lunes, 23 de noviembre de 2015

Las mejores ofertas tendrán descuentos hasta del 90%, según Cuponatic.com.co

BLACK FRIDAY Y CYBERLUNES MARCAN EL INICIO DE LA TEMPORADA NAVIDEÑA


Llegó la temporada navideña y junto a ella vienen novedosas ofertas de los establecimientos comerciales, lo que marcan el inicio de un agitado fin de año. Es así como el 65% de los comerciantes esperan que sus ventas se incrementen en más del 30%, según Fenalco.  

Ya se acercan el Black Friday y Cyberlunes, las versiones criollas de la gran locura americana de promociones y ventas online. Y aunque estas fechas apenas se están posicionando en la mente de los consumidores colombianos, ya comienzan a ser valoradas por el comercio.
Según Fenalco, el 65% de los comerciantes afiliados a esta entidad espera que sus ventas se incrementen en más de un 30%, el 25% cree que permanecerán iguales y un 10% que disminuyan.   

“Este tipo de fechas tan esperadas suponen un claro disparador de las ventas. Con el paso del tiempo, los usuarios cada vez sacan mayor provecho a las miles de ofertas publicadas. En esta jornada esperamos obtener al menos 10 veces más de crecimiento que un día normal”, indicó Mauricio Chiappe, country manager de Cuponatic.com.co.
Aunque son dos jornadas diferentes, los beneficiados en ellas serán los compradores. El Black Friday o viernes negro arranca el 27 de noviembre y dura entre 24 horas y 48 horas dependiendo de la página a la que ingrese para hacer sus compras; y el Cyberlunes se adelantará el 30 noviembre y tendrá una duración de 48 horas.
Por ello, es necesario que se vayan alistando las tarjetas de crédito o de ahorros, consulten las cartas escritas al Niño Dios, saquen la plática que tengan guardada bajo el colchón o rompan el marranito para que se adelanten y hagan las compras de Navidad.
“El Cyberlunes y el Black Friday son los momentos más importantes para el crecimiento del e-commerce en el país. Como siempre, Cuponatic estará presente en esta nueva oportunidad para brindar a los consumidores un sinfín de productos y servicios con tentadores descuentos que, por lo general, pueden llegar hasta el 90% del precio normal”, explicó Chiappe.
Y es que sólo el Cyberlunes, una jornada liderada por el Gobierno Nacional a través de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) y el Ministerio de TIC, en su versión de diciembre de 2014, alcanzó a sumar ventas por $52 mil millones y obtuvo más de 1,4 millones de visitas. En esa ocasión, la cuponera chilena reveló que las categorías más compradas fueron los artículos de tecnología, salud, belleza y entretenimiento.
Y es que la evolución del Cyberlunes en materia de usuarios es también algo para resaltar, pues entre diciembre de 2012 y junio de 2015, los usuarios registrados en las plataformas han aumentado más de 9 veces hasta los 300.959, mientras que en usuarios únicos lo hicieron en más de 4 veces hasta los 933.754.
Todo lo anterior, ha propiciado que las visitas superen los 1,2 millones al mes, lo que se ve reflejado en la evolución del tráfico referido a comercios que hoy en día alcanzan los 2,2 millones. Este fuerte crecimiento ha permitido que el uso del computador disminuye, mientras que el del celular inteligente aumenta. Este último pasó del 19% al 41% en el país y en donde se destaca Bogotá como la ciudad con mayor participación (67%); seguida de Antioquia (16%); Valle (4%); Santander (2) y Atlántico (1%).    
Para tranquilidad de quienes quieran aprovechar el comercio electrónico en esta oportunidad vale mencionar que las tiendas participantes están legalmente establecidas en el país y por ello operan en el marco de la ley colombiana. En este sentido, Mauricio Chiappe, añadió que al organizar este tipo de eventos de activación de ventas en línea facilita al consumidor la investigación de mercado y la selección objetiva de acuerdo con la conveniencia particular, concentrando en una plataforma múltiples marcas y ofertas.
Para estas dos fechas, en Cuponatic.com.co pueden encontrar descuentos en confección; tecnología; viajes; productos de salud y belleza, entre otros.
Tips para comprar los mejores cupones
Anticípese y madruguele a los descuentos. El primer aspecto a considerar es el tiempo, pues las cuponeras juegan con un rango de semanas o meses para que se utilicen después de adquirirlas porque se basan en la previsión. En este punto es importante tomar en cuenta que, en turismo, anticipación significa ahorro.
Sin usar efectivo. Un segundo aspecto que no se debe olvidar es cerciorarse de que las empresas que participan cumplen con todos los requisitos de ley en cuanto a servicios y seguridad. Las cuponeras tienen un filtro inicial -Cuponatic.com.co y otras- pero siempre es mejor cerciorarse. Hacerlo no toma mucho tiempo y puede evitarse algunas decepciones después: cuestión de algunos clics.
En ese sentido, el country manager de la cuponera en Colombia señaló que la ventaja de este sistema frente al efectivo es el tema de la seguridad. “La seguridad en la compra es la principal ventaja frente al sistema tradicional como lo es el efectivo. Además, la compra se hace desde un lugar cómodo y seguro, el producto llega al punto elegido y se pueden ver más de 200 descuentos en un solo sitio, no deben caminar, moverse o trasladarse a otro lugar para recibir o mirar las ofertas”, sostuvo Chiappe.

Tiempo y producto deseado. Finalmente, hay que asumir que el proceso de comprar un cupón es, de cierta forma, un juego de estrategia. Uno debe hacer lo recomendado en los párrafos anteriores sin olvidar que cada oferta tiene una fecha límite de compra, por lo que la elección debe hacerse mirando siempre que no se pase la hora tope para realizar la operación. Y esto en paralelo con las demás cuponeras pues generalmente todas venden varias alternativas para un mismo destino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario