A PASO FUERTE AVANZA MODELO DE CASA SOLAR DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE PARA COMUNIDADES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD

·
Según el
diagnóstico geográfico de los problemas habitacionales en las diferentes
regiones del país, realizado por el DANE, se puede concluir que cuatro
departamentos (Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia y Atlántico) concentran
más de 50% de la necesidad habitacional total y 42% de la demanda prioritaria
por vivienda.
Con cifras como las anteriores en su cabeza y un alto compromiso
social, comenzaron a trabajar en un modelo de casa 100% solar el grupo de
docentes y estudiantes que representan a
la Universidad de La Salle en el prestigioso concurso internacional Solar
Decathlon, al que se presentaron 36 instituciones del mundo de las cuales
clasificaron 16.
“El Solar Decathlon es un concurso internacional de arquitectura e
ingeniería creado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el
Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en el que las universidades participantes deben diseñar,
construir y poner en operación una casa que funcione con energía solar y que
resulte rentable, energéticamente eficiente y atractiva en cuanto a diseño y
distribución”, explica el Profesor Carlos Alberto Nader Manrique de la
Universidad de La Salle.
“En países como Colombia las ciudades crecen en desorden y afectando el
medio ambiente.Antes pensar en construir una vivenda era simplemente tomar
materiales y habitar. Hoy este concepto incluye el cuidado del entorno y de los
recursos naturales. Ese fue uno de los puntos de partida de este trabajo”, Laura
Montoya, miembro del grupo de estudiantes de décimo semestre de Arquitectura,
Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil de la Universidad de La Salle
(Colombia), quines en colaboración con
estudiantes de último año de la Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule
Ostwestfalen - Lippe (Alemania) están compitiendo en el concurso.
Desde finales del año pasado comenzó la competencia que de
forma gradual evalua aspectos como diseño, funcionalidad, eficiencia energética,
seguridad, sostenibilidad. En este momento el concurso se acerca a su etapa final,
el ganador se conocerá el 13 de diciembre de este año.
La casa
solar colombiana
El proyecto llamado Habitaculum diseñado por el Habitec Team
es la propuesta creada por La Salle para esta competencia internacional en la
que compiten universidades especializadas en ingeniería, arquitectura, diseño
urbano sostenible, energías renovables y carreras afines.
El grupo Habitec Team significa; Hábitat + Tecnología y pretende
intervenir el borde del área prevista para expansión de vivienda de la ciudad,
sobre la vía interregional Simón Bolívar cuyos costados están destinados a la
realización de actividades generadoras de empleo, tales como el comercio y los
servicios empresariales. El objetivo es ofrecer 130 viviendas localizadas en la
zona de bajamar del sector sur de la Isla de Cascajal, considerada por el POT
(Plan de Ordenamiento Territorial) de Buenaventura como parte del plan de
mejoramiento integral.
Un aspecto destacado del trabajo del Habitec Team de Habitec
es que incluye la relación entre vivienda y empleo con el fin de disminuir los
trayectos y traslados de una población flotante considerable lo que genera
dinámicas urbanas en la zona. El diseño urbano comprende una implantación de 6
torres de 4 pisos, con los cuales se alcanza una densidad de 144 viviendas con
un índice de ocupación del 20%.
“Mediante una mirada integral, la aproximación a las
necesidades de los pobladores y su ambiente natural asumimos el reto con
idoneidad, humildad y pertinencia. Realizamos un constante ejercicio
investigativo acerca de soluciones técnico – constructivas para la vivienda en
comunidades de escasos recursos o en condiciones de vulnerabilidad, este es un
campo en el que tenemos cierta experiencia e incluso varios premios durante los
últimos años en el Concurso Convive y en las Anuales de Estudiantes de
Arquitectura, entre otros, lo anterior en alguna medida nos ha dado las herramientas
para participar en un evento de talla mundial y dejar en alto la excelente condición
de los profesionales Lasallistas”, explica el Profesor
Carlos Alberto Nader Manrique de la Universidad de
La Salle al
hablar sobre las fortalezas del equipo.
Para conocer en detalle a cada uno de estos creativos
universitarios colombianos, las razones que los llevaron a participar y su
aporte personal al proyecto, hemos creado una síntesis con sus perfiles.
El
equipo que compite
Habitec team está conformado por un grupo interdisciplinar
de estudiantes de tres programas de la Universidad de La Salle (Arquitectura,
Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil), así como por un grupo de estudiantes
de Ostwestfalen-Lippe University of Applied Sciences en Detmold Alemania, los
cuales cursan programas como: tecnología en envolventes, Planeamiento Urbano y
diseño de interiores.
El grupo de 30 estudiantes fue cuidadosamente seleccionado
entre más de 50 aspirantes, no solo por sus cualidades académicas, las cuales
muchos de ellos han demostrado a lo largo de su vida universitaria, sino por su
participación exitosa en concursos anteriores, calidades personales y capacidad
de trabajar en equipo.
“Crear un proyecto innovador, funcional y estratégico que
pueda ser una solución a los problemas de vivienda social me interesa mucho. Quiero
aportar ideas para diseñar la vivienda más sostenible de América Latina, y
dejar el nombre de la Universidad de La Salle muy en alto para que futuras
generaciones se animen a ser parte del cambio y actores del desarrollo de
nuestro país”, asegura Angie Paola Aguilera Ortiz, estudiante de noveno
semestre de arquitectura y participante del Solar Decathlon Latin America &
Caribbean 2015.
Conozca más de Habitec en www.habitecteam.com
Sobre
el Solar Decathlon Latin America
& Caribbean 2015
Es el Concurso mas importante y prestigioso del mundo en materia de
Sostenibilidad y Energia Solar, auspiciado por el Departamento de Energia de
los Estados Unidos, el cual se ha desarrollado en sus versiones anteriores en
EEUU, España, Francia y China, y por primera vez viene a nuestro continente y
específicamente a Colombia, gracias a un esfuerzo de la Alcaldia de Cali, la
cual gano la sede a ciudades de Brasil y Chile. Esta versión se ha enfocado en
el Diseño y Construcción Sostenible de una solución de Vivienda Social
"Innovadora" que oscile entre los 60 y 80 m2 construidos, que se
abastezca en su TOTALIDAD con Energia Solar y que se enmarque en un Modelo
Innovador de Densificacion Urbana donde se alcancen alturas máximas de 8 pisos
y donde se logren 120 unidades por Hectarea.
Para esto el concurso entrega de premio US 80.000 para financiar el año
de investigación y diseño y para posteriormente, en la ultima etapa del
Concurso en Diciembre del 2015 construir a escala "real" 1:1 los
prototipos diseñados por los equipos participantes en la Ciudad Universitaria
de la Universidad del Valle (Melendez) donde quedara "La Villa solar".
En este lugar el publico en general podrá visitar los mismos, con el objetivo
de educar sobre las oportunidades de ahorro de recursos económicos y naturales,
y sobre los beneficios para el medio ambiente que traen los diseños que
utilizan energías limpias, promoviendo la generación masiva de viviendas
auto-sostenibles y energéticamente eficientes, desarrolladas específicamente
para las condiciones climáticas, económicas y sociales de la región de América
Latina y el Caribe (Tropico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario