KASPERSKY LAB: ATAQUES A BANCOS Y CAJEROS AUTOMÁTICOS EN LA REGIÓN SIGUEN EN AUMENTO
GreenDispenser, nuevo programa malicioso detectado en México, permite
extraer dinero de ATMs

Este pronóstico fue
validado una vez más hace unos días con la detección de GreenDispenser, un
malware descubierto por investigadores de la industria que le permite a un atacante la capacidad
de vaciar el dinero de cajeros automáticos infectados.
Según los análisis, el código
malicioso se conecta al middleware XFS (extensiones para servicios
financieros) implementado en varios ATMs basados en Windows. Esta plataforma
permite la interacción entre el software y los dispositivos
periféricos de un cajero automático,como el teclado de PIN o
dispensador de efectivo.
Una vez instalado, el cajero
automático muestra un mensaje de 'fuera de servicio' en la
pantalla. Mientras los clientes regulares no podrán utilizar el ATM, los
atacantes que ingresenloscódigos PIN correctos podrán vaciar
todo el dinero de los cajeros automáticos y borrar el
malware utilizando un proceso de eliminación profundo, dejando poco o
ningún rastro decómo el ATM fue vulnerado. Aunque por ahora el
malware solo ha sido detectado en México, se anticipa que también
se empleará en otros países de la región.
Fabio
Assolini, analista sénior de Kaspersky Lab, señala que los cibercriminales de América Latina están
invirtiendo constantemente en el desarrollo de nuevo código malicioso para
cajeros automáticos y advierte que los bancos e instituciones financieras de la
región deben de estar atentos a esta gran amenaza.
"Los
criminales de la región, especialmente en México y Brasil, están organizados y
generalmente operan con cibercriminales de otros países buscando infectar al
mayor número de cajeros automáticos. Ellos emplean su conocimiento local con
técnicas de malware exportadas de los países de Europa del Este para crear
ataques locales únicos,” expresó Assolini.
Además, lo
que empeora esta situación, según el experto, es que la mayoría de los cajeros
automáticos todavía corren en sistemas operativos antiguos que son fáciles de
infectar, como Windows XP o Windows 2000.
Analistas
de Kaspersky Lab prevén este ataque como una tendencia que seguirá en
crecimiento. Durante el
primer trimestre de 2015, Kaspersky Lab reveló a Carbanak,
la APT (amenaza persistente avanzada) que
había robado hasta mil millones de dólares, iniciando una era de ataques estilo APT en el mundo
de la ciberdelincuencia. En el 2014, Kaspersky Lab informó acerca de la
campaña de fraude cibernético Luuuk que se enfocaba en los clientes de un banco europeo importante. En el
periodo de sólo una semana, los ciberdelincuentes robaron más de medio millón
de euros de cuentas del banco. Luego, en octubre de ese mismo año, el equipo de
Análisis e Investigación Global de Kaspersky Lab reveló los ataques de malware
de delincuencia cibernética Tyupkin que
se centraban en cajeros automáticos de todo el mundo. Este código malicioso infectaba a
los cajeros automáticos y les permitía a los atacantes vaciar las
máquinas mediante una manipulación directa, con el cual robaron millones de
dólares sin utilizar ni una tarjeta de crédito.
Expertos
de Kaspersky Lab recomiendan siempre mantener actualizados los sistemas de
punto de venta o cajeros automáticos e instalar una solución antivirus ya que
el factor común en la mayoría de los ataques es el sistema operativo.
La tecnología
Dafult Deny incluida en Kaspersky Antivirus bloquea la ejecución de programas
ejecutables desconocidos.
Kaspersky Lab
detecta y neutraliza a GreenDispenser como Trojan-Banker.Win32.GreenDispenser.a
Para más información sobre el
panorama de ciberamenazas financieras, por favor de visitar a Securelist: http://www.viruslist.com/sp/analysis?pubid=207271278
No hay comentarios:
Publicar un comentario