viernes, 23 de octubre de 2015

SOLDADOS DEL BATALLÓN DE SANIDAD HÉROES DE PARAMILLO ENCUENTRAN EN LA PROGRAMACIÓN UNA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO


Continúan las jornadas de #YoPuedoProgramar, en el marco de la Semana del Código, que incentivan la pasión por la programación en jóvenes de entre 12 y 25 años


Los soldados del Batallón de Sanidad, Héroes de Paramillo, dijeron #YoPuedoProgramar y descubrieron a través de la programación un nuevo y divertido lenguaje que fomenta la educación y el emprendimiento. La actividad se realizó en El Centro POETA YouthSpark, en la ciudad de Medellín,  en el marco de la Semana del Código.

Los soldados del Ejército, pertenecientes a este Batallón y que fueron heridos en combate, tuvieron una capacitación de más de dos horas, sobre los conceptos básicos de la programación y ejercicios prácticos que les permitieron descubrir a través de este nuevo lenguaje un mundo lleno de posibilidades para crear empresa de manera divertida. 


Rocío Arango Giraldo, profesional senior de Innovación y Emprendimiento Social de la Corporación Ruta N asegura que “#YoPuedoProgramar es fundamental para que la población que no es experta en tecnología comprenda la importancia de innovar a través de la programación. Esta actividad fomenta la inclusión social y económica de las personas que protegen a nuestro país y que han sido víctimas del conflicto armado”.

Los soldados, por medio de 10  computadores de última tecnología, pusieron a prueba su  creatividad y sus destrezas en el lenguaje de la programación y decidieron unirse a la Semana del Código, incrementando sus conocimientos en nuevas tecnologías.

Vivimos en un mundo de constante cambio. Hoy en día es necesario entender cómo funciona la tecnología y cómo la adaptamos a nuestro estilo de vida. Los soldados del Batallón de Sanidad Héroes de Paramillo están descubriendo nuevas alternativas de aprendizaje y proyección laboral”, afirma Aparicio Luna, ingeniero de Soporte Premier de Microsoft y profesor de la jornada.  

En junio de 2014, la Fundación para las Américas, con el patrocinio de Microsoft y en alianza con la Corporación Matamoros lanzaron el Centro POETA para acercar a estos soldados a mejores oportunidades de educación y emprendimiento mediante el acceso a la tecnología.

El soldado profesional, Luis Eduardo Cuartas, cuenta con más de 16 años en las Fuerzas Militares y es víctima de la violencia. Ejerciendo su labor perdió sus dos piernas por una mina antipersona. Él es uno de los beneficiados por el Centro POETA y sus capacitaciones. “Estas iniciativas me han permitido vislumbrar un mejor futuro por medio de la tecnología. Gracias a la programación he identificado varias oportunidades para crear empresa y mejorar mi calidad de vida”, comenta.

La Semana del Código es una iniciativa que se está desarrollando entre el 19 y el 23 de octubre en alianza con organizaciones regionales como Trust for the Americas, Code.org, ComunidadIT, CDI Internacional, Organización Iberoamericana de Juventud OIJ y el Canal MTV; y entidades locales como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colombia Joven, Ruta N, los Puntos Vive Digital y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

Para hacer el curso haga clic en #YoPuedoProgramar¿Por qué es importante aprender a programar?

Entre los beneficios que se obtienen al aprender a programar están:

1.    Desarrolla destrezas para la solución de problemas lógicos, estimula la creatividad y el pensamiento crítico. Todas estas son habilidades del siglo XXI requeridas en cualquier sector.
2.    Mayores oportunidades de empleo. Actualmente no hay suficiente talento para cubrir la demanda laboral en el sector tecnológico.
3.    Mayor capacidad de adaptación al estilo de vida actual. El mundo depende de la tecnología cada vez más. Con el fin de alcanzar su pleno potencial, los jóvenes necesitan tener una comprensión de cómo funciona la tecnología y cómo hacer que funcione para ellos.

4.    Acelerador del emprendimiento. Grandes negocios han surgido gracias al conocimiento del lenguaje de programación. Emprendedores han sabido capitalizar su conocimiento a favor de la creación y crecimiento de sus negocios en áreas como aplicaciones y juegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario