TRONEX Y NANOTECOL SELLAN ALIANZA PARA CREAR BATERÍAS CON NANOTECNOLOGÍA
![]() |
Jaime Moreno-gerente Tronex Industrial |
Mediante el
proyecto que se encuentra en su fase final, las dos compañías buscan aumentar
el rendimiento de las baterías en relación a su peso, eficiencia, operación en
alta temperatura y vida útil utilizando nuevos materiales nanoestructurados
para su fabricación.
Los
Ingenieros y científicos que hicieron parte de la investigación, lograron
encontrar el material nanoestructurado que cumple con los requerimientos preestablecidos
para ser un material óptimo en la fabricación de baterías de plomo ácido, por
lo que ahora se pasará a la segunda fase de desarrollo, en la cual se realizará
el prototipo y sus respectivas pruebas que garanticen la viabilidad técnica y
económica del material.
Jaime
Moreno, gerente de Tronex Industrial manifiestó que la compañía aspira llegar
con la nueva batería a sectores como el de las energías alternativas, creando
bancos de almacenamiento de energías renovables para empresas o pequeñas
poblaciones, además del sector de automoción, creando una batería avanzada para
los carros híbridos, la cual ofrezca ventajas como mayor carga, menor peso,
operación a altas temperaturas que las baterías de plomo ácido actuales, pero a
más bajos costos que la de ion litio.
La
importancia de la alianza entre Tronex Industrial y Nanotecol radica en la
naturaleza de cada empresa, que asegura el cumplimiento del proceso de I+D+i
completo. Nanotecol es una empresa de nanotecnología con personal altamente
calificado en investigación de nuevos materiales nanométricos, en cuyas manos
recae todo el peso de la investigación y desarrollo del proyecto, por su parte,
Tronex es una empresa líder en el mercado colombiano de baterías de plomo
ácido, lidera esta idea como una más de su modelo de éxito del sistema de
gestión de innovación implementado.
“Tronex
desempeña un papel relevante, ya que se ha contemplado como última fase de la
investigación todo el tema de innovación, siendo la compañía la responsable de
la idea y del diseño del proceso productivo que garantizará el abastecimiento
al mercado, el diseño del plan de difusión y explotación de los resultados y de
la viabilidad financiera para estimar los precios de la nueva batería, con el
fin de hacerla competitiva, verde, más limpia con el medio ambiente y con
tecnología colombiana”, enfatizó Moreno.
“¿Por qué
trabajar en I+D+i en baterías de plomo ácido cuando casi todas las
investigaciones se centran en otros tipo de baterías como las de Ion Litio?, la
respuesta es sencilla, Tronex industrial apuesta por el futuro de las baterías
de plomo ácido como una tecnología que le falta mucho aun por crecer y mejorar,
pero esta batería se debe someter a procesos de cocreación, pues es necesario
mejorarla para hacerla más eficiente y competitiva frente a otras baterías, y
aunque las innovaciones utilizando nanomateriales supongan un aumento en su costo,
también requirirán mejoras en sus características, peso, vida útil y
disminución de uso de materiales contaminantes como el plomo, que las harán más
competitivas frente a otro tipo de baterías”, explicó Moreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario