EXPERTOS ANALIZAN TECNOLOGÍA ELECTORAL ANTES DE LAS ELECCIONES ESTADOUNIDENSES DE 2016

"Mi esperanza es que las nuevas tecnologías ayuden a mejorar las
elecciones, reducir conflictos, y aumentar la confianza pública en los procesos
electorales", dijo Albright durante el evento titulado "La democracia renovada: El futuro de
la tecnología en las elecciones”, organizado por el Atlantic Council en Washington
D.C., el pasado 9 de octubre.
Lord Mark Malloch-Brown, presidente de Smartmatic, se unió a un panel de
expertos junto al presidente de Foreign
Policy, David Rothkopf y Pat Merloe del National
Democratic Institute, para discutir cómo algunas tecnologías, tales como el
voto por Internet y voto electrónico, pueden apoyar a las democracias para
hacerlas más sólidas.
Malloch-Brown estuvo de acuerdo con Albright cuando esta aseguró que las
"malas elecciones pueden tener consecuencias desastrosas". En tal sentido,
Malloch-Brown agregó que "cada día que pasa sin que se adopten nuevas e
innovadoras tecnologías, el riesgo de fallos y accidentes aumenta".
Según demuestra un estudio reciente realizado por el Brennan Center, las máquinas de votación de Estados Unidos se
aproximan al final de su vida útil. Sin embargo, poco se ha hecho para hacer
frente a esta problemática. "Ahora que el mundo está volcando su mirada hacia
las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, es un momento propicio
para tener este tipo de conversaciones y ayudar a que los EE. UU. demuestre su
liderazgo democrático", declaró Malloch-Brown.
Los panelistas asistentes coincidieron en que la confianza en los sistemas
de votación y resultados de las elecciones son claves para construir
democracias fuertes. "Cuando se implementa correctamente, la tecnología de
votación garantiza un proceso de elección más fácil, más seguro, más auditable
y más accesible e inclusivo que los métodos tradicionales", añadió Lord
Malloch-Brown. "La tecnología avanza en la medida en que la gente confíe
en ella." Al final del debate, cuando Nancy Scola, reportera de la revista
Politico, preguntó a la audiencia si participarían
en una elección por Internet, una abrumadora mayoría levantó la mano.
El Atlantic Council es uno de los
Think Tanks más respetados en
Washington D.C., y que trabaja la promoción de debates en torno a importantes
temas políticos de alcance global. El evento reunió a un exclusivo grupo de
personalidades para debatir acerca de la tecnología en las elecciones utilizando
un enfoque global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario