2.4 MILLONES DE ESTUDIANTES COLOMBIANOS PRESENTAN LAS PRUEBAS SABER 3°, 5°, 7° Y 9°
·
Durante esta semana, 2,4 millones de estudiantes en todo el
país, presentarán las pruebas Saber en los grados 3°, 5°, 7° y 9°.
·
A diferencia de versiones anteriores, las pruebas Saber
llegan con dos importantes cambios: la inclusión del grado 7° y la aplicación por computador de las mismas a
157.979 estudiantes.
·
Con esta iniciativa se busca contribuir al mejoramiento de
la calidad educativa del país, a través de la evaluación periódica a los
estudiantes de colegios públicos y privados, para monitorear el desarrollo de
sus competencias básicas y diseñar estrategias en torno a su mejoramiento.
A partir de
mañana 20 de octubre, hasta el viernes 23, 2.435.855 estudiantes colombianos de
colegios públicos y privados, presentarán las pruebas Saber 3°, 5° 7° y 9°.
Esta iniciativa, liderada por el Icfes con el apoyo del Ministerio de Educación
Nacional, permite que todos los actores de la comunidad educativa, identifiquen
las destrezas, habilidades y valores que los niños, niñas y jóvenes colombianos
desarrollan durante su vida escolar, para definir planes y estrategias de
mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
“Esta es una
oportunidad para mirar cómo están nuestros estudiantes en los diferentes grados
estratégicos de su trayectoria escolar de manera periódica. De esta manera,
podemos valorar los avances en el tiempo y el impacto de los diferentes
programas y acciones que estamos liderando desde el Ministerio de Educación,
contribuyendo con el objetivo de convertirnos en Colombia en la más educada de
Latinoamérica en 2025”, señaló Gina Parody, ministra de Educación Nacional.
En la prueba
participan 17.972 colegios que incluyen 909.853 estudiantes de tercero, 848.847
de quinto, 11.207 de séptimo, 665.948 de noveno. Los departamentos con mayor
número de estudiantes son Antioquia con 306.740, Valle con 216.266,
Cundinamarca con 138.031, Bolívar con 122.343 y Bogotá con 122.343 aplicantes.
“Con las
pruebas Saber buscamos llegar a todas las regiones de Colombia. Son 2 millones
y medio de niños y jóvenes en todo el país los que estamos evaluando en sus
competencias básicas. Es un insumo maravilloso para saber cómo están los
estudiantes en términos de desempeño y para poder tomar decisiones que aporten
a un mejor sistema educativo”, señaló Ximena Dueñas, Directora del Icfes.
Para el
2015, las pruebas lideradas por el ICFES, cuentan con dos novedades. La primera
es que gracias a la colaboración de algunas Instituciones Educativas que
realizaron el inventario tecnológico a través de la campaña “Mi educación
depende de tu gestión”, por primera vez 157.979 estudiantes podrán presentar
las pruebas por computador. En el caso de la prueba offline, unos colegios recibirán de parte del Icfes una USB con el
examen y otros, como es tradición, lo harán a papel.
La segunda
novedad es que después de 17 años, por primera vez se aplicarán las pruebas a
estudiantes de 7° grado. Lo anterior, con el ánimo de cubrir la evaluación de
la educación básica de acuerdo con los ciclos establecidos en los estándares
básicos de competencias del Ministerio de Educación Nacional.
Adicionalmente,
para los días de la aplicación, el Icfes dispondrá de 500 monitores,
distribuidos en 450 sitios de aplicación y 130 puntos de entrega de material.
Lo anterior con el objetivo de verificar que la actividad se desarrolle según
lo planeado y garantizar la aplicación adecuada de la prueba.
¿Qué se
evalúa en Saber 3°, 5°, 7° y 9°?
Competencias.
3°
|
5°
|
7°
|
9°
|
Lenguaje
|
Lenguaje
|
Lenguaje
|
Lenguaje
|
Matemáticas
|
Matemáticas
|
Matemáticas
|
Matemáticas
|
|
Competencias
Ciudadanas
|
Competencias
Ciudadanas
|
Competencias
Ciudadanas
|
|
|
Ciencias
Naturales
|
|
Los
resultados de las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9 serán publicados en www.icfesinteractivo.com, a partir
del Febrero de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario