KASPERSKY LAB: MALWARE PARA MÓVILES CRECIÓ CASI TRES VECES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
Kaspersky Lab publicó su informe ‘Panorama de ciberamenazas del
segundo trimestre’, el cual hace énfasis en incidentes destacados y ofrece una
evaluación del nivel de ciberamenazas durante este periodo. El 51% de los
ataques procedentes de Internet bloqueados por los productos de Kaspersky Lab tuvieron origen desde recursos web
maliciosos localizados en Rusia. Este fue seguido por los Estados Unidos,
Holanda, Alemania, Francia, Islas Vírgenes, Ucrania, Singapur, Reino Unido y
China.
Amenazas para dispositivos móviles
- 291,800 nuevos programas de malware para
dispositivos móviles surgieron en el segundo trimestre, lo cual es 2.8
veces mayor a lo registrado en el primer trimestre.
- Hubo un millón de paquetes de instalación de malware para móviles en el segundo trimestre, lo cual es siete veces mayor a lo contabilizado en el trimestre anterior

Número de paquetes de instalación
y nuevos programas nocivos móviles detectados
(del cuarto trimestre de 2014 al segundo de 2015)
(del cuarto trimestre de 2014 al segundo de 2015)
Las
operaciones bancarias móviles permanecieron como el objetivo principal entre
las amenazas para móviles.
En el informe de Kaspersky
Lab del primer trimestre de
2015 mencionó al Trojan-SMS.AndroidOS.OpFake.cc ,
el cual era capaz de atacar a no menos de 29 de aplicaciones bancarias y
financieras. La versión más reciente del Troyano que surgió en el segundo
trimestre es capaz de atacar 114 (cuatro veces más) aplicaciones bancarias y
financieras. Su principal objetivo es robar las credenciales de inicio de
sesión de los usuarios con las cuales puede atacar, entre otros, a varias
aplicaciones populares de correo electrónico.
Ataques en la web: amenazas
financieras
- Hubo 5,900,000 notificaciones acerca de
intentos de infección por malware para robar dinero mediante acceso en
línea a cuentas bancarias - esto fue 800,000 menor que el primer
trimestre.
En el segundo trimestre del 2015, Singapur se
convirtió en el líder en cuanto al número de usuarios de Kaspersky Lab que sufrieron ataques originados desde
la web por medio de Troyanos bancarios - 5.3% de todos los usuarios de Kaspersky Lab en Singapur enfrentaron esta amenaza
en este periodo. En segundo lugar estuvo Suiza con el 4.2%, seguido por Brasil
(4%), Australia (4%) y Hong Kong (3.7%). Es importante observar que la mayoría
de los países en el "top 10" son tecnológicamente avanzados y/o
tienen un sistema bancario desarrollado, lo cual atrae la atención de los
ciberdelincuentes.
Territorios afectados por ataques
de troyanos bancarios en el segundo trimestre de 2015 (porcentaje de usuarios
atacados)
Las amenazas financieras no están limitadas a
programas de malware bancario los cuales atacan a clientes de sistemas
bancarios en línea. Además del malware bancario (83%), las amenazas financieras
son generadas por mineros de Bitcoin (9%) - estos son programas de malware que
utilizan los recursos informáticos de la computadora de la víctima para generar
Bitcoins, así como ladrones de billeteras de Bitcoin (6%) y registradores de
teclas (2%).
Ciberataques selectivos
En el segundo trimestre, el Equipo de Análisis e Investigación Global
de Kaspersky Lab dio a conocer cuatro campañas de
ciberespionaje CozyDuke,Naikon, Hellsing y Duqu 2.0. La cuota de víctimas incluye a agencias
gubernamentales, compañías comerciales y otros objetivos de alto nivel.
El segundo trimestre también mostró el interés de los
ciberdelincuentes en negocios pequeños y medianos - este tipo de negocios fue
el blanco de lacampaña de ciberespionaje Grabit. Los ciberdelincuentes se enfocaron en sectores
económicos como la industria química, de nanotecnología, educación,
agricultura, medios masivos de comunicación y construcción.
“En el segundo trimestre iniciamos una importante iniciativa llamada Seguridad para las Ciudades
Inteligentes cuyo objetivo es ayudar a las
personas responsables del desarrollo de estas a lograr su objetivo sin
olvidarse de la ciberseguridad. Si no se planean las medidas de seguridad en la
etapa de desarrollo, esto podría tener serias implicaciones más tarde, y una
seguridad basada en la retroalimentación puede que no sea una tarea
directa", comenta Alexander Gostev, Jefe Experto en Seguridad del
Equipo de Análisis e Investigación Global de Kaspersky Lab.
El segundo trimestre en cifras
- Según los datos de Kaspersky Security Network,
las soluciones de Kaspersky
Lab detectaron y
bloquearon un total de 379.9 millones de ataques maliciosos generados
desde recursos en línea localizados en todo el mundo - esto es 19% más
bajo que en el primer trimestre.
- Durante el periodo de tres meses, un promedio
de 23.9% de computadoras de usuarios de Internet en todo el mundo
sufrieron al menos un ataque originado en la web. Esto es 2.4 puntos
porcentuales más bajo que en el primer trimestre.
- Se detectaron 26,000,000 objetos maliciosos
originales, lo cual es 8.4% más bajo que en el primer trimestre. El script
"AdWare.JS.Agent.bg"
fue el más utilizado entre tales objetos - este script se inyecta mediante
programas "adware" de publicidad en páginas web seleccionadas de
manera arbitraria.
Cifras locales- Colombia
· En el segundo trimestre de 2015, los productos de
Kaspersky Lab detectaron 2,293,375 incidentes de
malware procedentes de Internet en las PCs de los participantes de KSN en
Colombia. En general, el 15,8% de los usuarios de Colombia, fueron atacados por las
amenazas web transmitidas durante este período.
· En el período de
abril a junio del 2015, los productos de Kaspersky Lab detectaron 12,934,960 incidentes locales por malware que se propaga a través de dispositivos
extraíbles, CD, DVD y otros métodos "offline” en las PCs de los
participantes de KSN en Colombia. Esto significa que el 36,3% de los usuarios enColombia fueron atacados por las amenazas
locales durante este período.
El texto
completo del informe ‘Panorama de ciberamenazas del segundo trimestre’ está
disponible aquí: http://www.viruslist.com/sp/ analysis?pubid=207271290
No hay comentarios:
Publicar un comentario