ALEXANDRE ZIEBERT, DE NVIDIA, RESPONDE LAS DUDAS DE LOS JUGADORES DE PC
·
¿Qué es 4k? ¿Qué es SLI? ¿Más memoria en
la tarjeta de video significa alguna diferencia?
·
Conoce más sobre el mundo de las PC para
games con los consejos de "Ziba".
![]() |
Alexandre Ziebert |
Las novedades y términos tecnológicos avanzan a
una velocidad tan rápida que muchas veces es difícil acostumbrarnos a tantos
cambios. Pensando en eso, el gerente de marketing técnico de NVIDIA, Alexandre
Ziebert, seleccionó las dudas más frecuentes de los jugadores para mejorar las
relaciones entre gamers y PC.
¿Qué es ese 4K del que habla todo el
mundo?
Últimamente
solo se habla de 4k... ¡Se habla tanto de 4k que dentro de poco la gente va a
empezar a soñar en 4k! Ahora si en serio, el 4K es un estándar de altísima
resolución de imagen para televisores y monitores, que tiene una resolución de
imagen cuatro veces mayor que la Full HD, a esto lo llamamos Ultra HD.
Entonces, imagina cuatro pantallas de alta resolución combinadas en una única
pantalla; eso significa que el jugador tendrá muchos más píxeles y una imagen
mucho más definida que en los monitores tradicionales HD (720p, o sea 720
líneas de resolución) o Full HD (con 1080 líneas).
En la
actualidad existen TV 4k por menos de 570 dólares, que usan el estándar HDMI
2.0 compatible con nuestras tarjetas GTX 900 y también hay monitores con
resolución 4k que usan un modelo de conexión específica llamado Display Port.
Las
computadoras deben procesar una cantidad de píxeles enorme y por lo tanto, es
necesario contar con una máquina bastante potente, principalmente en lo que
respecta a la tarjeta de video. Por eso lanzamos la GEFORCE GTX 980 TI, con
potencia y desempeño suficientes como para ejecutar todos los juegos con el
máximo detalle y alto desempeño.
¿Qué diferencia hay entre las versiones de
HDMI?
Antes
que nada es importante mencionar que a pesar de que existen varias versiones de
HDMI, el cable y el conector son siempre los mismos; lo que cambia es la
compatibilidad tecnológica que ofrece cada versión. Por ejemplo, si el usuario tiene una tarjeta
de video compatible con una versión más moderna, pero su TV es compatible con
otro tipo de modelo inferior de HDMI, los dos dispositivos se comunicarán normalmente
mediante la más antigua de las versiones admitidas, es decir, la de la TV.
Versiones
de HDMI y qué cambia en cada una de ellas:
HDMI 1.0: El primer modelo lanzado es compatible con
pantallas Full HD (1080p) y audio digital de 5.1 canales, los mismos que se
encuentran en los reproductores tradicionales de Blu-Ray.
HDMI 1.1 y 1.2: En su segunda versión se agregó compatibilidad
con nuevos formatos de audio, como DVD-Audio, que es un formato de sonido de
alta definición que no incluye imágenes.
HDMI 1.3: Este modelo ofreció compatibilidad con codificadores
de sonido nuevos como; DTS-HD Master Audio y Dolby TrueHD, que son formatos de
audio con compresión sin pérdida de calidad. Otro detalle interesante es la
compatibilidad con CEC que permite enviar comandos a través del cable. Por
ejemplo, una tarjeta de video puede
controlar lo que pasa en la TV.
HDMI 1.4: Por primera vez el cable HDMI fue compatible con
pantallas con 4k de resolución, pero su frecuencia estaba limitada a 30 Hz para
4k y 120 Hz para Full HD. Esto quiere decir que los juegos para computadoras o
las películas en 4k no pueden mostrar más de 30 cuadros por segundo.
HDMI 2.0: La última versión ofrece imágenes en 4k a 60 Hz,
haciendo que el cable admita los 60 cuadros por segundo tan anhelados por los
jugadores.
¿Qué es el SLI y cuáles son sus
beneficios?
El SLI
sirve para que la PC aproveche el desempeño de hasta 4 tarjetas de video
combinadas. Eso es importante para quién quiere jugar con el máximo desempeño
posible, con detalles minuciosos y con la mayor cantidad de cuadros por segundo
o, de preferencia, todo eso junto. Si una sola tarjeta de video no puede
proporcionar todo el desempeño que el jugador quiere, o la calidad que el
jugador quiere, es posible adicionar una, dos o hasta tres tarjetas más a
través de SLI. Para eso se necesita una tarjeta base compatible con SLI (el
sello está en la propia placa y en su caja), dos o más tarjetas de video
idénticas (pueden ser hasta de marcas diferentes, pero deben ser del mismo
modelo), una tarjeta llamada puente SLI, que es un conector que viene con todas
las tarjetas base compatibles, y finalmente, los controladores de la tarjeta de
video, para dejar configurar el sistema.
Quiero jugar en la PC ¿Qué tarjeta GEFORCE
compro, GT o GTX?
En
resumen, las tarjetas GEFORCE GT fueron pensadas para aplicaciones multimedia, como
edición de imágenes y videos, para ver videos y jugar juegos con gráficos más
simples, como los MOBA (League of Legends, DOTA2, Heroes of The Storm) y
algunos títulos online gratuitos. Para ese tipo de juegos, proporcionan hasta
60 cuadros por segundo y una resolución 1080p. Pero si el jugador espera
aprovechar juegos más robustos, una GEFORCE GTX es la mejor opción. Los modelos
más actuales de la GTX, como la serie 900 ofrecen un desempeño excelente,
incluso con detalles visuales configurados al máximo de sus opciones, con 60
cuadros por segundo y otros recursos específicos de las GTX, como el Shadowplay
que permite grabar video y hacer transmisiones en vivo con fluidez sin pérdida
de desempeño.
¿Hay mucha diferencia entre las tarjetas
de video con 1 GB y 2 GB?
Es importante
que la memoria de la tarjeta de video sea suficiente para su porte. Por
ejemplo, en caso de que el jugador tenga una tarjeta de video menos potente con
una cantidad de memoria mayor de la que admite su rendimiento, ese excedente no
le aportará ninguna ventaja. Si la tarjeta es muy avanzada y su memoria está
por debajo de lo recomendable para ella, el desempeño caerá vertiginosamente.
Para los juegos actuales, 1 GB ya es poco, 2 GB muchas veces es suficiente para
ejecutar juegos con configuraciones altas, pero es importante destacar que hay
juegos que exigen 3 GB o más de memoria de video. Para ejecutar juegos en
configuraciones más altas es necesario tener tarjetas lo suficientemente
rápidas como para permitir eso; de lo contrario, el jugador tendrá que reducir
el nivel de detalles del juego para poder ejecutarlo correctamente. 1 GB de
memoria es una cantidad adecuada para tarjetas de las serie GeForce GT. Para
tarjetas de la serie GeForce GTX 750, dependiendo del juego, 1 GB es
suficiente, a pesar de que algunos ya pidan 2 GB. La GeForce GTX 960 se
encuentra en una situación parecida, ya que 2 GB son suficientes, pero en
algunos casos se necesitarán 4 GB. Modelos superiores, como las GeForce GTX 970
y 980 tienen 4 GB, que es una cantidad suficiente para ejecutar prácticamente
cualquier juego en resolución Full HD con el máximo detalle. Para jugar en 4K
lo recomendable es una GeForce GTX 980 Ti, que no solo tiene 6 GB de memoria,
sino que también tiene una GPU mucho más potente.
Alexandre
Ziebert responde esas y otras dudas de los jugadores de PC semanalmente en el
programa NVIDIA Gaming (https://goo.gl/Lt21YD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario