LA FUNDACIÓN PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO PRESENTÓ UNA PLATAFORMA DIGITAL SOBRE MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA, MÉXICO Y ARGENTINA
Nomashuerfanos.org es una
plataforma integral de visualización de datos estadísticos, de sencilla
utilización que ofrece documentos y estadísticas sobre mortalidad materna para
todos los interesados en esta problemática
La Fundación
Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés) presentó
oficialmente la plataforma Nomashuerfanos.org sobre
mortalidad materna en Colombia, México y Argentina. El innovador sitio busca
convertirse en una herramienta de ayuda de fácil acceso y utilización tanto
para expertos como para el público en general interesado en la problemática de
la mortalidad materna en América Latina.
La plataforma
digital presenta un análisis y una revisión de datos e información relacionada
con la mortalidad materna; formula y compila un manual de políticas para apoyar
la labor de todas las partes interesadas en este tema; y comparte mejores
prácticas y lecciones aprendidas para fomentar la colaboración en la región.
De acuerdo a
la Organización Mundial de la Salud, se entiende por mortalidad materna la muerte de una mujer mientras está
embarazada o dentro de los primeros 42 días de la terminación del embarazo,
debido a cualquier causa relacionada con/o agravada por el embarazo mismo o su
atención. A pesar de los esfuerzos realizados desde la Conferencia
Internacional sobre Maternidad Sin Riesgo en el año 1987, la Organización de
las Naciones Unidas ha reconocido que las tasas de mortalidad materna continúan
siendo inaceptables en un número importante de países y por ello existe un
renovado interés mundial en disminuir este tipo de mortandad.
“Un mundo en
donde las madres pueden ver crecer a sus hijos y disfrutar de su infancia es
una posibilidad real si logramos prevenir las cientos de muertes que ocurren después
de dar a luz. Más allá de la falta de amor y protección para los hijos, el
fallecimiento de una mujer que además es madre deja un legado de muerte y
pobreza en los huérfanos: los hijos más pequeños tienen 2 veces más
probabilidades de morir antes de cumplir los 2 años de edad. Sus otros hijos
tienen 10 veces más probabilidades de dejar la escuela y abandonar la
educación, hecho que perpetúa el círculo de la pobreza”, afirmó Caterina Valero,
Directora de Programas de PADF.
El objetivo
principal de Nomashuerfanos.org y en
general de los documentos y estadísticas presentadas, es brindar apoyo a través
de una plataforma amable, pedagógica y sencilla de entender que facilita el
análisis de la situación a nivel nacional y estatal, a los responsables políticos y a los
ejecutores de los programas orientados a la Salud Materna e Infantil en los
países latinoamericanos. En esta oportunidad se presentan las estadísticas y
documentos correspondientes a esta problemática en Colombia, México y Argentina.
PADF apoya
el desarrollo de planes y estrategias para mejorar la salud de mujeres y niños.
Esta nueva plataforma ofrece un conjunto de herramientas que servirá como una
fuente de consulta que ayude a dirigir la revisión de políticas y al desarrollo
de nuevas propuestas, en las cuales no sólo se deben ampliar las tácticas
preventivas sino que se deben expandir a un número mayor de poblaciones
vulnerables.
La
plataforma Nomashuerfanos.org está
compuesta por dos grandes capítulos:
·
En el primero se presenta un Panel De
Datos que contiene un conjunto de indicadores seleccionados sobre condiciones
de vida y salud de las mujeres en edad reproductiva en los tres países. Se
incluye, asimismo, un análisis de las características más importantes que
surgen a partir de los datos, con especial énfasis en los determinantes
sociales de la mortalidad materna.
·
En el segundo, se analiza la
información recogida través de una encuesta a los observatorios de mortalidad
materna de cada uno de los países, destacándose los planes e intervenciones más
importantes así como una evaluación del rol desempeñado por los servicios de
salud.
La
plataforma reúne una importante cantidad de Fuentes de Datos en las
cuales PADF se apoyó para la creación de ese proyecto. Las fuentes de
información sobre mortalidad materna más comunes están en el sistema de
estadísticas vitales del registro civil producido por los ministerios de salud
o institutos nacionales de estadística de cada país. Esta información debe ser
actualizada constantemente, una vez los institutos responsables publiquen sus
estadísticas vitales oficiales. Razón por la cual PADF ha trabajado de la mano
de varias organizaciones gubernamentales con el compromiso de cooperar en la
publicación de dichas estadísticas, una vez estén disponibles. Hasta el momento,
sólo los datos oficiales aprobados del año 2012 han sido publicados.
Dichas
estadísticas se complementan con otras
fuentes de datos como sistemas de vigilancia de la salud, encuestas
demográficas y de salud, datos de censos y estudios sobre mortalidad durante la
etapa reproductiva, para proveerle al lector una visión más amplia de la
situación de mortalidad materna.
Asimismo, la
plataforma incluye una serie de documentos sobre de Políticas
Públicas implementadas por los gobiernos de Colombia, México
y Argentina con el fin de disminuir las tasas de mortalidad materna en estos
países. Así como un capítulo de Mejores
Prácticas en relación a los retos que presenta esta
problemática en América Latina y varios documentos de consulta sobre las
posibles soluciones que pueden implementarse al respecto y los resultados
arrojados por proyectos pilotos ejecutados en estos tres países de la mano de organizaciones
sin ánimo de lucro expertas en el tema.
En
Colombia, PADF trabajó con información producida por el sistema de estadísticas
vitales, a cargo del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), y por el Instituto
Nacional de Salud que es una entidad del orden nacional de carácter científico-técnico en salud
pública.
“No Más Huérfanos es una plataforma que permite compartir información sensible
de forma sencilla y clara. Más allá del dato estadístico, también refleja las
condiciones de vulnerabilidad de las mujeres y sus hijos, en torno a los
determinantes sociales que inciden en la ocurrencia de las muertes maternas. Es
una ventana que fortalece la visibilidad de esta problemática, sensibiliza,
informa y cualifica una mejor toma de decisiones y acciones que promuevan una
maternidad más segura para las mujeres y un mayor bienestar para sus hijos”,
dijo Esther Liliana Cuevas, Subdirección de Prevención vigilancia y Control en
Salud Pública, Equipo Maternidad Segura, Instituto Nacional de Salud de
Colombia
Esta
plataforma es, sin duda, una herramienta ideal para comprender la mortalidad
materna, las políticas públicas que se han generado en esta materia y las
mejores prácticas para disminuir las tasas de mortalidad. PADF espera que otros
países de América Latina y el Caribe se sumen a este esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario