RED SOCIAL CORPORATIVA MEJORA LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LAS EMPRESAS
![]() |
Marcelo Cosentino |
Aumentar la transparencia, mejorar la comunicación y
diseminar el conocimiento, son los objetivos de todas las herramientas de
comunicación adoptadas por las organizaciones, que tienen como objetivo
transmitir información de manera igualitaria para todos los colaboradores e
involucrados en los proyectos y metas de la misma. Sin embargo, esto no es una
tarea fácil. Imagina el tamaño del desafío a ser vencido cuando pensamos en una
empresa con más de 10 mil colaboradores que necesitan recibir información con
la misma transparencia y coincidir de la misma cultura y objetivos. La complejidad
es mayor cuando esos profesionales están dispersos en 52 unidades.
Para superar este reto y mejorar la forma en la que la
empresa se relaciona con sus empleados, comparte y organiza el conocimiento
corporativo, TOTVS implementó en 2011 una red social corporativa cuyos
beneficios son cada vez más visibles. Conformada, en su mayoría, por jóvenes
colaboradores —aproximadamente 65% de los participantes pertenecen a una nueva
generación— la red social responde al comportamiento y a la dinámica de estos
profesionales.
De acuerdo con el estudio: "La nueva revolución digital.
De la Internet del consumo a la Internet de la producción" realizado por
la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal), el porcentaje de
usuarios de Internet en América Latina y el Caribe que participaban en redes
sociales en 2013 era de 78.4%, una proporción mucho mayor que la de América del
Norte (64.6%) y la de Europa Occidental (54.5%). Dicho uso no está directamente
vinculado a los niveles de ingreso. Así, México, Argentina, Perú, Chile y
Colombia están entre los diez países del mundo con mayor porcentaje de usuarios
de las redes sociales[i].
Este dato es relevante para entender cuál puede ser el
potencial de utilizar una red social corporativa como herramienta de
colaboración y de enlace, sobre todo en empresas donde la mayoría son jóvenes
(la generación Millennials o Generación Y, los nacidos entre 1980 y los 200x).
Anteriormente, la intranet (el prefijo ‘intra’ revela el
carácter interno de estas herramientas) era una red informática interna en la
que la información y el conocimiento estaban alojados únicamente para consulta
de los empleados, pues poco se podía interactuar, además los proveedores y/o clientes
no tenían acceso.
Actualmente, la red social corporativa ha absorbido la
intranet de la empresa y permite una interacción de dos vías con el intercambio
de información y experiencias entre los usuarios (colaboradores, proveedores y
clientes). En el caso de TOTVS, las discusiones muchas veces sucedían en la
red, dando a la compañía una poderosa herramienta de monitoreo del clima
organizacional. Había incluso una mejora en la satisfacción de los
colaboradores desde la adopción de la herramienta. En la última encuesta de
clima realizada por la empresa, los tópicos relacionados con la comunicación
estaban entre los 10 temas con mayor crecimiento en comparación año con año.
Además, con las redes sociales corporativas, la comunicación
fluye con mayor simplicidad y velocidad, contribuyendo con un aumento en el compromiso de los colaboradores y en la productividad de la
organización.
Algunos usos son cuando la empresa puede consultar a los
empleados antes de lanzar un producto, identificar cuando tienen dudas acerca
de un programa de recursos humanos y localizar a los líderes informales, desarrollando
acciones para mejorar estos aspectos.
Actualmente, la red social
corporativa es el principal medio de comunicación entre TOTVS y sus
colaboradores. En ella, cada uno tiene su propia página, como en Facebook y
puede participar de las comunidades de su interés. Son más de 20 comunidades las
que se centran en comunicar novedades y cambios en las diferentes áreas de la
empresa, que atienden las unidades propias y franquicias de la compañía teniendo
en promedio 479 mil visualizaciones de página por mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario