MERQUEO.COM, LA NUEVA ALTERNATIVA DE HACER MERCADO A DOMICILIO
Los supermercados, tiendas y grandes cadenas del
país mueven al año cerca de $26 billones de USD y se estima que cubren menos
del 2 % en el sector online. Según el estudio de EGM, que se realiza en las 16
principales ciudades de Colombia, sólo 281 mil personas compran en un
supermercado de cadena a domicilio de manera recurrente (diaria, semanal o
mensualmente), mientras 781 mil
personas mencionan hacerlo de manera
ocasional.
Muchos colombianos
prefieren no salir de sus casas a realizar este tipo de compras, ya sea por
falta de tiempo o por problemas de movilidad que se presentan en las
principales ciudades del país. Es por esto que, el servicio de domicilios de
supermercados en Colombia se presenta como una de las asignaturas pendientes de
las grandes cadenas y tiendas
especializadas, ya que, la oferta digital y la asistencia en domicilios no responde a las necesidades que
demandan sus usuarios.
Merqueo.com es una
plataforma digital que permite pedir domicilios a supermercados y grandes
cadenas. Para lograrlo, conecta a los usuarios con un conjunto de compradores
especializados que seleccionan los productos y los entregan en un tiempo muy
corto. La plataforma hace posible que
los colombianos “pidan su mercado
mensual o las compras del día a día a nuestros aliados, desde nuestra página
web y próximamente desde nuestra app, y lo reciben en aproximadamente una hora.
Los precios en nuestra plataforma son iguales a los que pueden encontrar en el
supermercado que elijan y los usuarios
tienen la tranquilidad de que van a ser cuidadosamente seleccionados por uno de
nuestros compradores expertos”, afirmó Sebastián Noguera, gerente general
de Merqueo.
Para este proyecto,
Sebastián Noguera se asoció con Miguel Mc Allister, José Calderón y Pablo
González, 3 emprendedores de carrera que cuentan con la experiencia de haber
fundado domicilios.com y Piderfarma.com, dos portales que ofrecen servicios de domicilios. “Nos sentimos muy cómodos con este proyecto, conocemos muy bien el
mercado en Colombia y creemos con Merqueo podemos revolucionar los domicilios
de supermercados en el país como lo hicimos en el pasado con los domicilios de
restaurantes”, agregó Noguera.
Uno
de los objetivos de Merqueo es agregar más tiendas y supermercados a la red de
aliados. “inicialmente tenemos una
alianza con Colsubsidio y con un grupo de tiendas que se agrupan bajo el nombre
de “tiendas de barrio”, las cuales ofrecen tiempos menores a 30 minutos. La
idea es incrementar el número de convenios, pues buscamos dar a nuestros
usuarios más alternativas y la posibilidad de hacer sus compras en el almacén
de su preferencia”, añadió Noguera.
Merqueo
busca generar cientos de oportunidades a personas que quieran trabajar por unas
horas prestando el servicio de comprador especializado, bajo el modelo de
economía compartida, como lo hace Uber e Instacart el referente de mercados a
domicilios en EE.UU. “Para ser un
comprador, solo hay que tener una moto,
un smartphone y unas horas libres a la semana, lo que se convierte en una
alternativa muy interesante para estudiantes y personas que quieran ganar un
dinero adicional después de su trabajo o
los fines de semana”, comentó Noguera.
Esta red de compradores es
el centro de la operación de Merqueo, pues son quienes seleccionan los
productos y están conectados por chat con los usuarios para seguir sus
especificaciones. “Los
compradores pasan por un ejercicio de capacitación que les permite volverse
expertos a la hora de seleccionar los mejores productos como frutas o verduras.
Por su parte, el sistema ofrece una comunicación inmediata entre el usuario y
el comprador, lo que permite cumplir con las especificaciones que este plantee.
En general, el equipo de Merqueo trabaja por brindar una experiencia de compra
única y especial”, resaltó Noguera.
Además,
implementaron un programa, “amigos de Merqueo”, que le permite a los usuarios
referir a sus amigos o familiares obteniendo un bono de $20,000 por cada amigo
que efectivamente haya utilizado el portal.
Lo bueno de esto, es que el amigo que refiere también recibe $20,000 que
se abonan a su cuenta.
El
servicio se prestará inicialmente en Bogotá, sin embargo proyectan expandirse a
las principales ciudades del país y es probable que lleguen a otros países como
Perú, Ecuador y Argentina teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos
con domicilios.com. El horario de atención es de lunes a domingo de 8:00 a.m. a
9:00 p.m. y tiene un pedido mínimo que oscila alrededor de $10.000 dependiendo
del comercio seleccionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario