EL TALENTO ÉPICO SE TOMÓ COLOMBIAMODA 2015
-
55 son los empresarios de moda que
se benefician del programa de desarrollo y formación de alto nivel: ‘Épica: Reto de innovación’.
-
Es
la primera alianza público-privada en Latinoamérica que impulsa a los
representantes de la industria textil.
-
Durante
Colombiamoda 2015, El 68% de los Épicos realizaron negocios efectivos con un
promedio de 7.500 USD por cada uno.
Biónica,
Mar de Rosas, Andrés Pajón, Animalista, Nébula y HardcoreSilver son parte de
los 55 empresarios de la industria textil que se destacaron en Colombiamoda
2015, gracias a su dedicación y esfuerzo, creatividad e innovación en los
diseños y a que sus modelos de negocio le apuntan a la sostenibilidad.
Durante
los 3 días de la Semana de la Moda en Colombia, los jóvenes empresarios
hicieron que los asistentes vivieran experiencias inolvidables con productos
como: El esmalte más saludable del mercado, marroquinería de alta calidad libre
de materias primas de origen animal, estampación con mensajes contestatarios y
motivacionales, telas inteligentes para el deporte extremo, prendas con el
sabor tropical de Colombia, vestuario que transforma lo femenino en masculino,
entre muchas otras.
Asimismo,
desde el inicio de la feria, los Épicos tuvieron expectativas de venta por
21.200 USD por cada uno y, hasta el momento, el 68% de éstos han realizado
negocios efectivos con un promedio de 7.500 USD por cada uno. Además, contaron
con la visita de clientes internacionales provenientes de países como Ecuador,
Estados Unidos, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, México, Panamá,
Jamaica, Aruba, Canadá, Honduras, Bolivia, Brasil, Chile, España, Puerto Rico,
Suiza, Francia, Perú y Venezuela.
“Participar de Colombiamoda 2015
como empresarios Épicos nos ha permitido lograr un muy buen networking con
múltiples públicos, tener amplia visibilidad de nuestras propuestas de diseño y
de lo que nos diferencia como negocios encaminados a la sostenibilidad y con un
futuro prometedor”, aseguró Carolina Hoyos, Gerente y Propietaria de Animalista. “Gracias a
Épica, tenemos la certeza de que
nuestras empresas se proyectan hacia el éxito y que la formación de alto nivel
y la práctica en el negocio de la moda, nos construyen integralmente.
Por
otro lado, el 100% de los 25 empresarios participantes del proyecto tuvieron
networking con múltiples públicos, aproximadamente 50 clientes por cada empresario,
y, en medio del relacionamiento, aplicaron los conocimientos aprendidos en el
proceso de formación y proyectaron cada uno de los negocios. Finalmente,
gracias a Colombiamoda 2015, el 72% de los épicos generaron empleos para las
actividades que tuvieron lugar en ésta.
‘Épica:
Reto de innovación’, el programa de formación de
alto nivel de la Alcaldía de Medellín e Inexmoda, busca potenciar las
oportunidades de crecimiento y aumentar la competitividad de los empresarios de
moda, a través del fortalecimiento de sus modelos de negocio en materia de
sostenibilidad y de cara a la interpretación y aplicación estratégica de las tendencias de la industria.
“El proyecto se basa principalmente
en completar el talento que existe en nuestra ciudad con aspectos gerenciales,
administrativos y estratégicos, es decir, cómo logramos que nuestros buenos
diseñadores se conviertan en empresarios del Sistema Moda”,
sostuvo Tomás Cipriano Mejía, Secretario
de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín.
“Concebimos el nombre de Épica porque
son muchas las iniciativas de hacer empresa pero pocas las que se mantienen y,
aún menos, las que trascienden y así como las historias heroicas griegas son inspiradoras
y permanecen en el tiempo, queremos contribuir al desarrollo nuestros talentos,
ayudarlos a mantenerse y que dejen huella en la historia”, afirmó
Luz Adriana Naranjo, Directora de
Transformación Estratégica de Inexmoda.
“En Inexmoda, estamos convencidos de que es mediante el conocimiento y la
formación de los líderes de las empresas y sus equipos, que logramos
transformar las prácticas de negocio hacia modelos más competitivos e
incluyentes y aseguramos el presente y el futuro del sector textil”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario