POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA, PROYECTO EDITORIAL MULTIACCESO PARA LECTURA EN 10 FORMATOS Y CON 6 SEIS ISBN DIFERENTES
Con motivo de la celebración de sus 50 años, la Universidad de La Salle
lanzó una novedosa publicación multiacceso en la que además de una síntesis
histórica de su desarrollo institucional se muestran los aportes innovadores de
esta institución al país, entre los que se destaca la introducción de la
Optometría como programa profesional en el país, haber tenido la primera
escuela de Medicina Veterinaria en una universidad privada en Colombia, tener
el mayor número de ingenieros ambientales egresados de su emblemático programa
y en los últimos años ser líder en la educación superior rural a través de un
innovador y reconocido modelo llamado Utopía orientado a la formación de talentosos
jóvenes campesinos de la Colombia profunda como ingenieros agronómicos y líderes
para la Colombia de la paz, capaces de hacer la reinvención agropecuaria que el
país necesita y ser la única universidad fuera de la Unión Europea que ha
recibido el certificado de calidad en internacionalización. Reconocimiento otorgado
por el Consorcio Europeo de Acreditación (ECA).
Este libro pone su acento principal en resaltar “cómo, desde su
propuesta académica universitaria, se ha vivido y realizado su responsabilidad
social y su incesante búsqueda para ser un proyecto educativo que responde a
las necesidades de Colombia y se resume en ofrecer educación de alta calidad,
desarrollar investigación con impacto social y promover la dignidad y el
desarrollo de las personas y la sociedad”, afirma el Hermano Carlos Gómez,
rector de la Universidad.
Además muestra claramente la apuesta institucional para los próximos 50
años en temas como el el servicio educativo de los pobres, la investigación
pertinente y significativa para las realidades del país,la construcción de la
paz como compromiso evidente, fehaciente y público. Además de la creación de
proyectos de educación superior de alto impacto social; internacionalización
como cultura; una universidad que asegura y posibilita el éxito de los
estudiantes al tiempo que lo mide con criterios de compromiso social y gestión
del cambio y la integración de las ciencias y las profesiones, para crear
conocimiento interdisciplinar que trasciende las propias disciplinas.
Ecosistema
digital de múltiples formatos
Se trata, entonces, de un
novedoso libro para el que fue creado un completo ecosistema digital de múltiples formatos que amplía las
posibilidades de acceso, descarga y consulta de la publicación, que no solo es
relevante para los estudiantes, docentes y demás miembros de la comunidad universitaria
Lasallista, sino para la opinión pública colombiana, en la medida que en el
país es reconocido el legado de La Salle que lleva cerca de 300 años en el
mundo con una clara filosofía de dar respuesta a los grandes desafíos de la
educación y que en Colombia cumple 125 años y 50 como Universidad de La Salle, trabajando
para que los más necesitados y excluidos tengan acceso al conocimiento y a la
educación de alta calidad.
“Es la primera vez en Colombia que una institución plantea el
desarrollo de un proyecto editorial de estas dimensiones, que combina lo
impreso con lo electrónico y donde, además, lo digital se despliega en una
amplia diversidad de formatos y posibilidades, a tal punto que en un hecho sin
precendentes nos fueron solicitados en total seis ISBN diferentes, cuando lo
usual son uno o máximo dos”, con estas palabras Enrique González Villa,
Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, se refirió al libro Universidad
de La Salle: 50 años para pensar, decidir y servir. La apuesta social y
académica de la Universidad de La Salle 1964-2014.
A través del ecosistema es posible acceder al libro como publicación
electrónica en formato ePub, estándar que la industria mundial está adoptando
actualmente. El libro está también disponible en formato mobi, con posibilidad
de descarga para cualquier lector que tenga un dispositivo Kindle, el cual tiene
alta demanda a nivel global.
De igual manera, está en formato Uflip que ofrece lectura en línea con
efectos interactivos y de videos embebidos. Como si fuera poco, la publicación
también ha sido adecuada para lectura en streaming y desarrollada como aplicación para iOS y Android. El libro en formato
impreso incluye videos en realidad aumentada, y un website como punto conector de
los formatos señalados.
En los cinco capítulos se evidencia el trabajo de la comunidad
universitaria como Sembradores de Paz, en ese sentido el Hermano Carlos Gómez,
Rector de La Salle, manifestó frente a su equipo de casi 2.000 docentes, unas
inpiradoras palabras “cuando el maestro cree en el estudiante, sin duda que
allana el camino para encontrarle sus potencialidades y posibilidades, al
tiempo que le permite señalar horizontes, inspirar actitudes y provocar
aprendizajes; cuando el estudiante cree en el maestro, contrasta su vida, se
deja guiar, camina por senderos nuevos, y despierta sus capacidades. Cuando el
Maestro cree en sí mismo, comunica seguridad, puede constituirse en referente,
y fortalece la identidad de los estudiantes. Cuando el estudiante aprende a
creer en sí mismo, descubre que nada es más poderoso que una persona que sabe
lo que quiere. Sí, la educación es uno de los más profundos actos de fe y, así
vivida, se convierte en una vocación, en un camino, en una pasión. ¡Qué
importante resulta el maestro en este momento de la historia! Y más importante
aún, si la fe anima su vida”.
Una
publicación sin igual
“En este momento miles de colombianos tienen acceso al ecosistema
digital creado por la Universidad de La Salle con el desarrollo y soporte tecnológico
de la empresa Hipertexto en una iniciativa conjunta desde el contenido y las
posibilidades técnicas y creativas, diseñado para acceder en cualquier parte
del mundo por medio de una tableta, pc, Mac, lector de tinta electrónica,
kindle o smartphone; ya sea bajo sistema Android o iOS”, explica Jaime Iván
Hurtado, gerente de Hipertexto.
“Una de las
grandes novedades de esta publicación es el contenido especial en realidad
aumentada que permite a los lectores tener una experiencia única en el momento
que leen la publicación impresa, ya que con solo descargar la aplicación
Aurasma en el sistema
Android o iOS en su smartphone o tableta puede acceder al contenido audiovisual
exclusivo de la Universidad de la Salle, como videos y fotografías inéditas”,
señala Andrea del Pilar Sierra, Directora de Proyectos Especiales de
Hipertexto.
La publicación le apunta a los escenarios futuros del libro y de la
industria con las múltiples miradas que ofrece el mundo digital, y que por
supuesto promueve nuevas formas de consumo para los lectores.
Datos
relevantes
v Más de 2.000 fotos recopiladas de las cuales se emplearon
cerca de 300 en la publicación
v 18 videos incluidos.
v Un equipo de más de 50 personas en la investigación y
elaboración del contenido
v Más de 10 especialistas en diseño impreso, producción
digital, corrección de estilo y edición de contenidos.
Las
principales características y enlaces directos de los formatos son:
Ø APP: Aplicación interactiva con imágenes animadas, slideshows,
efectos drag&drop, videos, botones personalizados, lectura guiada, audio y
texto fluido para una experiencia diferente (disponible tanto en Android como
en iOS).
Enlace APP Android https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hipertexto.universidaddelasalle
Ø ePub: formato estándar del libro electrónico en el mundo.
Enlace .mobi (Kindle de Amazon): http://www.lasalle.edu.co/cincuentenario/mobi/la-salle-cincuentenario.mobi
Ø Libro
impreso: Libro de
lujo de 266 páginas, terminado en tapa dura, con imágenes a full color, impreso
en papel propalcote. Incluye videos en realidad aumentada.
Ø Uflip: lectura en línea con efectos interactivos y videos embebidos
Ø Streaming:
lectura
de la publicación online
Enlace: http://acceso.libreriadelau.com/product/universidad-de-la-salle-50-aos-para-pensar-decidir-y-servir
Ø Website: en él converge el ecosistema digital. Este es el punto de
conexión para todos los formatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario