LA SEGURIDAD DEBE COMENZAR DESDE LA INFRAESTRUCTURA
Colombia es un modelo a
seguir en la prevención contra el crimen cibernético ¿pero cómo entender esta
función modélica en el día a día de las empresas y organizaciones? Todas las
repuestas en el Mission Critical Security Summit.

El Índice Mundial de Ciberseguridad
(IMC), publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), coloca
a Colombia entre los mejores del mundo en el ámbito de la prevención contra el
crimen cibernético, sobre todo desde un punto de vista legal e institucional,
lo que se tradujo en la creación de instancias como el Centro Cibernético
Policial - CCP, el Comando Conjunto Cibernético - CCOC y el Grupo de Respuesta
a Incidentes Informáticos - ColCERT.
Ángel Uceda,
Regional Account Manager de DCD Group para Colombia ha declarado: “el factor
diferencial del evento Mission Critical Security Summit es su enfoque en el
ámbito de los Data Centers. Hace 5 años que venimos trabajando con las empresas
e instituciones Colombianas en la promoción del conocimiento y formación en las
mejores prácticas globales en la gestión de infraestructuras críticas. Por su
carácter puntero en temas de seguridad cibernética, decidimos este año que
Colombia sería uno los 3 países latinoamericanos en donde la organización del
MCSS podría significar un valor añadido para el país.”
En esta primera edición del MCSS
contaremos con expertos nacionales e internacionales tan destacados como Richard Downie, Ex Director de la firma
The William J. Perry Center; Carlos
Zambrano Smith, Director de Recursos Tecnológicos y Aseguramiento de la
Información en la Organizacion Terpel y Jorge
Bejarano, Director de Estándares y Arquitectura del Ministerio TIC
Colombia.
Entre las temáticas destacan: “Cómo entender y responder a la amenaza
cibernética; solucionando la revolución digital en Colombia - estrategias y
medidas del Ministerio TIC; “Case”: hacía modelo integral de seguridad
informática por la Organización Terpel y un panel de expertos sobre el tema: “Ciberseguridad, infraestructura crítica y el
futuro de los ciberataques: ¿cuál el significado para las empresas en
Colombia?”
No hay comentarios:
Publicar un comentario