUCH estamos
enfocados en el análisis continuo de las tendencias móviles para crear diferentes
productos que respondan a las necesidades de valor, beneficios, y sobre todo de
innovación de los consumidores. Gracias a esto hemos construido una empresa que en el Q3 del 2015, ocupa el segundo lugar de cuota de
mercado para equipos móviles2 y la tercera posición en smartphones en nuestra Región3. Asimismo, nos hemos consolidado como un gran fabricante
que diseña y desarrolla tabletas y wearables con la más alta tecnología e
innovación en América Latina; por todo lo anterior sabemos que hay mucho por hacer
y siempre es tiempo de renovación.
Excelentes aportes.
ResponderEliminar