viernes, 25 de septiembre de 2015

¿QUÉ TIPO DE ALOJAMIENTO Y PÁGINA WEB SON APROPIADOS PARA SU PYME?



En Colombia la pymes representan un importante motor de la economía nacional. Según el último estudio realizado por el DANE se estima que, en Colombia, existen aproximadamente 1 millón 600 mil empresas, entre ellas, 96,4% son microempresas, o sea más de 1 millón 540 mil presentes en los diferentes sectores económicos.

Sin embargo, aunque desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC- se ha venido realizando un importante trabajo con este segmento de la economía, muchas de las pymes aún desconocen o no aplican correctamente los beneficios que les brinda la implementación de las herramientas TIC, por ejemplo, según la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (ACOPI), aún casi 20% de las pymes no tiene una página web.


Dichas tecnologías más allá de representar una herramienta para el desarrollo del trabajo de una empresa, se han convertido en una necesidad. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) las pymes que invierten en tecnologías digitales, como sitios web, cómputo en la nube y soluciones de comercio electrónico, muestran un mayor crecimiento de los ingresos, el empleo y la capacidad exportadora y de innovación.[1]

Sin duda alguna el primer paso que debe dar una pyme para entrar en la revolución digital es el de crear un sitio web que cumpla con los requerimientos de acuerdo a las necesidades de cada organización.

De acuerdo con  Jose David Bravo, CEO  de Colombia Hosting, empresa líder de alojamiento web en Colombia  “No todas las páginas web son iguales, no todas necesitan de la misma capacidad de almacenamiento en el host, así mismo  los servicios que se necesitan y costos pueden variar”.
Es por esta razón que se debe tener en cuenta los siguientes puntos al momento de construir una web y elegir un hosting:

·         Contar con un hosting acorde al tráfico que quiere generar: Se debe tener un hosting que al recibir una avalancha de visitas tenga la posibilidad de soportarlas sin colapsar.
·         Buscar un proveedor con los certificados necesarios para que responda co
n las necesidades de correo y spam: Elegir y contratar un proveedor con los certificados de calidad básicos para la prestación óptima del servicio.

·         Disponer de un apropiado espacio de alojamiento: Esto garantiza la velocidad de carga de la web y evita una carga lenta del mismo.

·         Tener un soporte técnico eficiente: No se debe escatimar gastos para contar con un proveedor que ofrezca respaldo y soporte las 24 horas del día los 7 días de la semana, que garantice la inmediatez a la hora de solucionar inconvenientes a través de diferentes canales de comunicación (telefónico, vía chat en línea, por la página web o redes sociales) y en el idioma local.

·         Obtener una configuración a pruebas de fallos: Contar con un proveedor que garantice un servidor que esté acorde a las necesidades de la empresa y que a su vez corrija errores de configuración y fallos.

·         Contratar un hosting con todos los protocolos de seguridad: Buscar un proveedor que cuente con políticas de seguridad y un software actualizado con la última versión de los servidores.

De igual manera se debe tener en cuenta el tipo de hosting y páginas web más apropiadas para aquellas pymes que no cuentan con esta herramienta fundamental para el desarrollo de su negocio.

·         Aplicaciones cloud de presencia web y e-commerce: Este tipo de soluciones están dirigidas a pymes y profesionales que quieren poner en marcha su página web o vender online, sin complicaciones de ningún tipo. Estas aplicaciones, como Webmaker o Tienda Online, no requieren conocimientos técnicos de ningún tipo, ni de programación, diseño o informática; así que son muy indicadas para negocios autónomos de cualquier sector.

·         Hosting compartido: Está orientado a proyectos web que no tengan que soportar una gran carga ni complejidad técnica. El hosting compartido se articula en planes de distinta capacidad técnica (espacio web, cuentas de correo electrónico, etc.) que el usuario gestiona fácilmente desde un Panel de Control.




[1] La nueva revolución digital. De la internet de consumo a la internet de la producción. Julio de 2015. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38604/S1500587_es.pdf?sequence=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario