PAÍSES DE AMÉRICA LATINA RECIBEN 20.1 INTENTOS DE ATAQUES EN LÍNEA POR SEGUNDO, REVELA KASPERSKY LAB
Estadísticas
de Kaspersky Lab reveladas durante la 5ta Cumbre
Latinoamericana de Analistas de Seguridad que se está realizando en Santiago,
Chile, revelaron que los países
de la región registraron cerca de 400 millones de
incidentes digitales en lo que va del año, lo que representa
20.1 ataques por segundo.
Una vez
más, Brasil fue señalado como el país más atacado de Latinoamérica en cuanto
a amenazas en línea: 27.6 millones de intentos de infección por
malware propagado en la red afectaron a 31,4% de usuarios. Brasil también
demostró la tasa más alta de amenazas locales (malware propagado por USB, CDs,
DVDs): 50% de los usuarios tuvo que ver con 164.5 millones de tales incidentes.
México siguió con 41% de usuarios afectados por amenazas locales mientras
que casi uno de cada cinco usuarios en Colombia se ha enfrentado con malware
mientras navega por Internet.
Los países
que registraron el menor nivel de infección en la región son Paraguay,
Argentina, Costa Rica y República Dominicana.
En cuanto a las empresas, la
principal amenaza es la Trojan-Banker.Win32.ChePro.ink, especializado en
el robo de datos financieros, presente en casi el 30% de los ataques. Para usuarios finales en América Latina, el malware propagado por USBs, archivos adjuntos
maliciosos y software ilegal junto con sus herramientas para registrarlos, son
las amenazas principales a las que se enfrentan.
“La falta de
actualización de software, infecciones por USBs y la piratería siguen creando
problemas para las empresas y los usuarios domésticos. Tanto así que el 54% de las vulnerabilidades críticas que operan en
América Latina ocurren en Adobe Flash Player, Adobe Acrobat, Mozilla y Adobe
Shockwave Player”, comentó Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Análisis e
Investigación Global de Kaspersky Lab en América Latina.
En cuanto a los ataques
que se presentan a diversos sistemas operativos, los datos de la empresa
revelaron que un 38% de usuarios en la región opera la versión Windows 7 x64,
seguido por un 27% que opera la versión Windows 7 de 32 bits y el 18% que aún
tiene la versión 8.1 x64. Además, según Bestuzhev, la
tasa más alta de vulnerabilidades en la región pertenece a los usuarios de
Mac, donde sólo el 1% utiliza la última
versión del sistema operativo 10.10.5.
En relación a amenazas
móviles, las estadísticas de la empresa revelan que las amenazas para móviles
más difundidas son los Troyanos-SMS (que envían mensajes SMS a números Premium),
el troyano de la publicidad no deseada y backdoors que ofrecen acceso directo
al dispositivo de la víctima. Además, el Top 10 de malware móvil está compuesto
exclusivamente por los programas de código malicioso que atacan los sistemas
operativos de Android.
No hay comentarios:
Publicar un comentario