DISPOSITIVOS ACCESIBLES AMPLÍAN BENEFICIOS DE LTE
El lanzamiento de la red móvil LTE en países como Costa
Rica, Panamá y Guatemala amplía las posibilidades pero también los smartphones
deben acoplarse a las posibilidades de los usuarios.
La diferencia entre los distintos tipos de redes y bandas
indica la cantidad máxima de información que podrá circular por la red, y por
lo tanto la velocidad máxima que podrá alcanzarse al descargar o subir algo en
Internet.
“Los dispositivos vienen pre-configurados con las bandas que
pueden utilizar de acuerdo a su módulo de antena de radiofrecuencia, aunque la
mayoría está hecho para conectar con Edge y 3G, los nuevos teléfonos cuentan
con accesibilidad a LTE, lo que permite que los usuarios decidan cuál servicio
prefieren”, comentó Amikam Yalovetzky, Gerente de Ventas Senior para
Latinoamérica.
Aunque actualmente la mayor parte de las conexiones corren
sobre la red 2G y 3G, se espera que conforme disminuya el costo de los dispositivos
LTE, aumenten así los usuarios. De
acuerdo con datos de 4G Americas, Centroamérica pasará de tener 39 mil
conexiones 4G a finales del 2014 a cerca de 1.9 millones en el 2019.
Para MediaTek, el cambio se estará dando debido a las funcionalidades
que brinda esta red en conjunto con un bajo precio y el aumento de la oferta
del espectro.
“Actualmente los SoC para smartphones son más accesibles
debidos a modelos de negocios como los que implementado nuestra compañía, ahora
es posible que cualquier persona pueda acceder a estar red mientras esté
disponible en su país”, explicó Yalovetzky.
Hace algún tiempo, los dispositivos inteligentes con acceso
a la red LTE estaban reservados para los equipos de gama alta, cuyo valor
sobrepasaba los US$600 y que no eran accesibles para la mayor parte de las
personas. Hoy en día los precios han disminuido e inclusive incorporan nuevas
tecnologías, a precios que rondan hasta la mitad de lo que solían valer.
“El uso de esta red estaba inicialmente limitada a smartphones
de gama alta cuyo costo hacía que el uso de esta red no pudiera ser utilizada
por cualquier persona, la democratización de la tecnología por medio de
chipsets accesibles ha cambiado esto. Hoy es posible encontrar uno de los
teléfonos con mejor
desempeño a nivel mundial
por menos de US$400”, detalló Yalovetzky.
La ventaja para los usuarios es que esta banda es la más
nueva y tiene un mayor potencial que los anteriores, permite obtener conexiones
de alta velocidad y respuesta inmediata debido a que puede proveer velocidades
de entre los 10 y 150mbps (dependiendo del proveedor).
Su uso no está limitado a este tipo de usuarios sino que
todos se verían beneficiados debido a que cualquier página, aplicación o
utilidad que necesite Internet podrá ser utilizada de una manera más veloz.
De acuerdo con datos de MediaTek, durante el 2014 se
enviaron 350 millones de dispositivos inteligentes, de esos un 10% estaba
habilitado para LTE. Se espera que este año se espera que se porcentaje
incremente significativamente. Pero esta tecnología también puede incorporarse
en routers o puntos de acceso para habilitar Wi-Fi de alta velocidad en casas o
empresas.
Aunque la elección es del usuario, se espera que la red LTE
empiece a ganar terreno por sobre las demás en usos empresariales, para luego
tomar un espacio en el uso del día a día de los genios cotidianos.
Los System on Chip (SoC) de MediaTek vienen habilitados con
características como WorldMode (compatibilidad de funcionar en cualquier parte
del mundo), Carrier aggregation (que aumenta la velocidad posible del LTE),
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario