ES OFICIAL: ¡A PARTIR DE AHORA ARTECH ES GENEXUS!
Al comienzo del GX25, Nicolás Jodal, nuestro CEO, ha
anunciado que, de ahora en más, usaremos únicamente el nombre GeneXus como
identidad corporativa para referirnos a nuestra empresa de software. También se presentó a ThalesLab para toda la
Comunidad GenXus en el mundo frente a un auditorio colmado y 3500 inscriptos.
¡Hoy dio inicio el primer día del
Encuentro GeneXus! El gran comienzo fue de la mano de Nicolás Jodal que hizo
dos importantes anuncios, uno el cambio oficial del nombre Artech a GeneXus, y
la presentación para todo la Comunidad GeneXus del programa para acelerar
empresas ThalesLab.
Originariamente denominada Artech, y
también identificada en el mundo como GeneXus International; GeneXus, resuelve
unificar su marca. En este sentido, decidir llamarse sólo GeneXus es alinearse
a lo que ha sido un proceso natural a lo largo de estos más de 25 años, en los
cuales hemos evolucionado a la par de las necesidades de la industria del
software con el objetivo principal de simplificar el desarrollo de software. De
ahora en más simplificamos también la identidad de nuestra marca para
potenciarla: Artech es GeneXus.
¡Tres
días de evento GeneXus!
"Uno de los componentes más
importantes del evento es el contenido, lo que a mi me gusta es que la gente
venga y aprenda cosas". Dijo Jodal y afirmó que este va a ser el evento
con más contenido de la historia de los Encuentros, "van a ser más de 180
presentadores en más de 200 actividades. Algunas tradicionales como las
conferencias, los labs, los cara a cara y los café con y algunas áas novedosas
como el coaching, están están orientadas a desarrolladores que quieren que sus
apps sean evaluadas por expertos en el área o si quieren plantear a expertos
como resolver determinados problemas". Jodal también les recordó a todos
los presentes, que este encuentro por ser un número especial iba a tener un
cierre especial, esta vez en el Sodre con la esperada Keynote de Ken Segall y
alguna sorpresa que aún no develó.
Web,
mobile y cloud
En su dicurso de apertura, nuestro CEO
habló sobre cómo responderse a la pregunta de What's Next?: " Los tres
componentes que están definiendo el tipo de aplicaciones que se necesitan hoy
en día son la necesidad de tener sistemas web, tener apps en los móviles y
hostear la misma en la nube". En cuanto al mundo de las aplicaciones web
ha sido muy dinámico y cada vez más los sistemas web se acceden desde móviles,
tanto teléfonos como tabletas. Lo que ha generado una presión para que los sistemas
sean ‘mobile friendly’, y esta presión en los últimos tiempos se ha acelerado,
sobre todo porque Google anunció que iba a poner más abajo en su lista de
search aquellos sitios que no sean mobile friendly, aseguró Jodal.
"En resumen vamos a tener cada vez
más presión para que los sistemas web que generemos sean responsive. Nosotros
hemos trabajado bastante desde GeneXus X
Evo3 y generamos para las plataformas más relevantes del mercado" .
Por un lado la venta de tablets ha
decaído, y por otro lado tenemos una nueva a parición en el escenario de
disositivos, el SmartWatch. "El mundo de los wearables es hoy una
realidad".
La consolidación de la Nube también es
una realidad, ahora más que nunca se ha hecho popular, "para que tengan
una idea se están subiendo a la nube de GeneXus unas 6500 apps por año y la
tendencia de crecimiento es superior al 10% anual", señaló Nicolás Jodal
al respecto y subrayó la tendencia gradual desde el IaaS hascia el PaaS. En ese
escenario GeneXus soporta las nubes más populares: "Ya estamos soportando
tambien los proveedores de PaaS como IBM BlueMix".
Nicolás Jodal también habló de GeneXus
Cloud. La plataforma que GeneXus dispone para poner las apps en producción
directamente desde GeneXus.
Para graficar el diálogo exitoso entre
lo movile, la web y la nube, Nicolás Jodal invitó a Gonzalo Galloti a compartir
la experiencia con la App Liga de México, que liberada en febrero de 2015, al
día de hoy cuenta con más de 1 millón de descargas, más de 400 mil usuarios los
fines de semana y un aroximado de 35 mil en simultáneo. "Esto sin la Nube
no hubiera sido posible", afirmó Galloti.
A continuación Jodal anunció la
asociación de un nuevo Partner GeneXus de Japón: JBCC Corporation.
APIs,
datos y sensores
"Si observamos con atención vamos
a ver una tendencia importante en los últimos tiempos: cada vez es más fácil
acceder a datos de terceros de forma programática -continuó Jodal- por ejemplo
hay un moviendo mundial (Open Data) cada vez más fuerte que brega porque los
gobiernos expongan sus datos. Y en el área de ERPs también tenemos que muchos
ya tienen APIs disponibles, lo que hemos estado haciendo nosotros es haciendo
conectores con algunos de esos ERPs para que sea fácil interactuar con
ellos". Fue el momento en el que el CEO convocó al escenario a Karen
Bruck, Country Manager de Mercado Libre en Uruguay, para que contara la
experiencia y oportunidades del conector de Mercado Libre.
Con respecto a los sensores, Jodal
observó que : "Tenemos cada vez más sensores (...) conectados online con velocidades
cada vez más rapidas. Lo que se ha dado a llamar el Internet of Things:
sensores y actuadores conectados. Una pregunta es y para que sirve todo esto?
Pero para nosotros que significa? Un
nuevo tipo de aplicaciones, en donde los datos no son algo escaso sino algo
abundante, de alguna manera podemos decir que para nosotros IoT significa
Internet of Data".
"Por lo tanto vamos a un mundo en
donde la entrada de datos es cada vez menos relevante, pero como decía Adizes
los problemas nunca se solucionan, se cambian por problemas nuevos. Y el nuevo
problema que tenemos que resolver es qué hacer con todos esos datos, como
mostrárselos a un humano de forma que sea relevante para él". Para
graficar la importancia de la obtención de datos y su interpretación, Jodal
puso el ejemplo de la app de clima para el agro de OkaraTech se muestran datos
como humedad, temperatura, etc. Todos esos datos se obtienen de sensores o de
proveedores de clima, entonces lo difícil de la app no es obtener esos datos,
lo difícil es como mostrarlos de tal manera que sean significativos.
"¿Cómo se resolvió el problema en esta app? Averiguando lo qué la gente
del agro quiere saber y resultó que una de las cosas que querían saber era si
se podía fumigar o no (eso se define en función de una combinación bastante
compleja de los valores de temperatura, humedad, precipitaciones, etc.) pero lo
que se muestra es muy simple: un avioncito que si es verde se puede fumigar y
si es rojo no se puede". Otro ejemplo interesante de cómo se resuelve la
forma de mostar la inmensidad de datos para ayudar a la toma correcta de
decisiones fue el de InfocusNews.
¡Thales
Lab para todos!
"Y
así como tenemos cada vez más API y cada vez más sensores, hay algo más
intangibles que tenemos cada vez más: ideas".
Jodal
enfatizó la importancia de las ideas sobre nuevos emprendimientos, "en mi
caso particular tengo la suerte que mucha gente me consulta sobre las ideas que
tienen y me piden consejo sobre si me parece una buena o mala idea. Pero hay
una paradoja con las ideas, si bien es fundamental tener ideas, las mismas no
tiene valor. Si las ideas tuvieran valor habría un mercado de ideas, donde
estas se puedan comprar o vender. Pero esto no existe porque la única manera
que se tiene de saber si una idea es buena o mala es implementarla y ver cómo
se comporta en el mercado (...) En otros lugares, en especial en Silicon Valley
este nudo gordiano se ha resuelto poniendo dinero de capital de riesgo para
implementarla. Pero en otras regiones eso no ha funcionado. El punto es que
creo que nosotros en la Comunidad GeneXus podemos desatar ese nudo de otra
forma: a nosotros implementar una idea nos lleva menos tiempo y dinero que a la
gente que lo hace a mano".
Nicolás Jodal presentó así lo que
denominó la nueva “empresa para hacer empresas”: ThalesLab, cuya misión es
ayudar a crear empresas y unir a las personas que tienen ideas con las personas
dentro de la Comunidad GeneXus que quieran invertir algo de su tiempo en
implementarlas y augurando un futuro prometedor para la Comunidad GeneXus:
"Estamos
entrando en un nuevo mundo donde algunas cosas se están volviendo abundantes:
tenemos APIs en todos lados, sensores en todos lados e ideas en todos lados,
todo eso nos lleva a la necesidad de una nueva generación de aplicaciones cuyas
características principales serán: - Fuerte orientación hacia los datos (porque
vamos a tener cada vez más datos) esto es algo que ha estado en nuestro ADN
desde el inicio. - También nuestra vocación hacia generar sistemas de misión
crítica, acuérdense lo que decía Gallotti sobre la app de futbol (no hay nadie
más enojado que un hincha de futbol que no puede entrar a la app. - con énfasis
en la User Experience. Y por último algo que también estuvo desde siempre en
nuestro ADN es que la única forma de construir sistemas complejos es hacerlo de
forma incremental. Esto en los últimos tiempos lo hemos llevado a niveles que
no pensábamos que fueran posibles, como la posibilidad del Live Editing para el
desarrollo de mobile. Todos los que lo hemos usado después no queremos volver
nunca más atrás.
Por
lo tanto lo que les quería decir hoy es que se vienen tiempos muy divertidos
para el desarrollo de aplicaciones, y con GeneXus estamos alineados sobre las
cosas que se van a necesitar. Les deseo a todos un muy buen Encuentro y
quisiera terminar esta presentación con esta frase:
´No se preocupen mucho por lo que están
haciendo los demás, la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo... Y
nosotros venimos inventando futuro por más de 25 años'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario