FINNOSUMMIT CHALLENGE LLEGA A BOGOTÁ EN BÚSQUEDA DE LAS STARTUPS FINTECH MÁS INNOVADORAS DE SUDAMÉRICA
●
Los 12 finalistas recibirán un día de mentorizacion y
capacitacion por Startupbootcamp Fintech, el más prestigioso programa Fintech
del mundo, y los dos ganadores optarán a una inversión directa de su programa
de aceleración
●
La final se desarrollará en FINNOSUMMIT, evento Fintech de
referencia en América Latina, que se celebrará el 3 de diciembre en Bogotá
FINNOSUMMIT
anuncia la convocatoria para el FINNOSUMMIT Challenge, la más importante
competencia para las startups del sector financiero (Fintech) que busca los
proyectos más prometedores e innovadores de Sudamérica que quieren revolucionar
la industria financiera de la región.
Los servicios financieros se están
reinventando gracias a la fuerza con la que han irrumpido las startups Fintech
que a través de sus innovaciones tecnológicas están transformando la industria
financiera en América Latina, haciéndola más inclusiva, innovadora y cercana al
cliente.
La competencia FINNOSUMMIT Challenge
tiene como objetivo impulsar a las mejores startups del sector, otorgando a las
finalistas y ganadoras de la competencia mayor notoriedad en el ecosistema
Fintech, mentoría especializada, acceso a financiación y partnerships con los
actores más relevantes de la industria financiera. Asimismo las startups
finalistas participarán en el Fintech
Crash Day, una jornada de inmersión y capacitación Fintech dirigida por la
más prestigiosa aceleradora Fintech a nivel internacional, Startupbootcamp Fintech, y en FINNOSUMMIT
en Bogotá, el más importante foro de la industria financiera en América Latina
en donde más de 300 innovadores Fintech se darán cita para reflexionar y
descubrir las nuevas ideas que cambiarán el mundo de las finanzas.
Podrán participar aquellas startups
de origen sudamericano que encajen en las categorías: Fintech Banking o Fintech
Insurance. Además, el proyecto debe tener menos de cuatro años de vida, con
un producto desarrollado y en funcionamiento, con menos de US$1 millón en financiación
y menos de US$1 millón en ventas anuales. Los proyectos se podrán presentar
hasta el 4 de noviembre del presente
año.
Premios
y oportunidades de crecimiento
La final tendrá
lugar durante el evento FINNOSUMMIT,
que se celebrará en Bogotá el próximo 3 de diciembre de 2015,
donde un panel de expertos seleccionará de entre los 12 finalistas a los
dos ganadores, uno por cada categoría, que recibirán como premio:
Startupbootcamp
Fintech Fast Track: derecho a participar en el Selection Day de
Startupbootcamp Fintech, donde se seleccionarán las 10 startups Fintech que
entrarán en el programa de aceleración de Startupbootcamp. De ser elegidos por
el equipo de Startupbootcamp en este día, podrán acceder al programa de
Startupbootcamp Fintech y recibirán una inversión de 15.000 Euros, así como
acceso a una red de más de 400 mentores e inversores, 4 meses de espacio de
trabajo gratuito y exposición a más de 200 ángeles inversores y VCs.
Fermín Bueno,
organizador de FINNOSUMMIT explica sobre la pertinencia de la competencia: “FINNOSUMMIT Challenge es una excelente
oportunidad para que las startups puedan ganar visibilidad frente a una
audiencia relevante y de alta calidad, compuesta de inversores, innovadores y
profesionales de la industria financiera quienes pueden ayudarles impulsar su
negocio. Estamos convencidos de que los nuevos grandes proveedores de servicios
financieros, llamémoslos los “Uber” de la banca de la región, emergerán de
iniciativas como FINNOSUMMIT Challenge, que trata de crear una plataforma de
lanzamiento para el crecimiento exponencial de las startups Fintech en
Sudamérica”.
FINNOSUMMIT
y FINNOSUMMIT Challenge son apoyados por líderes globales del emprendimiento
como Startupbootcamp, Accenture, Celent, Accion, Connect Bogotá o Wayra, entre
otros.
Más detalles sobre la competencia
FINNOSUMMIT Challenge
Para más
información sobre el FINNOSUMMIT Challenge y las bases para participar en este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario