LA REVOLUCIÓN DE LAS IMPRESORAS 3D SE TOMA A LA XII ANDIGRÁFICA 2015
Una impresora que utiliza filamentos biodegradables
hechos a base de maíz causa sensación en ANDIGRÁFICA
2015, la feria por excelencia de la comunicación gráfica en Corferias.
Se trata de la impresora
3D Delta, ágil y económica, ciento por ciento colombiana, fabricada por ProtoLab 3D para mejorar los procesos
de producción y manufactura sin necesidad de realizar una gran inversión. “Nos
encanta estar a la vanguardia”, explica Lissy
Rodríguez, directora de la empresa, pionera en traer al país la tecnología
de impresión 3D en fotocurado.
“Los visitantes a la feria se van a encontrar con
nuestros productos, innovadores y a
precios accesibles”, asegura Rodríguez.
Destaca el caso de la impresora D3 ProtoLab, que imprime en filamento flexible conocido
como TPE y Ninjaflex. ProtoLab 3D trabaja, además, en el
desarrollo de nuevas tecnologías de impresión 3D como metales, cerámicos y
órganos.
No queda duda de que la impresión en 3D evoluciona y se consolida en la industria, al
tiempo que se extiende como una fiebre entre la ciudadanía. “La idea es que en
el futuro todos tengamos una impresora 3D en casa”, dice la directora de ProtoLab 3D.
“Avanzamos hacia
un futuro de customización (personalización) 3D en masa”, concluye Rodríguez.
Pues bien, la impresión en 3D hace parte del
evolucionado portafolio de bienes y servicios con tecnología de última
generación presente en esta XII versión de ANDIGRÁFICA
la muestra comercial de la comunicación gráfica más importante de América
Latina, cuyas puertas estarán abiertas hasta
este viernes 5 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario