lunes, 10 de agosto de 2015

JOYERO COLOMBIANO, ARTISTA DETRÁS DE LA CORONA DE MISS COSTA RICA 2015 


-  El bogotano David Duque Arcila fabricó el ajuar completo de la nueva soberana de la belleza ‘tica’, Brenda Castro, elegida este fin de semana.

-  La corona está basada en el vuelo de la mariposa morfo, reconocida por sus azules intensos y su forma sutil y única, y es valorada en 6.000 dólares.


El joyero colombiano David Duque Arcila es el artista detrás de la corona de Miss Costa Rica 2015, que este fin de semana eligió a una nueva reina: Brenda Castro, de 23 años, quien no participará en Miss Universo como protesta a los comentarios racistas del dueño del certamen internacional, Donald Trump.

Duque es un artista bogotano que a los 13 años se inició en esta profesión. Trabaja hace ocho años en el país centroamericano y desde esta edición se convirtió en patrocinador oficial de Miss Costa Rica al ser encargado de fabricar el ajuar completo de la nueva soberana de la belleza ‘tica’, que incluye la corona, collar y aretes; también, el joyero colombiano tuvo a cargo el ajuar de la presentadora del evento y los accesorios de pasarela.


“Costa Rica se ha diferenciado por ser un país rico en flora y fauna, además de ser reconocido como país ecológico. Para este año el tema de la organización del reinado fue  la naturaleza y en especial las mariposas como parte icónica del país. Por ello, la corona está basada en el vuelo de la mariposa morfo, reconocida por sus azules intensos y su forma sutil y única”, explicó Duque.

La corona está valorada en 6.000 dólares y pesa aproximadamente 200 gramos de plata ley 925. Tiene 1.700 piedras Swarovski en degrade de azul a blanco. El método de contracción fue armado especializado, está ensamblada por 8 tornillos hechos en plata con sus tuercas hechas en plata completamente a mano, al igual que sus módulos, y se desarma en 7 partes.

El colombiano llegó a Costa Rica contratado para dar cursos en una escuela en San José. Pero en poco tiempo reorganizó la institución, trabajó tres años allí y luego se independizó. Fundó su estudio de joyería y arte, llamado Punto Fusión, con resultados sorprendentes: cerca de 250 alumnos graduados, 8 exposiciones, 10 alumnas con empresas independientes y mensualmente trabaja en la formación de 40 y 60 alumnos en clases personalizadas.

“La joyería más que un trabajo es una pasión, muero por levantarme todos los días a hacer lo que me gusta, dedico la mayor parte del día entre llamas y herramientas que me permiten crear casi cualquier cosa que se me ocurra”, comenta Duque, quien define a la joyería como un método de comunicación, una extensión de la piel y la personalidad. “No siempre tiene que ver con metales preciosos como el oro y la plata, existen nuevos materiales, fusiones entre metal y arte y todo con ese toque personalizado que dice quién eres”, agregó.

Punto Fusión es un estudio de joyería y arte con tres ejes: Producción, Bodas y compromisos y Enseñanza;  cada uno de esta áreas funciona de forma independiente, lo que le permite a los estudiantes de Duque ser más versátiles y apostar por la innovación.

“Lo más importante que se trasmite a los alumnos es que todos somos únicos, con ideas pensamientos, momentos y vivencias; todos tenemos la responsabilidad con nosotros mismos de salir adelante. La clave es la pasión y empeño que ellos impriman en cada proyecto para sacarlo adelante con éxito”, resaltó Duque.


El objetivo a corto plazo del artista colombiano es regresar al país e implementar el modelo de su estudio de joyería, abrirse un lugar en los mercados de Estados Unidos y Canadá, y luego concretar exposiciones en Europa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario