LAS APPS UNA HERRAMIENTA CLAVE DE NEGOCIO
·
Implementar aplicaciones en las empresas ayuda
a agilizar procesos, aumentar la eficiencia, las operaciones internas, facilitar
el relacionamiento con clientes y reducir costos.
·
Al finalizar el 2014, el MINTIC afirmó
que alrededor de 27 millones de colombianos acceden a internet a través de su
móvil, ya sea por suscripción o por demanda.
·
Según Ericsson Mobility Report,
en 2020 un 90% de la población mundial mayor de seis años de edad tendrá un
teléfono móvil.

“Para
aplicaciones financieras es más sencillo hallarlo, ya que el índice de
transaccionalidad a través de aplicaciones reduce el tráfico a canales
presenciales, lo cual garantiza ahorros en operaciones de los puntos físicos de
atención que pueden verse alineados con el crecimiento del tráfico de las apps”
explicó Gregorio Patiño, VP de Nuevos Negocios y Gestor de Innovación de Pragma. “Para otros negocios la ganancia
se verá reflejada más en recompra y lealtad hacia las marcas; cada negocio,
cada temática y cada App por su naturaleza tiene un ROI distinto” agregó.
Al igual que los
diferentes mercados en el marketing digital las Aplicaciones se están poblando
aceleradamente. Hoy la tienda de Google
Play cuenta con más de 700.000 apps y mensualmente se actualizan en ella 260.000. Y
Apple por su parte tiene más de 1.43 Millones de Aplicaciones.
Toda compañía
que tenga planeado desarrollar su aplicación, deberá contemplar las siguientes
preguntas: ¿Qué acciones voy a implementar para que mi usuario descargue mi App
y no las miles que hay en el mercado?, ¿Cuál es ese componente único que puedo
darle para acercarlo a mi marca, producto o servicio?
Además de esto,
se debe determinar en qué grupo de negocio se encuentra para definirla. Por ejemplo:
1.
Apps de Base de Negocio:
Aplicaciones como: Rappi, Waze, las cuales no harían sentido si no fueran
aplicaciones móviles, llegaron a marcar un territorio inexplorado y se han
posicionado como líderes del mismo. Son aquellas que su naturaleza de negocio
se origina a partir de la misma.
2.
Apps de Extensión de Negocio –
Acceso: Es el caso de Protección S.A. donde el Fondo ofrece la posibilidad de
acceso y contacto con los consumidores y al mismo tiempo les presta servicios
complementarios que se puede realizar desde el móvil. Este tipo de apps
optimiza procesos y negocios en las compañías.
3.
Apps de Generación de tráfico y
venta de publicidad: Estas últimas requieren de un excelente contenido y la
base comercial que garantice poder tener capilaridad para la venta de la pauta.
Por ejemplo, aquellas apps empresariales que tienen su lista de precios
incluida.
Es indispensable
para las organizaciones asesorarse de expertos con el propósito de enriquecer
su ecosistema digital y su estrategia de movilidad, basándose siempre en la búsqueda
constante de las necesidades de su público objetivo y su satisfacción a través
de la evolución iterativa de contenidos y transacciones de valor. Del mismo modo, establecer la responsabilidad
de coordinación y evolución de este canal de manera armónica con la estrategia
de marketing y de negocio de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario