EXPERTOS EN ILUMINAR VIADUCTO DE LA CARRERA 9ª EN BUCARAMANGA PUEDEN PROGRAMAR DESDE SUS CELULARES
· Los responsables del manejo de la iluminación del puente atirantado más grande a Latinoamérica están en capacidad de manejar desde sus dispositivos electrónicos las imágenes por días, horas, temáticas, colores y mensajes tipo multimedia.

El tercer viaducto que posee la ciudad se compara con el puente del Bósforo, que une las puntas del estrecho del mismo nombre para comunicar a Istambul (Turquía) por sus seis carriles de tránsito y su decoración arquitectónica de luces LED, diseñada para brindar un espectáculo de luces y movimientos asimétricos con alta tecnología. Pero el puente bumangués se diferencia al contar con su iluminación con tecnología de matriz asimétrica, que mediante el protocolo DMX 512 integra imágenes, textos, logos y mensajes tipo multimedia. Esta iluminación arquitectónica es única en Latinoamérica porque la especialidad LED con la que cuenta la infraestructura, tiene la capacidad de reproducir 23 cuadros de imágenes por segundo, que son en algunos casos indetectables para nuestra visión por la calidad y rapidez en la conformación de una imagen a otra.Esta tecnología puede ser programada por los expertos y responsables del manejo de la iluminación del puente desde cualquier artefacto tecnológico, es decir, desde un computador portátil, tableta electrónica o celular tipo “Smartphone”. El experto puede programar el itinerario por días, horas, temáticas por los colores y los tipos de mensajes que serán proyectados en el viaducto.El costo total del alumbrado del puente fue de 4.615.384 dólares, los cuales incluyen la iluminación funcional y arquitectónica de la infraestructura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario