· Ambulante, la Gira de Documentales fundada
por Gael García Bernal, Diego Luna, Pablo Cruz y Elena Fortes, presenta
su segunda edición en Colombia.
· El festival itinerante visitará Bogotá,
Medellín, Barranquilla, Cartagena y, por primera vez, visitará
Cali. El recorrido tendrá lugar entre el 25 de agosto y el 27 de
septiembre de 2015.
· La programación está compuesta por más de
50 títulos nacionales e internacionales aclamados por crítica y
público, algunos de los cuales serán estreno en las carteleras colombianas
· El festival anunció su alianza con Cine
Colombia; habrá una sala en las cinco ciudades dedicada a presentar los
documentales que trae Ambulante con precios especiales.
· Más del 70% de las actividades de Ambulante
serán de carácter gratuito y abiertas al público, en diversas sedes
como plazas, universidades, museos y centros culturales.
|
|
|
|
Ambulante Colombia anunció la llegada de la Gira de
Documentales 2015 en el marco del Bogotá Audiovisual Market BAM,
encuentro de la industria del cine al cual México es el país invitado
este año. Luego de haber superado todas las expectativas en su
lanzamiento en 2014, el festival de carácter itinerante, confirmó las
fechas y las ciudades que conformarán su Gira y presentó la imagen y el
tráiler de su segunda edición que traerá a Colombia lo mejor del cine
documental.
La muestra estará compuesta por más de 35 títulos internacionales
provenientes de más de 25 países, algunos de los cuales serán estreno
en las carteleras de nuestro país. El festival reunirá además una
selección de más de 10 documentales colombianos, continuando con la
intención de convertirse en una plataforma de exhibición y exportación
de las producciones documentales nacionales. Se realizarán más de 180
proyecciones y 40 eventos especiales a los que se espera asistan cerca
de 15,000 espectadores. Más del 70% de actividades de serán de carácter
gratuito y abiertas al público.
En 2015 el eje temático de la programación y la imagen de la Gira están
inspiradas en el concepto de la vigilancia. A la luz de
este concepto nos invita a reflexionar sobre las nuevas dinámicas y la
corresponsabilidad existente entre el vigilante y
el vigilado, el observar y el ser observado, y
las diferentes perspectivas y consecuencias de esta dicotomía en
nuestra sociedad, hoy inmersa en la era digital.
“Ambulante tiene como objetivo ampliar los circuitos tradicionales de
exhibición para el cine documental, generar en el público colombiano,
través de este género, un acercamiento a diversas realidades y
otorgarle herramientas para una posible transformación de la realidad;
así contribuir a formar una sociedad crítica y participativa. El cine
documental representa y a la vez controvierte las distintas realidades
en las vivimos actualmente, con la capacidad de cuestionarnos y
representarnos desde múltiples miradas, permitiendo acercarnos a un
pensamiento crítico sobre el mundo en el que vivimos.” Juan
Camilo Cruz, codirector de Ambulante Colombia.
Además, con el objetivo de incentivar un diálogo y acercar de manera
directa los documentales al público, Ambulante contará con la
participación de 20 invitados; entre ellos directores, productores y
protagonistas de los documentales y periodistas, cinéfilos y personajes
interesantes que conversarán con el público tras las proyecciones y
participarán de talleres y clases magistrales en las sedes académicas
del Festival.
Ambulante llega a Cali en
2015
En su segunda edición el
Festival extiende su Gira itinerante nuevamente a Bogotá, Medellín,
Barranquilla y Cartagena y entre el 9 y el 13 de septiembre visitará
por primera vez la ciudad de Cali, para muchos la capital del cine en
Colombia. El lanzamiento de Ambulante en la ciudad tendrá lugar en el
reconocido Museo la Tertulia. Más de 15 sedes de la ciudad se han unido
a esta iniciativa que visitará además de La Chillona, El Templete,
Siloé y el distrito de Agua Blanca, entre otros, a través de la Red de
Bibliotecas Púbicas de Cali, con el apoyo de Bibliotek.
Según Camilo Corredor, codirector de Ambulante Colombia “Es
una deuda que Ambulante en Colombia tenía con Cali. El año pasado la
pregunta que medios, aliados y público nos hicieron fue ¿porqué
Ambulante no está en Cali? Estamos muy contentos de agregarla a nuestro
recorrido, y esperamos que los caleños disfruten de la programación de
esta segunda edición del Festival.”
|
|
Ambulante estará en las Salas de Cine Colombia
Ambulante anunció la alianza que ha establecido con Cine Colombia con
el ánimo de aumentar las ventanas de exhibición del cine documental,
ampliar el alcance de este género y, así continuar la labor de
formación de públicos que lleva a cabo el área de Contenido
Alternativo. Gracias a esta alianza, una sala de Cine Colombia en cada
ciudad contará con una selección de documentales especialmente curada.
Avenida Chile en Bogotá, Vizcaya en Medellín, Unicali en Cali,
Buenavista en Barranquilla y Bocagrande en Cartagena, tendrán una
función diaria en vespertina (7:00pm) durante la semana que
Ambulante se encuentre en cada ciudad. Todas las funciones de Ambulante
en Cine Colombia tendrán un precio especial.
En 2015 el Festival contará con más de cien locaciones en las cinco
ciudades. En Bogotá algunas de las sedes son Museo
Nacional de Colombia, Cine Tonalá, Espacio Odeón, Universidad de Los
Andes, Centro Ático de la Universidad Javeriana, Centro de Memoria Paz
y Reconciliación, Alianza Francesa, Casa B del barrio Belén y a Ciudad
Bolívar en alianza con el Festival Internacional de Cine y Video
Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho; en Medellín:
Museo de Arte Moderno de Medellín, Parque Explora, Universidad EAFIT,
Centro Colombo Americano, Parque de Los Deseos, Museo Casa de La
Memoria, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín; en Cali:
Museo la Tertulia, Universidad del Valle, Pontificia Universidad
Javeriana Cali, Lugar a dudas, Red de Bibliotecas Públicas de Cali,
en Barraquilla: Universidad del Norte, Escuela Distrital de
Artes, Cinemateca del Caribe, Alianza Francesa, Parque Cultural del
Caribe, en el corregimiento de la playa en alianza con la Fundación
Pies Descalzos y una función especial en Puerto Colombia; en Cartagena:
Centro de Formación AECID, Universidad Tecnológica de Bolívar, Ciudad
Móvil, Fundación Pies Descalzos y Plaza de la Santísima Trinidad de
Getsemaní.
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario