MICROSOFT
Y CODE.ORG SE UNEN PARA TRAER EL TUTORIAL ‘MINECRAFT’ A LA HORA DEL CÓDIGO
El
tutorial ‘Minecraft’ Hora del Código tiene como objetivo introducir a millones
de jóvenes a la creatividad de la informática
Microsoft Corp., Mojang AB y Code.org dan a
conocer el tutorial de codificación Minecraft para los estudiantes y educadores,
creado de manera especial para la tercera edición anual de la Hora del Código,
una campaña para ampliar la participación mundial en ciencias de la computación
que se celebra durante la Semana de Educación de las Ciencias de la
Computación, del 7 al 13 de diciembre.
El nuevo tutorial, ya disponible en https://www.code.org/mc, introduce a los jugadores a la codificación básica dentro de la divertida
y popular plataforma ‘Minecraft’, recreada con los personajes Steve y Alex, así
como con los desafíos del juego que le serán familiares a sus más de 100
millones de jugadores alrededor del mundo.
“Una parte fundamental de nuestra misión
de empoderar a las personas en el mundo está en proveerle a los jóvenes un pensamiento
computacional y habilidades para la solución de problemas para que tengan éxito
en un mundo cada vez más digital”, dijo Satya Nadella, CEO de Microsoft. “Con Minecraft y
Code.org, nuestro objetivo es despertar la creatividad en la próxima generación
de innovadores de una manera natural, colaborativa y divertida”.
Diseñado para niños de 6 años en adelante, el tutorial Minecraft introduce
a sus jugadores al desarrollo de habilidades de codificación básicas,
animándoles a navegar, escavar, crear y explorar un mundo Minecraft 2D y, de
esta forma, generar código informático. A los usuarios se les plantea un
conjunto de 14 desafíos, incluyendo el tiempo de juego libre, para explorar
conceptos que han aprendido a través del tutorial de codificación.
“Minecraft es un juego
muy particular del cual niñas y niños, por igual, no pueden despegarse”,
dijo el CEO de Code.org y Co-fundador Hadi Partovi. ”Microsoft sigue siendo el donante más generoso de Code.org y uno de los
mayores partidarios de este movimiento global para dar a cada estudiante la
oportunidad de aprender informática. El tutorial Minecraft de este año empoderará
a millones de estudiantes de todo el mundo para que puedan ver cómo un juego que
les encanta realmente funciona y motivará a impactar el mundo mediante la
creación de su propia tecnología o aplicaciones”.
Hasta la fecha, más de 100 millones
de estudiantes de 180 países y 40 idiomas, han participado en la Hora del
Código, incluyendo uno de cada tres estudiantes en las escuelas de Estados
Unidos. Este año, la campaña espera superar 100 mil eventos del el 7 al 13 de
diciembre y continuar involucrando más niñas y estudiantes afrodescendientes a
esta tendencia del siglo XXI.
En apoyo a Code.org y la campaña
mundial de la Hora del Código, Microsoft también dará lugar a miles de eventos
de Horas del Código en más de 50 países de todo el mundo. Los eventos se
llevarán a cabo en las tiendas de Microsoft, oficinas y centros de innovación,
así como en escuelas e instalaciones de socios sin fines de lucro del programa
Microsoft YouthSpark.
Éstos estarán dirigidos por más de 7 mil Microsoft Student Partners, Most
Valuable Professionals (MVP por sus siglas en inglés) y empleados voluntarios.
La
campaña La Hora de Código ha conseguido tanto impacto alrededor del mundo
porque proporciona oportunidades para que todos puedan participar. Los
educadores o padres de familia pueden invitar a los jóvenes y niños a hacer el
tutorial de Minecraft en http://code.org/mc.
Es posible ofrecerse como voluntario para dirigir un taller de
codificación, o promover más educación en ciencias informáticas en las
escuelas sumándose al esfuerzo.
Nuevos
recursos para educadores
Para una transformación real de la educación, el acceso a herramientas, recursos y capacitación adecuada son fundamentales. Esta semana, Microsoft anuncia su primera alianza con edX para crear nuevos cursos dirigidos a directores y docentes líderes de colegios y proporcionar un mayor acceso a los recursos de Microsoft existentes. Juntos, desarrollarán cursos en línea para ayudar en la mejora del aprendizaje de estos temas en los salones de clase.
Esta alianza amplía la colaboración entre Microsoft y
el edX para el aprendizaje en línea. Microsoft ofrece más de 35 cursos en
línea, MOOCs (cursos en línea masivos abiertos) y programas de formación
profesional, en edX.org. Éstos se desarrollarán con
socios universitarios de edX, y serán compartidos con los educadores y estarán
disponibles para el nuevo año escolar. Más detalles sobre esta nueva alianza
pueden encontrarse en el blog de edX.
Microsoft tiene una larga historia de apoyo a
educadores y continúa reforzando su compromiso al proporcionar a los profesores
las herramientas y el entrenamiento necesarios para redefinir el aprendizaje. “A través de los años hemos formado más de
11 millones de educadores a través de nuestra comunidad . Sólo el año pasado cerca de medio millón de docentes nuevos se
acercaron a Microsoft para capacitaciones y talleres en línea”, asegura Anthony Salcito,
vicepresidente global de Educación en Microsoft. “Hoy, anunciamos que llegaremos a más de 2 millones de maestros en los
próximos tres años con estos recursos, disponibles en la nueva comunidad de Microsoft para educadores. La comunidad en línea proporciona acceso a planes de
lecciones, capacitaciones, viajes de campo virtuales a través de Skype y
más. Además de conectar a educadores alrededor del mundo para compartir
las mejores prácticas y aprender unos de otros”.
Adicionalmente, Microsoft anuncia la expansión de sus
iniciativas Microsoft Innovative Educator Experts y Microsoft Showcase and Associate Showcase School. Hoy, más de 5.600 educadores y más de 550 escuelas
forman parte de los programas diseñados para resaltar su trabajo innovador y
proporcionar más recursos para apoyar su éxito. Estos educadores y líderes
escolares, que celebramos como líderes en sus comunidades, trabajan junto a sus
colegas para integrar la tecnología en cómo enseñan y aprenden de sus alumnos.
Aprendizaje
sin fronteras
Para celebrar y reconocer cómo los educadores utilizan tecnología para ampliar las paredes de su salón de clases, Microsoft se encuentra organizando un Skype-a-Thon mundial que se realizará el 3 y 4 de diciembre. Estudiantes en todo el mundo se conectarán con conferencistas invitados y otras aulas, en viajes de campo virtuales o juegos de misterio a través de Skype.
No hay comentarios:
Publicar un comentario