¿CUÁNTO CUESTA JUGAR TENIS EN COLOMBIA?

· En
dobles los ganadores fueron los colombianos Eduardo
Struvay y Nicolás Barrientos, pareja que
alcanzó su quinto título.
· La
acogida de torneos de este tipo son muestra del auge del tenis en el país, en
donde cada vez es más fácil el acceso a clases, accesorios y vestuario para
practicarlo.
El éxito de torneos como el Claro Open Medellín, que repartió
una bolsa de premios de 75 mil dólares, además de dar puntos para la
clasificación de la ATP y hacer parte de la serie Challenger, es muestra de la
popularización del deporte blanco en Colombia. De hecho el país ya cuenta con
19 Ligas, aproximadamente 175 clubes afiliados y certámenes a los que asisten
cada año varios jugadores clasificados en el Top 100 mundial, como sucede en
los abiertos que también organiza Claro Colombia en Bogotá y Barranquilla.
Pero ¿qué tan
caro es practicar este deporte como aficionado?Depende de la intensidad del
régimen de entrenamiento. Lo cierto es que cada vez más personas tienen acceso
a clases, accesorios y vestuario. Así lo demuestran las consultas hechas con entrenadores,
periodistas deportivos, representantes de cajas de compensación y plataformas
de venta online.
Clases de tenis al alcance de todos los bolsillos
“Una clase privada puede costar entre $35.000 y $50.000 la hora,
mientras que en una clase grupal en una caja de compensación bajan los costos”,
aseguró Mario Navarrete, entrenador de la Federación Colombiana de Tenis. Al
averiguar en las escuelas de tenis de las Cajas de Compensación se pudo
establecer que una hora de clase de tenis puede costar entre $8.500 y $21.500,
dependiendo de la categoría del usuario.
Otros costos
Según la búsqueda en tiendas deportivas y plataformas de venta
online como Wilson, Prince, Adidas, Mercado Libre, Dafiti, Linio y Falabella,
que pueden ser consultadas a través de la red de datos móviles de Claro, otros
costos que se derivan de la práctica del tenis pueden ser:
· Raqueta: Entre
$180.000 y $500.000.
· Tres
bolas de tenis profesionales: Entre
$16.000 y $132.000.
· Funda
para raqueta: Desde
$20.000.
· Masaje
de relajación muscular de aproximadamente hora y media: $60.000, aseguró Pablo
Cortés, masajista de Colsanitas.
· Zapatillas
deportivas: entre
$60.000 y $450.000.
· Camisetas
deportivas: entre
$25.000 y $170.000
· Pantalonetas: entre $30.000 y
$300.000.
· Faldas
y vestidos: entre
$60.000 y $250.000.
“Sin
lugar a dudas el tenis en Colombia se ha vuelto una práctica deportiva cada vez
más popular”, afirmó Antonio Casale, periodista y presentador de Claro Sports.
“Eso se debe a que cada vez hay más canchas públicas. Las Cajas de Compensación
también lo permiten y es un deporte que al final no es tan caro”.
El
10 de octubre el italiano Paolo Lorenzi, quien ocupa la posición 83 en el
ránking mundial de la ATP, se llevó el título de campeón del Claro Open
Medellín, que se jugó en el Club Campestre de la capital de Antioquia. En la
categoría de dobles los ganadores fueron los colombianos Eduardo Struvay y Nicolás
Barrientos, quienes llegaron a su quinta corona jugando juntos y que hicieron
parte de los más de 60 tenistas de 22 países que se enfrentaron durante una
semana.
Claro
es patrocinador del deporte en el país
“Colombia
reúne todas las características para organizar y ofrecer espectáculos
deportivos de un alto nivel”, afirmó David Londoño, director de mercadeo y
contenido de Claro. “La
compañía viene apoyando el deporte colombiano brindando oportunidades a jóvenes
promesas del tenis nacional e internacional que se dan cita en un mismo
escenario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario