CLÍNICAS DEL CHOCÓ DAN EL SALTO A LA NUBE PARA CUIDAR A SUS PACIENTES
Lo hicieron con Healthicloud, un aplicativo desarrollado
con tecnología Microsoft Azure, para fortalecer su infraestructura tecnológica y
prestar un mejor servicio a la comunidad
Según el Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Todd Howland, el
departamento del Chocó es donde se encuentran los índices más altos de
desigualdad en Colombia.
En cuanto a salud
corresponde, en esta zona del país no se cuenta con los estándares mínimos de acceso
y calidad, lo cual se ve reflejado en cifras como la de 95 niños indígenas
menores de cinco años muertos de colitis el año pasado. Ante los ojos de la
Organización Mundial de la Salud, Chocó es una región que no cuenta con
condiciones adecuadas de infraestructura física y tecnológica para prestar una
atención de salud de óptima calidad.
Por todo esto, algunos profesionales
de este sector que se han empeñado en cambiar la situación, como el doctor
Carlos Libreros, buscaron apoyo de expertos aliándose con la compañía
desarrolladora Innana.
Innana entendió que el
caso del Chocó era de gran impacto y estuvo convencida de que la tecnología
podía ser el gran diferenciador. De inmediato implementaron, con la Clínica
Vida en Quibdó, Healthicloud, un
software asistencial en la nube con tecnología Microsoft diseñado para
instituciones de salud, que permite administrar información sobre los pacientes,
así como manejar de manera unificada los procedimientos y resultados de cada
uno de ellos tras recibir un servicio médico.
La implementación de Healthicloud inició con una prueba en
una unidad de cuidados intensivos de tercer nivel de la Clínica Vida y, luego
de seis meses de haber obtenido resultados satisfactorios, se incluyó en el
proyecto el resto de la clínica, además de la Cooperativa de Médicos Especialistas
del Chocó y la Clínica Virgen María.
“Creo que este fue un proceso muy productivo
en el que contamos con el apoyo de nuestro proveedor en cada una de las áreas.
Una vez se hicieron las pruebas y decidimos implementar el software en su totalidad,
se capacitaron a todos los trabajadores en una semana, cumpliendo con nuestras
expectativas satisfactoriamente”, expresa el doctor Carlos
Libreros, médico pediatra de la Clínica Vida en Quibdó y líder del proyecto.
Pero ¿cuáles fueron esas
necesidades específicas que Healthicloud
resolvió? Aunque muchos piensan, “la
consolidación de la historia clínica de los pacientes no fue el problema”,
cuenta el doctor Libreros y añade: “lo que
buscamos con este nuevo sistema es poder integrar toda la información de
nuestros procesos, incluyendo la de facturación, actividades desarrolladas por
paciente, epidemiología, entre otras. De esta forma, podemos cumplir de manera
más eficiente con los informes que nos exigen entidades como el Ministerio de
Salud y la Superintendencia Nacional de Salud”.
El aplicativo Healthicloud al día de hoy ha sido implementado
por 40 empresas de salud, según Donatella Mazzanti, gerente general de Innana,
la compañía desarrolladora que cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando
con instituciones del sector salud. “Healthicloud,
con el soporte de Microsoft Azure, nace con la idea de crear una herramienta
estandarizada y tan flexible que se pudiera aplicar tanto a un consultorio como
a un hospital de cuarto nivel”, afirma Andrés David Baldovino, ingeniero de
sistemas y subgerente de healthicloud.
Según el experto, tanto la accesibilidad a la herramienta desde cualquier
ubicación geográfica como el abaratamiento de costos fueron los mayores
atractivos de esta solución en el a nube al momento de ser escogida por sus
clientes.
Actualmente, Innana se
encuentra desarrollando una segunda etapa de Healthicloud para dispositivos móviles, enfocándose en integrar la
herramienta con equipos médicos y biomédicos. “En este momento nos encontramos haciendo unos planes piloto en sitios
alejados de la capital como Chocó, donde el acceso a medicina especializada es
tan difícil. Esta integración con equipos médicos y biomédicos nos permite
obtener información en tiempo real para poder diagnosticar a los pacientes”,
asegura Baldovino. Con esto, también se busca que el paciente pueda ser el
administrador de su propia historia clínica y pueda, incluso, solicitar citas a
través del aplicativo.
Otro factor importante y
decisivo que llevó a Innana a implementar Azure en el desarrollo del aplicativo
Healthicloud fue la seguridad y
confiabilidad que la tecnología de Microsoft les garantizaba. “Para nosotros es importante mantener la
historia clínica del paciente bajo altos niveles de seguridad. Estos
historiales deben existir por un periodo de por lo menos 30 años y Microsoft
Azure nos garantiza que esta información pueda ser administrada de manera fácil
y segura”, concluye el ingeniero Baldovino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario