martes, 7 de julio de 2015

COLOMBIANOS CONSIDERAN LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES COMO LA MÁS VULNERABLE A LA VIOLACIÓN DE DATOS PERSONALES, SEGÚN LA ENCUESTA UNISYS SECURITY INSIGHTS


Los datos personales contenidos por las aerolíneas son vistos como los menos vulnerables a tener brechas de información


De acuerdo con los resultados del Unisys Security Insights, 71% de los colombianos consideran que las empresas de telecomunicaciones son más propensas a sufrir violaciones de información personal en comparación a otros sectores de la industria.

Los sectores considerados por los colombianos encuestados como los menos propensos a sufrir el acceso no autorizado a información personal son las compañías aéreas con un 36% de encuestados que predicen una violación de sus datos, y el sector minorista con un 37%.


Percepción de probabilidad al acceso no autorizado de datos en el próximo año

La encuesta Unisys Security Insights preguntó a los consumidores en 12 países acerca de la probabilidad de que sus datos personales, los cuales pueden contener siete tipos de organizaciones (aerolíneas, banca / finanzas, gobierno, salud, retail, telecomunicaciones y utilities), sean accedidos por una persona no autorizada dentro del próximo año.
De los 12 países que participaron en el estudio, Colombia fue el cuarto país que considera posible una violación de datos personales, con un 47% afirmando que esta brecha de seguridad se puede dar dentro del próximo año.

“Los resultados de la encuesta Unisys Security Insights nos muestran una realidad en la que los colombianos poseen una alta preocupación por los datos personales que comparten con diversos tipos de organizaciones en la cotidianidad. Para abordar estas preocupaciones, las empresas deben tomar medidas para proteger datos críticos incluyendo los datos personales sus clientes”, asegura Carlos Ferrer, Vicepresidente y Gerente General de Unisys para LACSA (América Latina Central, Sur y Andina).
En la comparación de los resultados de la encuesta en Colombia a la de otros países participantes, Alemania fue el único país con un porcentaje ligeramente mayor (78%) que afirmó que una posible violación de datos era probable entre los proveedores de telecomunicaciones.

El sector financiero y de banca fue visto como el segundo más vulnerable con un 57% de encuestados que creen que su información personal corre riesgo. Esta cifra se apoya en recientes reportes de clonación de tarjetas bancarias y robo de identidad financiera. Según la Superintendencia Financiera se presentaron 52.107 casos de clonación de tarjetas en Colombia entre enero y junio de 2014.

Consumidores en Alemania y Holanda también expresaron preocupación por las instituciones financieras y de banca, con 63% de los encuestados señalando este sector como vulnerable a accesos no autorizados de información.

Los encuestados en Colombia expresaron un nivel medio de preocupación sobre su información personal en organizaciones de utilities (aquellas que proveen infraestructura de servicios críticos como agua, gas y energía) con un 46% esperando una violación de datos en el próximo año. Colombia fue el quinto país entre los que consideran que información personal recogida por este tipo de organizaciones puede tener alguna clase de riesgo, luego de países como Holanda, Alemania, España y Brasil, los cuales reportan porcentajes más altos.

Los sectores de salud y gobierno, con un 40% y 39% respectivamente de encuestados preocupados por brechas de seguridad, son vistos como menos probables a sufrir una violación en comparación con otros países que participación en el estudio.
La encuesta completa puede ser consultada en el website de Unisys Security Insights.


No hay comentarios:

Publicar un comentario