JUGADORES EN ESTA COPA SE SUMAN A LA CAMPAÑA “AMÉRICA NOS UNE. NO HAGAS TÚ LA DIFERENCIA”
![]() |
Foto: UNICEF Chile/2015/ Copa América |
Los jugadores,
integrantes de las doce selecciones nacionales participantes, tienen una
particularidad en la Copa América de
Chile: en la manga izquierda de sus camisetas llevan estampado un emblema
de UNICEF, como
símbolo del compromiso a favor de la inclusión y no discriminación de los
niños, niñas y adolescentes del continente.
La campaña “América
nos une. No hagas tú la diferencia” tiene como protagonistas a los
jugadores de cada selección y a los hinchas en los estadios y en las redes
sociales. Esta es la cuarta vez consecutiva que UNICEF realiza acciones a favor de los niños en la Copa América.
En los partidos disputados por la selección de Chile,
más de 150 mil hinchas chilenos levantaron una tarjeta verde de UNICEF y Fútbol Más mientras se entonó
los himnos nacionales del Ecuador,
México y Bolivia, en señal de respeto y bienvenida tanto a los jugadores como a
los simpatizantes visitantes. Estas acciones buscan contribuir y promover un
cambio cultural en el fútbol y reemplazar los habituales silbidos al rival por
mensajes de respeto y fraternidad.
Además, durante toda la competencia los hinchas de
todo el continente podrán compartir contenidos a favor de la infancia a través
de las redes sociales. El sitio web de la campaña de UNICEF, realizada junto a la Fundación
Fútbol Más, es www.unicef.cl/web/copaamerica2015.
UNICEF considera urgente promover, respetar y garantizar los
derechos de todos los niños, niñas y adolescentes migrantes, tal como lo indica
la Convención sobre los Derechos del Niño. Cada Estado debe asegurar que toda
la infancia tenga acceso equitativo a una educación de calidad, salud y
protección legal y social.
Una vez más la Copa
América es una excelente plataforma para promover una cultura de respeto. Debemos contribuir a erradicar totalmente
la discriminación, que afecta la vigencia de los derechos de los niños y las
niñas de la región. En este contexto, UNICEF y Fútbol Más
invitan a todos los actores sociales y al público en general a sumarse a esta
cruzada de no a la discriminación, para construir países más inclusivos, donde
los niños, niñas y adolescentes crezcan libres de prejuicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario