“ESTAMOS EN UN CAMBIO DE CULTURA EN EL CUAL LA BICICLETA Y EL CARRO DEBEN CONVIVIR”
Con asesorías gratuitas en diseño e
implementación de biciparqueaderos se busca estimular el uso de la bicicleta.
Carolina Rodríguez, Directora de Mercadeo de Specialized Colombia, cuenta en
detalle de qué se trata esta iniciativa.
Manizales es la ciudad de Colombia líder en
el uso de bicicleta, gracias a ello en la capital de Caldas han surgido
iniciativas como la Oficina de la Bici, se han instalado tres módulos del Sistema de
Bicicletas Públicas para ciudadanos y actualmente se está realizando la
señalización de ciclorrutas en las principales avenidas de la ciudad.
Aprovechando este contexto, la
multinacional Specialized, cuya sede para Colombia está ubicada en Manizales,
se ha unido a esta ola de la bici a través de dos importantes iniciativas para
promover el uso de los ‘caballitos de acero’.
Asesoría en diseño de Biciparqueaderos
“El primer obstáculo que encuentra una
persona que quiere hacer uso de la bicicleta en su vida cotidiana, es el tema
del parqueadero”, explicó Juan Sebastián Ocampo, Director del Programa de
Capacitación de Specialized Colombia. Es por esto que se dieron a la tarea de
asesorar en el diseño de biciparqueaderos, iniciativa que han acogido varias
empresas de la ciudad.
El proyecto consiste en brindar a las empresas
las recomendaciones necesarias en el proceso de diseño e instalación. Este
acompañamiento es gratuito por parte de los expertos de Specialized, e incluso
pueden apoyar con materiales en caso de que la empresa interesada no cuente con
los recursos suficientes. Los biciparqueaderos cuentan una zona de casilleros
para guardar la indumentaria del ciclista, además tienen lavamanos y
ventiladores que refrescan al usuario de la bici antes de empezar la jornada
laboral.
Una de las claves del éxito de este proyecto
es que no se invade el espacio de los carros en los parqueaderos, ya que se
optimiza el espacio de manera que bicicletas y vehículos quedan en un lugar
seguro. “Algunas veces los ciclistas piden a los carros que les den
espacio, pero entendemos que de alguna manera se ‘invade’ la cotidianidad.
Estamos en un cambio de cultura en el cual la bicicleta y el carro deben
convivir”, manifestó Carolina Rodríguez, Directora de Mercadeo de Specialized
Colombia.
Escuelitas de la Bici
Con el fin de incentivar el uso de la
bicicleta, Specialized tiene un equipo denominado Facilitadores de Uso.
Se trata de un grupo de personas que motivan a la gente en escuelas, colegios,
universidades y empresas para que recuperen la confianza en la bicicleta y la
adopten como medio de transporte. Los facilitadores hacen acompañamiento en uso
y mantenimiento de la bici, además de salir con cada grupo a rodar por la
ciudad. Gracias a la acogida que tuvo este proyecto, ya se planea la segunda
temporada de las escuelitas.
Más datos importantes sobre la ola de la
bici
-Las asesorías en diseño de
biciparqueaderos ya han hecho eco en otras ciudades. En Bucaramanga, por
intermedio de las Tiendas Welcome, se han realizado diez acompañamientos en
implementación de biciparqueaderos.
-En noviembre de 2015 será el Foro Nacional
de la Bicicleta, se eligió a Manizales como sede y la idea es generar un
espacio en el que las personas sepan que se trabaja en la logística pertinente
para que tengan la confianza de montar en bici por la ciudad e impulsar
alternativas de responsabilidad social relacionadas con el tema.
-Confa fue la primera empresa caldense en
adoptar esta iniciativa y actualmente tres de sus sedes cuentan con
biciparqueaderos -Calle 50, San Marcel y el Centro Vacacional La Rochela en
Santágueda-. A Confa se han unido la Chec y Casa Luker.
-Algunas empresas de la ciudad estimulan el
uso de la bici entre sus empleados permitiendo que lleguen media hora o una
hora más tarde a su trabajo, si se movilizan en el aparato de dos ruedas, entre
otros beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario