EXPOARTESANÍAS CELEBRA 25 AÑOS RESALTANDO LA LABOR DE LOS ARTESANOS DEL PAÍS
·
Para celebrar su aniversario número 25
Expoartesanías trae en esta edición una gran muestra de técnicas ancestrales
como filigrana, tejido, bordado, grabado, pintura y cerámica, entre otras
muestras de oficio.
·
Cuba e Italia debutan en la muestra internacional.
·
750 expositores, 23 países participantes y 12.000
mts2 podrán recorrer los asistentes a Expoartesanías
2015.

“Esta edición tiene un connotación muy especial ya que estamos de
aniversario. 25 años haciendo arte, fomentando la recuperación de las
tradiciones y cuidando el origen de nuestra identidad. Somos lo que nos
ponemos, lo que decimos, lo que hacemos. Ser artesano no es sólo el oficio más
pacífico de nuestro país, sino que además son personas que crean lazos
ancestrales y culturales con su arte” afirma Ana
María Fries Martínez, Gerente General de Artesanías de Colombia”.
“Una vez más reconoceremos a los artesanos como nuestros anfitriones y los
homenajearemos (...) Los asistentes a Expoartesanías
2015 harán un recorrido por nuestros pueblos autóctonos, conocerán las
últimas tendencias de moda y accesorios que se imponen para el 2016 y tendrán
en Expoartesanías el lugar perfecto para
adquirir detalles artesanales originales para esta época, donde buscamos
brindar a quienes más queremos un presente con valor incalculable.”
Bolivia, Brasil, Ecuador, España, Ghana, Guatemala,
India, Indonesia, Tailandia, Irán, Pakistán, Palestina, Perú, Polonia, Tahití,
República Dominicana, Túnez, Turquía, Uruguay, Cuba, Egipto e Italia estarán
presentes en esta edición dando a conocer sus productos autóctonos creados con insumos
naturales. También México tendrá un espacio con la muestra más amplia, surtida
y colorida de los expositores foráneos.
“Una de las novedades para esta edición es la participación de Italia y Cuba,
países que vienen por primera vez a Expoartesanías
con la más selecta muestra de joyas y artesanías costumbristas. Réplicas de lo
que identifica al territorio cubano como lo son los almendrones o las
palenqueras”. Asegura Fries Martínez.
El primer nivel del pabellón 1, denominado “Oficios
y Nuevos Talentos” estará dedicado a resaltar la labor de 45 artesanos
provenientes de toda Colombia, mostrarán sus productos realizados en talla en
madera, tejeduría, cestería, cerámica y textiles. Apoyado por el Ministerio de Cultura, este
espacio será el primer contacto directo de estos artesanos con la venta de sus
productos.
El segundo nivel del pabellón 1, “Gastronomía y
Sabores Ancestrales”, será un recorrido para deleitarse con los platos
típicos de la cocina tradicional de la Costa Caribe y Pacífica, Santander,
Boyacá, Meta, Antioquia, Valle y Nariño, entre otros departamentos.
El primer nivel del pabellón 3, “Moda, Tradicionales e Instrumentos”, estará
dedicado al turismo artesanal, con un homenaje a más de diez pueblos que resaltan nuestra cultura
colombiana, reconocidos como patrimonio de Colombia. Allí, sobre esta área los
asistentes podrán ver a través de un museo gráfico el día y la noche de los
pueblos patrimonio; además de los trabajos de los artesanos tradicionales de 20
comunidades de nuestro país.
El segundo nivel del pabellón 3, “Indígenas y Afrodescendientes”, tendrá una completa muestra donde participarán más de 145 artesanos provenientes de Leticia,
Riohacha, Mitú, Manaure, entre otros municipios. Los artesanos indígenas con el apoyo de Ecopetrol, exhibirán
durante los 14 días de feria sus oficios como tejeduría, cerámica y talla.
El pabellón
5, “Diseño Colombia”, es un homenaje a la artesanía tradicional y
contemporánea colombiana y sus múltiples usos. 25 diseñadores afines al tema
artesanal entre los que se encuentran Alexandra Agudelo, Adriana Santacruz,
Cristina Uribe, Johanna Acosta, Oscar Posada y Tomás Vera, mostraran piezas
únicas realizadas con materias primas artesanales colombianas teniendo como
temática central la casa y decoración. Los diseños buscan generar nuevos
escenarios de difusión y comercialización rescatando los orígenes y materias
primas utilizadas por los artesanos colombianos.
El nivel 1 del pabellón
6, “Mesa y Decoración” tendrá una muestra contemporánea de artículos y
mobiliarios para el hogar, donde participarán diseñadores como Pepa Pombo y
Vivian Bock, mientras que en el nivel 2 hará presencia la más selecta
representación artesanal de los 23 países participantes donde Italia y Cuba
debutan por primera vez en Expoartesanías.
El pabellón 8, “Hilos, Plata y Oro”, promete
ser uno de los más visitados en esta XXV edición gracias a la exhibición de piezas artísticas
inéditas de joyería, así como la propuesta tradicional de los joyeros de
Mompox.
Una
feria conmemorativa llena de nuestra identidad y cultura. Así será la XXV Expoartesanías, el encuentro artesanal
más importante de Colombia que llega a Corferias del 4 al 17 de diciembre en
Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario