4 SEÑALES QUE INDICAN QUE LA ERA DEL INTERNET DE LAS COSAS ESTÁ CERCA
La tecnología cada día que pasa nos viene dando signos en cuanto a lo
que nos depara el mañana. El llamado
internet de las cosas es la tendencia tecnológica que dominará al mundo en los
próximos años y se tratará de la interconexión digital de una gran cantidad de
objetos de la vida cotidiana, con el fin de generar información útil y
adaptarse a nosotros.
Los expertos estiman que en menos de 5 años Latinoamérica vivirá sin
restricción un entorno digital inteligente. Y parte de esta era viene dominada
por la gran cantidad de objetos conectados a internet en todo el mundo, sumado
al desarrollo de aplicaciones que buscan facilitar la vida de las personas y
empresas a través de buenas ideas.
Para poder entender en qué va el Internet de las cosas, debemos también
comprender qué avances estamos viviendo y qué factores permitieron que
tuviéramos tal capacidad de innovación. Nicolás Jodal CEO de GeneXus, sostiene que estamos ya muy cerca de dar el paso hacia este nuevo mundo que
modificará la manera en la que nos relacionamos con el entorno. Desde su perspectiva,
el Internet de las cosas es casi una realidad, por cuatro factores que al
conjuntarse permiten crear un nuevo entorno digital.
1.- La consolidación del móvil
1.- La consolidación del móvil
Los dispositivos móviles, explica Jodal, serán la base sobre la
cual se generará este nuevo entorno; ya que serán el centro de
mando de las personas, interactuando a través de ellos con todos los
aparatos que estarán a su alrededor.
Tanto las tablets como los smartphones y “wearables”, principalmente relojes inteligentes, permitirán a las personas estar conectados con cualquier objeto, desde su propia ropa hasta sus diferentes bienes.
2.- El poder de la nube
También se habla de la nube y la gran cantidad de información que se
puede hoy guardar en ella, la misma que se prevé alojará prácticamente toda la información que
se genere entre dispositivos y aparatos.
Aquí estarán resguardadas todas las aplicaciones que las marcas crearán para poder conectarse con una infinidad de cosas, sin importar, por ejemplo, la memoria que tengan en sus dispositivos móviles.
3.- La expansión de los sensores
Uno de los elementos más importantes a considerar en este tema son
los sensores, a través de los cuales se realizará la conexión entre
dispositivos, siendo ellos los principales generadores de información.
Hoy en día ya tenemos varios ejemplos de estos: Los relojes inteligentes que tenemos actualmente, tanto el de Apple como el de Google, cuentan con sensores que miden todo el tiempo estado físico en el que se encuentran las personas.
Hoy en día ya tenemos varios ejemplos de estos: Los relojes inteligentes que tenemos actualmente, tanto el de Apple como el de Google, cuentan con sensores que miden todo el tiempo estado físico en el que se encuentran las personas.
4.- Ubicación a través de “beacons”
Hablando de sensores, finalmente está el tema de los “beacons”, los
sensores de proximidad, que se utilizan para que los aparatos a los que nos
conectemos sepan nuestra ubicación y empiecen a trabajar.
Los “beacons” nos ayudarán a encontrar de forma muy rápida la información de cada cosa, además de que serán sumamente funcionales para la experiencia que viviremos con el Internet de las Cosas fuera de la cosa u oficina. “Aunque ya han sido usados con éxito en muchas industrias (principalmente retail) su potencial es aún mayor del explotado actualmente”; complementa al respecto el CTO de GeneXus, Gastón Milano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario