LA META ES EL AGUA, UNA INICIATIVA PARA QUE LOS COLOMBIANOS SE UNAN A CONSERVAR LAS FUENTES HÍDRICAS DE LA GUAJIRA
·
Esta iniciativa, creada
por la Fundación Estudio y CorpoGuajira, con el apoyo de Ministerio de Cultura,
La Cámara de Representantes, Ministerio de Ambiente, entre otros, busca proteger
685 hectáreas de bosque en DMI Cerro Bañaderos beneficiando a más de 300.000
habitantes La Guajira.
![]() |
Cerro Bañaderos |
·
Para recolectar gran parte de los fondos de esta iniciativa se llevará a
cabo la noche benéfica “La meta es el agua”, recital vallenato que
contará con la participación de Peter Manjarrés, Roger Bermúdez y Gustavo
Gutiérrez. La gala se realizará el próximo 25 de noviembre en el Teatro Colón
de Bogotá a las 6:30 PM.
Es de conocimiento nacional que
el departamento de la Guajira se encuentra azotado por una importante escases
de agua, recurrente año tras año, afectando a la población vulnerable que no
cuenta en la actualidad con ningún sistema de almacenamiento o suministro de
agua, que garantice su supervivencia durante épocas de sequía o fenómenos
naturales, y en donde las lluvias cesan de manera indefinida.
“Se estima que el recurso hídrico en el departamento de La Guajira ha
tenido una disminución del 60% en los últimos 20 años, debido a prácticas
dañinas del hombre sobre la naturaleza y los efectos del cambio climático; Las
zonas que aún proveen el preciado líquido, como Cerro Bañaderos, se encuentran
en alto riesgo gracias a la deforestación -de aproximadamente un millón de
árboles-, la expansión de la frontera agrícola, y los continuos Incendios
forestales, por esto se requieren medidas urgentes”, afirma Luis Medina Toro, Director de Corpoguajira.
Por esto, y en
pro de la conservación y protección del ecosistema estratégico de las fuentes y
nacimientos de agua de La Guajira, como las provenientes del Cerro Bañaderos,
la Fundación Estudio y CorpoGuajira crearon “La meta es el agua” una iniciativa que busca beneficiar a 300.000 personas
de las poblaciones aledañas, a través de la identificación, educación y
acompañamiento de 32 familias de la región, quiénes velarán por 685 hectáreas
de bosques para así proteger las cuencas
hidrográficas, salvaguardar las especies de flora amenazadas de la zona, proteger
a especies de fauna calificada bajo riesgo de amenaza y mantener la
funcionalidad del área como espacio estratégico para la conectividad ecológica
entre la serranía del Perijá y la sierra Nevada de Santa Marta.
Para lograrlo, el
próximo miércoles 25 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá, a las 6:30 de
la noche, se realizará la noche benéfica “La
meta es el agua”, una gala en la que se buscará recolectar los recursos
necesarios para la realización de todas las actividades del proyecto, y que
busca abonados quienes a través de la página www.lametaeselagua.com, podrán asistir a la gala, aportar y hacer parte de esta causa
que beneficia a los guajiros que tanto lo necesitan.
“Varias organizaciones públicas y privadas se han
sumado a esta importante velada, entre los que se destacan El Ministerio de
Cultura, La Cámara de Representantes, El Ministerio de Ambiente, La Fundación A
Kiss For All The World, Cotelco Bogotá-Cundinamarca, Alün Ideas, Corporación
Preservar, La Corporación Francisco El Hombre, Banco 2, La Federación de
Departamentos, Cerrejón, entre otros” Añade Walter Daza
Cuello, Vicepresidente de fundación Estudio. Quién enfatiza en que gracias a
estos importantes aliados la noche de gala de “La meta es el agua” es toda una realidad.
Las donaciones
para el recaudo de los fondos van desde $150.000 pesos y hasta $600.000 pesos,
correspondientes a la entrada a esta magnífica noche que contará con un Recital
Vallenato, autóctono de la Costa Caribe, con la participación de Peter Manjarrés,
Gustavo Gutiérrez y el Maestro del arpa vallenata, Roger Bermúdez, quienes asegurarán
a los asistentes una noche especial e inolvidable.
Además del
recital, durante la velada se entregará por primera vez en Colombia el
reconocimiento Makuira a las personas y organizaciones que durante años han
luchado en pro de la conservación del medio ambiente en nuestro país.
“Por esto la iniciativa “La meta es el agua”
pretende, gracias al apoyo de las entidades del estado, la empresa privada y
los colombianos, proteger esta zona del país, con la cual se podría mejorar de
manera definitiva la calidad de vida de más de 300 mil personas, pues es el
agua de primordial abastecimiento y vitalidad para la región” agrega Walter Daza Cuello,
Vicepresidente de la Fundación Estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario