DHL TRANSPORTÓ DE COLOMBIA A AUSTRALIA EL VEHÍCULO SOLAR EPM-EAFIT QUE PARTICIPARÁ EN EL WORLD SOLAR CHALLENGE 2015
• El Vehículo Solar EPM-EAFIT fue transportado por DHL Global Forwarding.
Viajó un mes partiendo del océano Atlántico antes de llegar a Australia.
• Durante dos años consecutivos DHL Global Forwarding ha
sido el socio logístico oficial de este proyecto desarrollado por estudiantes
de la universidad EAFIT de Medellín en convenio con la compañía EPM.

“El Vehículo Solar EPM-EAFIT fue transportado de Medellín a Cartagena y
desde allí viajó más de un mes partiendo del Océano Atlántico hasta la ciudad
Brisbane en Australia. Nos encargamos del transporte del carro y sus
aditamentos, la documentación de exportación e importación, así como todos los
trámites de aduana en origen y destino, y seguro de carga del único vehículo
solar de Latinoamérica en esta competencia y que fue galardonado con elPremio Nacional de Ingeniería 2014”, destacó Kurt Schosinsky, gerente general de DHL
Global Forwarding Colombia.
Esta carga de aproximadamente 2 toneladas – que
incluyó el vehículo empacado en un camión tipo trailer y este a su vez en un
contenedor estándar tipo 20 – contó para su transporte con un plan especial
desarrollado por DHL con base en varias reuniones previas y dos capacitaciones
en logística al grupo de 40 estudiantes que integran el equipo. Por tratarse de
un desarrollo de alta ingeniería que solo puede ser manipulado por los expertos
que lo crearon, en su proceso de exportación dos estudiantes de EAFIT
estuvieron presentes en la inspección del embarque. Un grupo de expertos de DHL
se encargó de su empaque y embalaje.
Para DHL ser socio logístico de este tipo de
iniciativas que promueven las buenas prácticas asociadas con el medio ambiente
es alinearse con su estrategia global de Responsabilidad Social que impulsa con
su programa GoGreen la disminución de las las emisiones de CO2a través de energías
renovables y servicios de logística verde, entre otras acciones.
Para llegar a los 100 kilómetros por hora, el Vehículo Solar EPM-EAFIT
consume la energía equivalente a la de un tostador de pan. Está hecho con un
chasís de tubos en aleación de acero con cromo-molibdeno y su coraza es de
fibra de carbono. Es impulsado por baterías de ion-litio, recargadas por un
panel solar dispuesto sobre toda su superficie y no supera las 2 toneladas de
peso, lo que permite que su desempeño sea mejor durante la carrera.
Este año, el
vehículo solar que costó alrededor de 2.800 millones de pesos, cruzará los
3.000 kilómetros del desierto australiano impulsado solamente por la energía
del sol y enfrentará a las mejores facultades de ingeniería del mundo: MIT,
Stanford, Michigan, Tokai, TuDelft, entre otras de Europa y Asia. La competencia comenzará el 18 de octubre
en Darwin, recorrerá la autopista Stuart a Port Augusta y finalizará en la
ciudad de Adelaide, en Australia del Sur, el 25 de octubre de 2015.
El reto para el Vehículo Solar EPM-EAFIT en 2015 es lograr un alto reconocimiento en el mundo por el desarrollo de
tecnología solar hecha en Colombia entre más de 30 países participantes y
superar lo alcanzado en su participación de 2013. Para DHL Global
Forwarding llevar a Australia (reto superado) y luego traer a Colombia este
importante y especial vehículo solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario