miércoles, 22 de julio de 2015

HERRAMIENTA TECNOLÓGICA RECONOCIDA EN EL MUNDO ES UNA REALIDAD EN COLOMBIA



·         La plataforma GPaaS de la multinacional de consultoría y tecnología posibilita el desarrollo y explotación de aplicaciones en la nube con un modelo de servicio innovador y ágil

·         Gartner la destaca por segundo año consecutivo en la categoría de “Enterprise Application Platform as a Service” junto a un total de 17 empresas líderes en este mercado como SAP e IBM


La plataforma GPaaS constituye uno de los activos de la oferta In Cloud de Indra en Colombia, catapultándola como una de las implementaciones de mayor impacto en la industria, cuyo desarrollo tiene origen en el centro de excelencia Cloud de Bucaramanga (Santander) que involucra un capital humano de 20 ingenieros y analistas.

Posibilita el desarrollo, despliegue, ejecución y explotación de aplicaciones en la nube como servicio, frente a los modelos de licencias tradicionales, lo que permite a los desarrolladores concentrarse en la aplicación en sí, reduciendo notablemente los tiempos de desarrollo y aportando todos los beneficios de los modelos cloud computing.


Le herramienta es compatible con versiones on-premise (modelo tradicional con infraestructura alojada en el cliente) así como su capacidad de despliegue sobre diversas infraestructuras cloud (Iaas), como Indra Flex TI (la nube híbrida de Indra), Google Compute, Microsoft Azure o AWS; y con múltiples lenguajes informáticos como Java, .NET, PHP, Ruby, Perl y Pyton, entre otros.

Asimismo, es destacada por sus características de escalabilidad, alta disponibilidad, monitorización, multitenant (capacidad para prestar soporte desde una misma infraestructura a varios clientes) y seguridad.

GPaaS comprende una suite de productos tecnológicos que permiten prestar servicios para facilitar la migración y adaptación de soluciones al cloud, el desarrollo de soluciones verticales orientadas a resolver necesidades específicas y la interacción comercial entre clientes y proveedores.



Integra:

1.     iGAS, un servidor de aplicaciones con capacidades especiales para optimizar los recursos cuando los usan varios clientes (multitenant)
2.     iGDB, una base de datos de nueva generación que agiliza los desarrollos y facilita la captación de datos
3.     iGIM, un gestor de aplicaciones que permite automatizar despliegues complejos facilitando la administración de la infraestructura.
4.     iGBC, un marketplace para la venta de soluciones y servicios.

En la práctica, algunos ejemplos de servicios que ofrece GPaas son la gestión unificada de proveedores cloud, de forma que las empresas podrán elegir el más ventajoso sin tener que afrontar costes adicionales de transporte de infraestructura, o el desarrollo ágil de aplicaciones web de procesos para pymes o empresas, entre otros. Otro importante servicio es la transformación a cloud de aplicaciones que requieren optimizar recursos para garantizar su operación normal ante un aumento del acceso de usuarios (por ejemplo, el lanzamiento de un nuevo producto a través de campañas publicitarias).

Esta herramienta, de la que no existen muchos referentes en el mercado, fue reconocida además por la importante consultora Gartner en 2014 y 2015 en el Magic Quadrant (MQ) de Visionarios para la categoría “Enterprise Application Platform as a Service”. En 2011 y 2009 la plataforma GPaaS estuvo reconocida en la categoría de “Enterprise Application Server”.

A su vez, los MQ se han convertido en una herramienta muy consultada por los CIO’s para entender la oferta de los diferentes proveedores. Constituyen un referente muy importante a la hora de contratar o invertir en un proyecto tecnológico.

En 2015, solo 17 empresas lideran el mercado Application Platform as a Service, ranking en el que GPaaS continúa posicionada en el Magic Quadrant desde 2009, ascendiendo a 33 el número de publicaciones donde la empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información (Gartner) reconoce las capacidades de la plataforma como “pilar tecnológica que compite con grandes jugadores del mercado”.

A la vanguardia en servicios Cloud
Indra se encuentra a la vanguardia de los servicios y soluciones de Cloud Computing gracias a una oferta integral, denominada Indra In Cloud, que cubre toda la cadena de valor de los servicios de tecnologías de la información: desde la consultoría, (para ayudar en la optimización de las capacidades y los costos de los clientes), hasta el desarrollo de nuevas soluciones pasando por la externalización de servicios de IT.

Este portafolio abarca todo el proceso de transformación a Cloud, desde la producción hasta el consumo de tecnología, prestando servicio a unas 2.500 empresas de varios sectores, sobre las que se realizan más de 25 millones de transacciones anuales.

Indra en Colombia
Con presencia en el país desde 1995, Indra es una de las principales compañías de TI y consultoría en Colombia. Contamos con más de 2.000 profesionales, tres sedes en Bogotá (un Software Lab), una oficina en Barranquilla, un Centro de Excelencia In-Cloud en Bucaramanga, una oficina en Medellín y un segundo Software Lab en Pereira, que atienden las necesidades del país y se encuentran habilitados como centros de servicio para el resto de Latinoamérica. La multinacional tiene una sólida experiencia en la provisión de servicios y soluciones para los mercados de Servicios Financieros, Utilities y Energía, Seguridad y Defensa, Transporte y Tráfico, AAPP y Sanidad, Industria y Consumo, y Telecomunicaciones.

Indra, presidida por Fernando Abril-Martorell, es una de las principales multinacionales de consultoría y tecnología de Latinoamérica y Europa. La compañía ofrece soluciones de negocio, servicios de Tecnologías de la Información y sistemas integrados para clientes en todo el mundo. Indra tiene un modelo de negocio diferencial basado en sus propias soluciones (cerca del 65% del total de sus ingresos en 2014) con clientes líderes en numerosos países. En el ejercicio 2014 tuvo ingresos de 2.938 millones de euros, 39.000 empleados, presencia local en 46 países y proyectos en 149 países.





No hay comentarios:

Publicar un comentario